Gobierno colombiano intensifica acercamiento a instituciones financieras chinas pese a advertencias de EE.UU.: estaría a punto de ingresar al banco asiático – Infobae

Gobierno colombiano intensifica acercamiento a instituciones financieras chinas pese a advertencias de EE.UU.: estaría a punto de ingresar al banco asiático – Infobae

 

Informe sobre la Estrategia de Cooperación Internacional de Colombia y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El Gobierno de Colombia ha implementado una estrategia de intensificación de relaciones con instituciones financieras internacionales lideradas por China. Esta política de diversificación de alianzas, enmarcada en el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos), busca atraer nuevas fuentes de inversión y tecnología para impulsar el desarrollo nacional, en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y Beijing.

Contexto y Reacción Internacional

La estrategia colombiana ha generado una reacción por parte del Gobierno de Estados Unidos, que el 15 de mayo expresó su oposición a desembolsos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otras instituciones multilaterales hacia empresas estatales chinas en Colombia. Washington argumenta que dichas iniciativas podrían comprometer la seguridad regional y subsidiar a compañías controladas por China, lo que subraya la complejidad de gestionar alianzas estratégicas en el panorama global actual.

Adhesión a Nuevas Plataformas Financieras para el Desarrollo

En su búsqueda de nuevas fuentes de financiación para proyectos de alto impacto, Colombia ha formalizado su intención de unirse a dos importantes bancos de desarrollo, con el fin de apalancar recursos que contribuyan directamente al cumplimiento de la Agenda 2030.

Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB)

Colombia ha presentado una solicitud formal de adhesión al AIIB, una entidad multilateral enfocada en financiar proyectos que promueven el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura). Se espera que la incorporación oficial se concrete en septiembre, sujeta a la aprobación de los 110 países miembros. Con esta adhesión, Colombia se sumaría a otras naciones de la región que ya participan en esta plataforma.

  • Argentina
  • Brasil
  • Chile
  • Ecuador
  • El Salvador
  • Perú
  • Uruguay

Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) de los BRICS

Paralelamente, Colombia ha avanzado en su ingreso al NBD, el banco de fomento del bloque BRICS. La solicitud fue presentada formalmente por el presidente Gustavo Petro a la presidenta del banco, Dilma Rousseff, y su aprobación se consolidó en la cumbre del bloque. Este paso estratégico amplía el acceso de Colombia a capital para financiar proyectos de desarrollo sostenible, incluyendo iniciativas de salud, infraestructura y transición energética, alineadas con el ODS 3 (Salud y bienestar) y el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante).

Impacto en el Crecimiento Económico y la Infraestructura Sostenible

La relación con China se ha consolidado como un pilar para el crecimiento económico y la modernización de la infraestructura del país, contribuyendo de manera significativa al ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico).

Fortalecimiento de Relaciones Comerciales

El comercio bilateral ha mostrado un crecimiento exponencial, convirtiendo a China en el segundo socio comercial de Colombia. Las exportaciones colombianas a China pasaron de 17 millones de dólares en 1991 a 2.165 millones en 2022. China es, además, el principal proveedor de importaciones del país, lo que demuestra la profundidad de esta alianza económica.

Inversiones en Sectores Estratégicos para el Desarrollo Sostenible

Más de 100 empresas chinas operan en Colombia, con inversiones que superan los 3.100 millones de dólares en sectores clave para el desarrollo. Estos proyectos son fundamentales para avanzar en metas específicas de los ODS.

  1. Infraestructura para ciudades sostenibles: La construcción del metro de Bogotá es un proyecto emblemático que impacta directamente en el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), al mejorar la movilidad urbana y reducir la huella de carbono.
  2. Recursos para la transición energética: La explotación de la mina de oro de Buriticá y la exportación de minerales son vistas como una oportunidad para potenciar la transición energética, en línea con el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante), siempre que se gestionen bajo criterios de sostenibilidad y responsabilidad.

Desafíos y Consideraciones para una Gobernanza Sólida

La estrategia de acercamiento a China, si bien ofrece oportunidades significativas, también presenta desafíos que requieren una gobernanza robusta y transparente, en concordancia con el ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas).

Equilibrio Diplomático y Riesgos de Dependencia

El principal desafío para Colombia es equilibrar su apertura hacia China sin comprometer su relación estratégica con Estados Unidos. Es crucial aprender de experiencias regionales para evitar que las inversiones generen monopolios sectoriales, como ha ocurrido en la industria de transmisión energética en Perú. La gestión de estas relaciones debe basarse en la transparencia y la defensa de los intereses nacionales para asegurar que las alianzas contribuyan al desarrollo equitativo y no a una dependencia excesiva.

