Atención usuarios: Sedachimbote aplicará incremento de su tarifa de agua potable – ancashnoticias.com

Informe sobre la Reestructuración Tarifaria de Sedachimbote y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) ha aprobado una reestructuración tarifaria para los servicios de agua potable y alcantarillado proporcionados por la empresa Sedachimbote, correspondiente al quinquenio regulatorio 2023–2028. Este ajuste, que entrará en vigor a partir de noviembre de 2025, se presenta como un mecanismo fundamental para avanzar en la consecución de metas clave de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente el ODS 6, enfocado en garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
Análisis del Ajuste Tarifario
Cronograma y Aplicación
El incremento en las tarifas se implementará de manera gradual y escalonada a lo largo de cinco años, comenzando en noviembre de 2025. Esta medida busca mitigar el impacto económico en los hogares, al tiempo que asegura los fondos necesarios para la mejora progresiva del servicio.
Detalle de las Nuevas Tarifas por Consumo
El cargo fijo mensual se mantendrá sin cambios en S/ 2.90. El ajuste se aplicará exclusivamente al costo por metro cúbico (m³) consumido, estructurado de la siguiente manera:
-
Usuarios con consumo menor a 8 m³:
- Agua potable: El costo por m³ se incrementará de S/ 1.14 a S/ 1.23.
- Alcantarillado: El costo por m³ se incrementará de S/ 0.45 a S/ 0.49.
-
Usuarios con consumo entre 8 y 18 m³:
- Agua potable: El costo por m³ pasará de S/ 1.35 a S/ 1.45.
- Alcantarillado: El costo por m³ pasará de S/ 0.56 a S/ 0.60.
-
Usuarios con consumo mayor a 18 m³:
- Agua potable: El costo por m³ se ajustará de S/ 2.73 a S/ 2.93.
- Alcantarillado: El costo por m³ se ajustará de S/ 1.12 a S/ 1.20.
Justificación y Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contribución al ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
La actualización tarifaria es una herramienta estratégica para financiar inversiones que impactan directamente en las metas del ODS 6. Los ingresos adicionales permitirán a Sedachimbote ejecutar un plan de mejoras orientado a:
- Garantizar el acceso universal y equitativo (Meta 6.1): La ampliación de la cobertura a zonas desatendidas es una prioridad, buscando asegurar que más familias tengan acceso a agua potable segura y asequible.
- Mejorar la calidad del agua y el saneamiento (Metas 6.2 y 6.3): La renovación de redes de agua y alcantarillado deterioradas es crucial para reducir la contaminación, minimizar las pérdidas de agua no facturada y asegurar que el servicio cumpla con los estándares de calidad, contribuyendo a la salud pública y la protección del medio ambiente.
- Asegurar la sostenibilidad del servicio (Meta 6.a y 6.b): El reajuste garantiza la sostenibilidad financiera de la empresa prestadora, permitiéndole mantener y operar la infraestructura de manera eficiente a largo plazo. Esto fortalece las capacidades locales para la gestión del agua y el saneamiento, fomentando la participación comunitaria a través de procesos transparentes como las audiencias públicas informativas.
Transparencia y Gobernanza (ODS 16)
El proceso de reajuste ha incluido mecanismos de participación ciudadana, como la realización de una audiencia pública informativa. Estas acciones, junto con las campañas de orientación, promueven la transparencia y la rendición de cuentas, fortaleciendo las instituciones y asegurando que los usuarios estén informados sobre las decisiones que afectan el servicio, en línea con los principios del ODS 16 sobre instituciones sólidas y responsables.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
- El artículo se centra directamente en la gestión de los servicios de agua potable y alcantarillado, que son el núcleo del ODS 6. Se discute una reestructuración tarifaria con el fin de “mejorar el servicio, amplíe la cobertura y renueve redes deterioradas”, abordando la necesidad de garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- El artículo aborda la provisión de servicios básicos esenciales para las comunidades urbanas atendidas por Sedachimbote. La renovación de “redes deterioradas” y la ampliación de la cobertura de agua y alcantarillado son acciones fundamentales para hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos.
