Jornada de Capacitación y Prevención: Tuberculosis y Enfermedades de Transmisión Sexual en los lugares de trabajo – IOMA

Jornada de Capacitación y Prevención sobre Tuberculosis y Enfermedades de Transmisión Sexual en el Ámbito Laboral
En el marco de las políticas orientadas a fortalecer la prevención y promoción de la salud de las y los trabajadores, se llevó a cabo una jornada de capacitación y prevención sobre Tuberculosis y Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) dirigida a delegadas y delegados de organizaciones sindicales de la Provincia y trabajadores de IOMA. Esta iniciativa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 3: Salud y Bienestar, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
Organización y Participantes
El encuentro tuvo lugar en el Auditorio de la Sede Central de la obra social y fue organizado por:
- Dirección de Promoción, Atención y Prevención de la Salud
- Programa de Prevención y Promoción de la Salud de las/los Trabajadores (PPST)
- Instituto Superior de Educación IOMA Federico Kaski (ISEI)
Declaraciones y Enfoque Preventivo
Lilian Capone, coordinadora del PPST, destacó la importancia de abordar estas temáticas debido al incremento preocupante y sostenido de estas enfermedades en el país. Subrayó la necesidad de proporcionar a los delegados sindicales herramientas para la prevención y enfatizó la importancia de evitar la estigmatización de las personas con tuberculosis, promoviendo un enfoque inclusivo y pluricultural en salud pública, en consonancia con el ODS 10: Reducción de las Desigualdades.
Capone también anunció que la próxima jornada abordará el Cambio Climático y enfermedades emergentes como el dengue, vinculando así la salud con el ODS 13: Acción por el Clima.
Panel de Apertura
- Nicole Guibert, directora de Promoción, Atención y Prevención de la Salud, expresó el compromiso de IOMA de trasladar las líneas de prevención a todos los organismos provinciales, promoviendo la participación activa de los trabajadores.
- Adelqui Del Do, vocal por el Poder Ejecutivo, resaltó la defensa de la salud pública y los derechos de los trabajadores como pilares fundamentales para ampliar derechos y fortalecer la patria, en línea con el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico.
- María José Castesana, representante de ATE en el Consejo Consultivo, valoró el cambio de perfil de la obra social hacia un enfoque preventivo y la importancia de contar con herramientas para el cuidado de la salud en los distintos sectores laborales.
Además, estuvo presente Federico Lombardo, director Provincial de Regiones Atención y Cuidado de la afiliada/o.
Información sobre Tuberculosis
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que afecta principalmente a los pulmones y se transmite por vía aérea de persona a persona. Los síntomas en su fase activa incluyen tos, dolor en el pecho, debilidad, pérdida de peso, fiebre y sudores nocturnos. En personas con un sistema inmunitario saludable, la infección puede no presentar síntomas.
Según datos de 2024, en Argentina se notificaron 15.821 casos de tuberculosis, con un 64 % de ellos registrados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Aunque algunas estadísticas sugieren un aumento del 30 %, los datos oficiales nacionales reportan un incremento del 12 %, debido a la disminución en la investigación epidemiológica.
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
Durante la jornada se detalló el listado de infecciones de transmisión sexual, sus modos de transmisión y formas de prevención. Se realizó además un juego interactivo de “verdadero-falso” para evaluar y reforzar los conocimientos de los asistentes sobre estas enfermedades.
Las ETS más comunes incluyen:
- Clamidia
- Gonorrea
- Herpes genital
- VIH/SIDA
- Virus del Papiloma Humano (VPH)
- Sífilis
- Tricomoniasis
- Hepatitis B
Conclusiones y Relevancia para los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Esta jornada representa un esfuerzo significativo para promover la salud y el bienestar en el ámbito laboral, contribuyendo directamente al cumplimiento del ODS 3: Salud y Bienestar. Asimismo, la inclusión de temas como la prevención, la no estigmatización y la participación activa de los trabajadores fortalece el ODS 10: Reducción de las Desigualdades y el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico.
La planificación de futuras jornadas que aborden el cambio climático y enfermedades emergentes también evidencia un compromiso con el ODS 13: Acción por el Clima, integrando la salud pública con la sostenibilidad ambiental.
Síguenos en Nuestras Redes Sociales
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 3: Salud y Bienestar
- El artículo se centra en la prevención y promoción de la salud, específicamente en la tuberculosis y las infecciones de transmisión sexual (ITS), lo que está directamente relacionado con el ODS 3.
- Se menciona la importancia de políticas inclusivas y pluriculturales en salud, así como la lucha contra la estigmatización, aspectos que contribuyen a mejorar el bienestar general.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- El enfoque en la salud de los trabajadores y la capacitación en los lugares de trabajo conecta con la promoción de condiciones laborales seguras y saludables.
- La participación de organizaciones sindicales y la defensa de derechos laborales también se relacionan con este objetivo.
- ODS 13: Acción por el Clima
- Se menciona que la próxima jornada será sobre cambio climático y enfermedades emergentes como el dengue, vinculando la salud con la acción climática.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 3.3: Poner fin a las epidemias de enfermedades transmisibles, incluyendo la tuberculosis y las infecciones de transmisión sexual.
- El artículo destaca la importancia de la prevención y capacitación para reducir la incidencia de tuberculosis y ITS.
- Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluyendo la protección contra riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales y medicamentos seguros.
- Se menciona el trabajo de IOMA para fortalecer la prevención y promoción de la salud en el ámbito laboral, lo que contribuye a la cobertura sanitaria.
- Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover entornos de trabajo seguros y protegidos para todos los trabajadores.
- La capacitación en salud para trabajadores y delegados sindicales apunta a mejorar las condiciones laborales y la seguridad en el trabajo.
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
- La futura jornada sobre cambio climático y enfermedades emergentes refleja el compromiso con esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 3.3.1: Número de casos nuevos de tuberculosis por 100.000 habitantes.
- El artículo menciona que en Argentina en 2024 hubo 15.821 casos notificados de tuberculosis, con un 64% en el AMBA, lo que se puede usar para medir el progreso en la reducción de esta enfermedad.
- Indicador 3.3.3: Número de casos nuevos de infecciones de transmisión sexual (ITS).
- Aunque no se proporcionan cifras específicas, el artículo detalla la importancia de la prevención y conocimiento de las ITS, lo que implica la necesidad de monitorear estos indicadores.
- Indicador 8.8.1: Frecuencia de accidentes laborales y enfermedades profesionales.
- La capacitación y prevención en el lugar de trabajo para la salud de los trabajadores contribuye a la reducción de estos indicadores.
- Indicador 13.1.2: Número de países que adoptan y implementan estrategias para fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a riesgos climáticos.
- La mención de futuras jornadas sobre cambio climático y enfermedades emergentes sugiere acciones hacia este indicador.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar |
|
|
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico |
|
|
ODS 13: Acción por el Clima |
|
|
Fuente: ioma.gba.gob.ar