Ceremonia de clausura del curso de formación en lengua de la minoría étnica Pa Co – Ta Oi – Vietnam.vn

Informe sobre Iniciativas de Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional en la Frontera Vietnam-Laos
Capacitación Lingüística y su Contribución a los ODS
Se ha completado un programa de capacitación de dos meses en la lengua y escritura Pa Co – Ta Oi, dirigido a oficiales y soldados profesionales de la Guardia Fronteriza. Esta iniciativa es un pilar fundamental para el avance de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la región.
- ODS 4 (Educación de Calidad): El curso proporciona una herramienta educativa crucial para el personal militar, mejorando sus capacidades para interactuar eficazmente con las comunidades locales.
- ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Al superar las barreras lingüísticas con los grupos étnicos Pa Co y Ta Oi, la iniciativa promueve la inclusión social y fortalece la cohesión entre las instituciones estatales y las minorías.
- ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): La capacitación es una condición esencial para implementar el lema “3 unidos, 4 juntos”, que busca consolidar la solidaridad entre el ejército y el pueblo, fortaleciendo la gobernanza local y la seguridad.
Como reconocimiento al mérito académico y en línea con el ODS 4, el comité organizador otorgó certificados de mérito a tres estudiantes con desempeño sobresaliente.
Impacto en el Desarrollo Socioeconómico y la Seguridad Local
Las competencias adquiridas por la Guardia Fronteriza se traducen directamente en acciones que apoyan el desarrollo sostenible de las cinco comunas de A Luoi.
- Fomento del Desarrollo Económico (ODS 8): Los guardias fronterizos están ahora mejor equipados para asistir a la población local en la aplicación de conocimientos científicos y técnicos, con el objetivo de incrementar la producción agrícola y promover un crecimiento económico sostenible e inclusivo.
- Garantía de la Seguridad y el Orden (ODS 16): Una comunicación efectiva es vital para la movilización masiva a nivel de base y para mantener la seguridad y el orden, contribuyendo a la creación de comunidades pacíficas y seguras.
Acciones Complementarias de Apoyo Comunitario y Resiliencia
Paralelamente, se llevaron a cabo otras actividades que refuerzan el compromiso de la Guardia Fronteriza con el bienestar de la comunidad, alineadas con los ODS.
- Apoyo a Grupos Vulnerables (ODS 1, ODS 10): En conmemoración del 78º aniversario del Día de los Inválidos de Guerra y los Mártires, la Estación de Guardia Fronteriza de Phong Hai visitó y entregó obsequios a dos Madres Heroicas Vietnamitas, una acción que reconoce y apoya a los miembros más vulnerables y respetados de la comunidad.
- Resiliencia Comunitaria (ODS 11, ODS 17): Oficiales y soldados de la Estación de Guardia Fronteriza de Hong Van, en colaboración con autoridades locales (ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos), ayudaron a los hogares de las aldeas de Ca Cu 2 y A Nam a superar las consecuencias de la tormenta No. 3. Esta intervención es un claro ejemplo de fomento de la resiliencia comunitaria ante desastres naturales, un pilar del ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 4: Educación de Calidad
El artículo se centra en un curso de formación para oficiales y soldados sobre la lengua y escritura Pa Co – Ta Oi. Este esfuerzo educativo tiene como objetivo dotar a los guardias fronterizos de las habilidades necesarias para comunicarse eficazmente con las comunidades étnicas locales, lo cual es una forma de educación para el desarrollo sostenible.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
El propósito de la formación lingüística es “fortalecer la solidaridad entre el ejército y el pueblo” y “garantizar la seguridad y el orden en el área”. Esto se alinea directamente con la construcción de instituciones eficaces (la Guardia Fronteriza) que promueven sociedades pacíficas e inclusivas a nivel local.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
El programa se enfoca específicamente en mejorar la interacción y el apoyo a los grupos étnicos Pa Co – Ta Oi. Al aprender su idioma y ayudar en su desarrollo económico, las acciones buscan promover la inclusión social y económica de estas comunidades minoritarias.
