Illa viaja este viernes a China para “consolidar Cataluña como socio económico, institucional y comercial” – Servimedia

Illa viaja este viernes a China para “consolidar Cataluña como socio económico, institucional y comercial” – Servimedia

 

Informe sobre el Viaje Institucional de la Generalitat de Cataluña a China

Introducción y Contexto Estratégico

El Presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, emprenderá un viaje institucional a la República Popular China, programado del 25 de julio al 1 de agosto. Esta misión representa el segundo viaje intercontinental del mandatario, sucediendo a una visita previa a Japón y Corea del Sur. El itinerario incluirá las ciudades de Pekín, Wuhu, Hefei y Shanghái.

La visita se enmarca en un contexto global de rápida transformación, subrayando la necesidad de una política exterior proactiva y abierta hacia el continente asiático para asegurar la competitividad y la relevancia de Cataluña en el nuevo orden internacional.

Objetivos Principales y Alineación con los ODS

El propósito fundamental del viaje es consolidar a Cataluña como un socio estratégico para China en los ámbitos económico, institucional y comercial. Esta iniciativa está intrínsecamente ligada a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

  • Consolidación de relaciones estratégicas: Impulsar un nuevo capítulo en las relaciones con una de las principales potencias mundiales.
  • Fomento del crecimiento económico: Atraer inversiones y abrir nuevos mercados para el tejido empresarial catalán.
  • Cooperación institucional: Reforzar los lazos institucionales para promover el diálogo y la colaboración en áreas de interés mutuo.

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La misión se alinea de manera significativa con la agenda global de sostenibilidad, promoviendo los siguientes ODS:

  1. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Al buscar fortalecer las relaciones comerciales y atraer inversiones, el viaje tiene como objetivo directo fomentar un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, así como la creación de empleo productivo y trabajo decente para todos.
  2. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: La presencia de una delegación empresarial y del Consejero de Empresa, Miquel Sàmper, evidencia el enfoque en construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación a través de la colaboración internacional.
  3. ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: Este viaje es una manifestación directa del ODS 17, que busca revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. El establecimiento de una asociación estratégica con China es fundamental para movilizar recursos, intercambiar conocimientos y tecnología, y asegurar un marco de cooperación global.
  4. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: El fortalecimiento de las relaciones institucionales, liderado por el Consejero de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch, contribuye a promover sociedades pacíficas e inclusivas, facilitando el acceso a la justicia y construyendo instituciones eficaces y responsables a todos los niveles.

Composición de la Delegación

El Presidente Salvador Illa viajará acompañado de una delegación de alto nivel que refleja el carácter integral de la misión:

  • Jaume Duch, Consejero de Unión Europea y Acción Exterior.
  • Miquel Sàmper, Consejero de Empresa.
  • Una delegación empresarial representativa de diversos sectores económicos de Cataluña.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como relevantes:

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. El objetivo principal del viaje es “consolidar Cataluña como socio estratégico a nivel económico, institucional y comercial”. Esta iniciativa busca fomentar el crecimiento económico a través del fortalecimiento de las relaciones comerciales y la atracción de inversión, lo cual está directamente alineado con la promoción de un crecimiento económico sostenido.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. El artículo describe un esfuerzo explícito por parte del gobierno de Cataluña para forjar una alianza estratégica con China, “una de las principales potencias a nivel mundial”. La visita institucional, que incluye una delegación empresarial, es un claro ejemplo de la creación de alianzas público-privadas a nivel internacional para alcanzar objetivos de desarrollo económico y comercial. Se menciona la necesidad de “mantener una apertura hacia Asia en un contexto global que está cambiando muy rápidamente”, lo que subraya la importancia de la cooperación global.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

El artículo apunta a varias metas específicas dentro de los ODS identificados:

  • Meta 8.2: “Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación”. El viaje a centros económicos y tecnológicos como Pekín, Wuhu, Hefei y Shanghái, junto con una delegación empresarial, sugiere un interés en fomentar la modernización y la competitividad de la economía catalana a través de la colaboración con una potencia líder en tecnología e industria.
  • Meta 17.6: “Mejorar la cooperación regional e internacional Norte-Sur, Sur-Sur y triangular en materia de ciencia, tecnología e innovación y el acceso a estas”. La visita a China tiene como fin dar un “nuevo impulso a la relación de Cataluña” con esta potencia, lo que implica una cooperación internacional que puede abarcar áreas de tecnología e innovación, cruciales en el “nuevo orden internacional”.
  • Meta 17.17: “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas”. El viaje es una iniciativa gubernamental (“pública”) que incluye una “delegación empresarial” (“privada”), lo que constituye una alianza público-privada destinada a fortalecer la posición estratégica de Cataluña a nivel internacional.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo, al ser un anuncio de un viaje institucional, no menciona explícitamente ningún indicador cuantitativo de los ODS. Sin embargo, se pueden inferir los tipos de indicadores que serían relevantes para medir el éxito de las iniciativas descritas:

  • Indicadores implícitos para el ODS 8: Aunque no se citan cifras, el éxito de la misión se mediría a través de indicadores económicos. Un indicador relevante sería el aumento del volumen de comercio bilateral o el incremento de la inversión extranjera directa de China en Cataluña (o viceversa). Estos resultados se alinearían con el espíritu del Indicador 8.1.1 (Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita), ya que el comercio y la inversión son motores de dicho crecimiento.
  • Indicadores implícitos para el ODS 17: El progreso hacia la Meta 17.17 podría medirse cualitativa y cuantitativamente. Un indicador implícito sería el número de acuerdos comerciales, institucionales o de cooperación firmados como resultado del viaje. Esto se relaciona con el Indicador 17.6.1 (Número de acuerdos y programas de cooperación en materia de ciencia y/o tecnología entre países), así como con el Indicador 17.17.1 (Cuantía en dólares de los Estados Unidos comprometida para alianzas público-privadas y de la sociedad civil), que podría cuantificar el valor de los proyectos o inversiones acordados.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. Implícito: El artículo no proporciona datos, pero el éxito se mediría por el aumento del volumen de comercio, la inversión extranjera directa y la colaboración en proyectos de innovación, que contribuyen al crecimiento del PIB (relacionado con el Indicador 8.1.1).
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional en materia de ciencia, tecnología e innovación.

Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública y público-privada.

Implícito: El número de acuerdos institucionales o comerciales firmados (relacionado con el Indicador 17.6.1). El valor económico de los compromisos de inversión o proyectos conjuntos derivados de la alianza público-privada (relacionado con el Indicador 17.17.1).

Fuente: lavanguardia.com