- El artículo menciona explícitamente que uno de los objetivos del reajuste tarifario es que la empresa prestadora “amplíe la cobertura en zonas que aún no cuentan con acceso seguro al agua potable”. Esto se alinea directamente con el objetivo de lograr el acceso universal. Además, el debate sobre el aumento de las tarifas (de S/ 1.14 a S/ 1.23 por m³ para el consumo más bajo) se relaciona con el aspecto de “asequibilidad” del agua.
Meta 6.2: Lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos.
- El artículo detalla el aumento en la tarifa del “servicio de… alcantarillado” (por ejemplo, de S/ 0.45 a S/ 0.49 por m³ para el consumo más bajo). El financiamiento obtenido a través de este reajuste está destinado a mejorar y sostener este servicio, contribuyendo al acceso a un saneamiento adecuado.
Meta 6.b: Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento.
- El texto indica que “el reajuste ha sido presentado públicamente en una audiencia informativa y será acompañado de acciones de orientación ciudadana”. Estas acciones son un claro ejemplo de fomento de la participación comunitaria en las decisiones relacionadas con la gestión de los servicios de agua y saneamiento.
Meta 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles.
- La mejora y expansión de los servicios de agua potable y alcantarillado, como se describe en el artículo, son cruciales para cumplir con esta meta. Estos son “servicios básicos” cuya disponibilidad y calidad son determinantes para la adecuación de las viviendas y la sostenibilidad de las comunidades.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
- Aunque no se proporciona una cifra porcentual, el objetivo de “amplíe la cobertura en zonas que aún no cuentan con acceso seguro al agua potable” implica un esfuerzo por aumentar esta proporción. El éxito de esta iniciativa se mediría directamente a través de este indicador.
Indicador 6.2.1: Proporción de la población que utiliza servicios de saneamiento gestionados de forma segura.
- De manera similar al indicador anterior, la mejora y expansión del “servicio de… alcantarillado” busca incrementar el número de personas con acceso a saneamiento gestionado de forma segura. El progreso se podría medir evaluando el cambio en esta proporción gracias a las inversiones financiadas por el reajuste tarifario.
Indicador 6.b.1: Proporción de dependencias administrativas locales que han establecido políticas y procedimientos operacionales para la participación de las comunidades locales en la gestión del agua y el saneamiento.
- La realización de una “audiencia informativa” y “acciones de orientación ciudadana” por parte de Sunass y Sedachimbote es un procedimiento operacional concreto que demuestra la existencia de mecanismos de participación. La existencia y ejecución de estos eventos son una manifestación directa de lo que este indicador busca medir.
Datos sobre asequibilidad
- El artículo proporciona datos cuantitativos específicos sobre las tarifas del agua y alcantarillado (por ejemplo, el costo por metro cúbico pasa de S/ 1.14 a S/ 1.23). Aunque no es un indicador oficial de los ODS, esta información es fundamental para analizar el componente de “asequibilidad” de la Meta 6.1, permitiendo evaluar el impacto económico del servicio en los hogares.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento |
6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible.
6.2: Lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos. 6.b: Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la gestión del agua. |
6.1.1: (Implícito) El objetivo de “amplíe la cobertura” busca aumentar la proporción de la población con acceso a agua potable segura.
6.2.1: (Implícito) La mejora del servicio de alcantarillado busca aumentar la proporción de la población con acceso a saneamiento seguro. 6.b.1: (Mencionado) La “audiencia informativa” y las “acciones de orientación ciudadana” son procedimientos para la participación comunitaria. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles. | (Implícito) La expansión y mejora de los servicios de agua y alcantarillado contribuyen a mejorar el acceso a servicios básicos, un componente clave para medir la calidad de la vivienda y los asentamientos. |
Fuente: ancashnoticias.com