-
ODS 1: Fin de la Pobreza
Una de las metas declaradas es “ayudar a las personas a aplicar el conocimiento científico y técnico para aumentar la producción para desarrollar la economía”. Esto contribuye a mejorar los medios de vida y reducir la pobreza en las comunas fronterizas. Además, la ayuda a los hogares para superar las consecuencias de una tormenta es una forma de asistencia a personas en situaciones vulnerables.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El fomento del desarrollo económico local a través del “aumento de la producción” está directamente relacionado con la promoción de un crecimiento económico sostenido e inclusivo a nivel comunitario.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
La acción de los guardias fronterizos de ayudar a las familias a “superar las consecuencias de la tormenta No. 3” es un ejemplo de fortalecimiento de la resiliencia comunitaria ante desastres naturales, un componente clave para lograr comunidades sostenibles.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
El artículo menciona que los oficiales “se coordinaron con las autoridades locales para ayudar a los hogares”. Esta colaboración entre diferentes entidades gubernamentales (Guardia Fronteriza y autoridades locales) para un objetivo común es un ejemplo de las alianzas necesarias para el desarrollo sostenible.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 4.7: “De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible”.
La formación lingüística y cultural impartida a los soldados es una herramienta para que puedan promover el desarrollo económico y social (desarrollo sostenible) y fomentar una cultura de paz y solidaridad (“fortalecer la solidaridad entre el ejército y el pueblo”) con las comunidades étnicas.
-
Meta 16.6: “Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas”.
El programa de formación es un esfuerzo por hacer que la Guardia Fronteriza sea una institución más eficaz en su interacción con la población local, mejorando su capacidad para servir y proteger a la comunidad.
-
Meta 10.2: “De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición”.
El enfoque en aprender el idioma del grupo étnico Pa Co – Ta Oi y ayudarles en su desarrollo económico es una acción directa para promover su inclusión social y económica.
-
Meta 1.5: “De aquí a 2030, fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y otras crisis y desastres económicos, sociales y ambientales”.
La ayuda proporcionada a los hogares para recuperarse de la “tormenta No. 3” es una medida directa para fomentar la resiliencia de las personas en situaciones vulnerables ante desastres relacionados con el clima.
-
Meta 17.17: “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas”.
La coordinación entre la Guardia Fronteriza y las “autoridades locales” para la ayuda por la tormenta ejemplifica una alianza en la esfera pública para lograr un objetivo de desarrollo.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no proporciona datos cuantitativos que se correspondan directamente con los indicadores oficiales de los ODS, pero sí menciona acciones y resultados que pueden ser vistos como indicadores cualitativos o implícitos del progreso.
- Indicador implícito para la Meta 4.7: El artículo menciona la existencia de un programa de formación (“Después de dos meses, los aprendices… recibieron conocimientos”) y reconoce el éxito de los participantes (“3 estudiantes con excelentes logros recibieron certificados de mérito”). El número de programas de este tipo y el número de participantes capacitados podrían servir como indicadores medibles.
- Indicador implícito para la Meta 16.6: El objetivo de “fortalecer la solidaridad entre el ejército y el pueblo” sugiere una intención de mejorar la percepción pública de la Guardia Fronteriza. Un indicador relevante sería la “proporción de la población que ha quedado satisfecha con su última experiencia de los servicios públicos” (Indicador 16.6.2), que podría medirse a través de encuestas en la comunidad.
- Indicador implícito para la Meta 1.5 / 11.5: El artículo menciona la ayuda a “hogares de las aldeas de Ca Cu 2 y A Nam… a superar las consecuencias de la tormenta No. 3”. Aunque no se cuantifica, el número de hogares o personas que reciben asistencia directa después de un desastre es un indicador clave del progreso en la reducción del impacto de los desastres (Indicador 1.5.1 / 11.5.1).
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | ||
---|---|---|
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS (Mencionado o Implícito) |
ODS 4: Educación de Calidad | 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos para promover el desarrollo sostenible y una cultura de paz. | Existencia de un programa de formación lingüística y cultural para soldados; entrega de certificados de mérito a 3 estudiantes destacados. |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. | Implementación del lema “3 unidos, 4 juntos” para fortalecer la solidaridad, indicando un esfuerzo por mejorar la eficacia institucional a nivel local. |
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas, independientemente de su etnia. | Enseñanza del idioma Pa Co – Ta Oi a los guardias para mejorar la comunicación y el apoyo a este grupo étnico. |
ODS 1: Fin de la Pobreza | 1.5: Fomentar la resiliencia de los pobres y las personas en situaciones vulnerables ante desastres. | Número de hogares ayudados a superar las consecuencias de la tormenta No. 3 (acción mencionada pero no cuantificada). |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en la esfera pública. | Coordinación entre la Estación de Guardia Fronteriza de Hong Van y las autoridades locales para la ayuda por desastre. |
Fuente: vietnam.vn