Memorando de Entendimiento y la Franja y la Ruta

El memorando firmado con China en el marco de la iniciativa de la Franja y la Ruta compromete a ambos países a cooperar en áreas vitales para la Agenda 2030:

  • Conectividad en infraestructura (ODS 9)
  • Cooperación en salud (ODS 3)
  • Finanzas y educación (ODS 4)
  • Protección del medio ambiente (ODS 13, 14, 15)
  • Impulso a la reindustrialización (ODS 9)

Esta hoja de ruta representa una oportunidad para que Colombia aproveche el respaldo chino para catalizar su transición energética y modernizar su aparato productivo, siempre y cuando se mantengan los valores democráticos y la soberanía en la toma de decisiones.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    El artículo se centra en la estrategia de Colombia para diversificar sus alianzas económicas y buscar nuevas fuentes de inversión y tecnología. Se menciona el “crecimiento exponencial” del comercio con China y las “inversiones superiores a US$3.100 millones” en sectores clave, lo que se alinea directamente con el objetivo de promover un crecimiento económico sostenido e inclusivo.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    Este es uno de los ODS más relevantes. El artículo destaca la solicitud de Colombia para unirse al “Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (Aiib)” y la cooperación con China para promover la “conectividad en infraestructura”. Proyectos específicos como la “construcción del metro de Bogotá” y la promoción de la “reindustrialización” son ejemplos claros de esfuerzos para desarrollar infraestructuras resilientes y fomentar la industrialización.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    La mención del proyecto del “metro de Bogotá” se conecta directamente con este objetivo. La construcción de un sistema de transporte público masivo es fundamental para hacer que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles, al mejorar la movilidad y reducir la congestión y la contaminación.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    El tema central del artículo es la reconfiguración de las alianzas internacionales de Colombia. El país está fortaleciendo sus lazos con China y buscando activamente la adhesión a nuevas instituciones financieras multilaterales como el “Banco Asiático de Inversión en Infraestructura” y el “Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics”. Esto refleja un esfuerzo por movilizar recursos financieros y fortalecer la cooperación Sur-Sur para alcanzar los objetivos de desarrollo.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Metas del ODS 8

    • Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales. El artículo lo refleja en la búsqueda de nuevas fuentes de inversión y el aumento del comercio bilateral con China, que pasó de “US$17 millones… a US$2.165 millones en 2022”.
  • Metas del ODS 9

    • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano. La adhesión al AIIB y proyectos como el metro de Bogotá son acciones directas para cumplir esta meta.
    • Meta 9.a: Facilitar el desarrollo de infraestructuras sostenibles y resilientes en los países en desarrollo mediante un mayor apoyo financiero, tecnológico y técnico. La solicitud de ingreso al AIIB y al Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics es una estrategia explícita para obtener este apoyo.
  • Metas del ODS 11

    • Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos. La “construcción del metro de Bogotá” es un proyecto emblemático que aborda directamente esta meta.
  • Metas del ODS 17

    • Meta 17.3: Movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes para los países en desarrollo. La estrategia de Colombia de unirse a bancos de desarrollo liderados por Asia y los Brics es un claro ejemplo de la movilización de recursos más allá de las fuentes tradicionales.
    • Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional y el acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación. El memorando firmado con China que compromete a ambos países a la cooperación en “finanzas, educación y medio ambiente” se alinea con esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona o implica varios datos que pueden ser utilizados como indicadores para medir el progreso:

  • Indicadores Financieros y de Inversión

    • Relacionado con el Indicador 17.3.1 (Inversión extranjera directa (IED), asistencia oficial para el desarrollo y cooperación Sur-Sur como proporción del presupuesto nacional total): El artículo cuantifica la inversión china en Colombia, señalando que “más de 100 empresas chinas operan en Colombia con inversiones superiores a US$3.100 millones”. Este dato es una medida directa de la IED.
    • Relacionado con el Indicador 9.a.1 (Total de la ayuda internacional oficial para la infraestructura): Aunque no se dan cifras de desembolsos futuros, la adhesión de Colombia al AIIB y al NDB tiene como objetivo asegurar financiamiento para infraestructura, y los montos de los préstamos que se obtengan de estas instituciones servirán como este indicador.
  • Indicadores de Comercio

    • Relacionado con el Indicador 17.11.1 (Exportaciones de los países en desarrollo y los países menos adelantados, en porcentaje del total mundial): El artículo proporciona cifras concretas sobre el crecimiento del comercio bilateral. Menciona que las exportaciones de Colombia a China crecieron de “US$17 millones en 1991… a US$2.165 millones en 2022”. Este dato mide el progreso en la diversificación y el aumento de las exportaciones.
  • Indicadores de Infraestructura

    • Relacionado con el Indicador 11.2.1 (Proporción de la población que tiene acceso conveniente al transporte público): El proyecto del “metro de Bogotá” es una iniciativa cuyo éxito se medirá por su capacidad para mejorar el acceso al transporte público. El avance en la construcción y el futuro número de usuarios son métricas implícitas.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Relevantes Indicadores Mencionados o Implícitos en el Artículo
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita. Crecimiento del volumen de comercio bilateral (exportaciones a China de US$17 millones a US$2.165 millones).
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.1: Desarrollar infraestructuras de calidad, fiables, sostenibles y resilientes.
9.a: Facilitar el desarrollo de infraestructuras sostenibles mediante apoyo financiero y técnico.
Inversiones en infraestructura (ej. Metro de Bogotá).
Búsqueda de financiamiento a través del AIIB y NDB (Indicador 9.a.1).
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles. Implementación de proyectos de transporte masivo como el “metro de Bogotá” (relacionado con el Indicador 11.2.1).
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.3: Movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes.
17.6: Mejorar la cooperación Sur-Sur.
Adhesión a instituciones financieras como el AIIB y el NDB.
Cifra de Inversión Extranjera Directa de China (“US$3.100 millones”) (relacionado con el Indicador 17.3.1).

Fuente: infobae.com