Activistas de derechos humanos de Malasia celebran sus victorias, pero señalan que aún hay retos en libertad de expresión – Global Voices en Español

Informe sobre Avances Legislativos y Judiciales en Malasia y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Se informa sobre una serie de avances legislativos y regulatorios en Malasia que representan un progreso significativo hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente en lo que respecta al ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), el ODS 5 (Igualdad de Género) y el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades). Estos desarrollos incluyen la creación del Consejo de Medios de Malasia y dos fallos históricos de la Corte Federal que refuerzan las libertades fundamentales.
Establecimiento del Consejo de Medios de Malasia: Un Impulso al ODS 16
La inauguración oficial del Consejo de Medios de Malasia el 14 de junio marca un hito en el fortalecimiento de las instituciones responsables y el acceso a la información, pilares del ODS 16. Este organismo, resultado de años de incidencia por parte de grupos de medios, busca autorregular el sector y proteger las libertades fundamentales.
- Alineación con el ODS 16.10: El Consejo está diseñado para garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, al servir como una plataforma independiente para gestionar quejas sobre la labor periodística y promover una prensa libre.
- Mandato Institucional: Se espera que los miembros fundadores actúen como “la voz de una prensa libre”, contribuyendo a la creación de instituciones eficaces, responsables e inclusivas.
- Desafíos Persistentes: A pesar de este avance, se reconoce que persisten obstáculos para la plena consecución de la libertad de prensa, como la interferencia política y el acoso judicial, que continúan siendo barreras para el fortalecimiento institucional contemplado en el ODS 16.
Fallo a Favor de “Hermanas en Islam”: Avances en el ODS 5 y ODS 10
El 19 de junio, la Corte Federal emitió un fallo histórico que anula parcialmente una fatua (resolución religiosa) de 2014 contra el grupo de derechos de la mujer “Hermanas en Islam”. Esta decisión judicial es un avance crucial para la igualdad de género y la reducción de las desigualdades.
- Promoción del ODS 5 (Igualdad de Género): Al invalidar la calificación de “anormal” contra una organización que defiende los derechos de las mujeres desde una perspectiva islámica, el fallo refuerza la legitimidad de la sociedad civil en la lucha por la igualdad y el empoderamiento de las mujeres musulmanas.
- Contribución al ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): La decisión combate la marginación de grupos que promueven interpretaciones liberales y pluralistas, defendiendo el derecho a la no discriminación y reforzando el papel de la sociedad civil para “decirle la verdad al poder”.
- Fortalecimiento del ODS 16.3 (Estado de Derecho): La victoria legal, tras 11 años de litigio, demuestra el funcionamiento del sistema judicial como un mecanismo para garantizar el acceso a la justicia y proteger a los defensores de los derechos humanos frente a medidas discriminatorias.
Derogación de Restricciones a la Asamblea Pacífica: Refuerzo del ODS 16
El 1 de julio, la Corte Federal declaró inconstitucional la sección 9(5) de la Ley de Asamblea Pacífica de 2012, que criminalizaba la organización de protestas sin una notificación previa de cinco días a la policía. Este fallo fortalece directamente las libertades fundamentales consagradas en el ODS 16.
- Protección de Libertades Fundamentales (ODS 16.10): La Corte determinó que el requisito de notificación era una “intervención desproporcionada” que equivalía a una “prohibición disfrazada” del derecho de reunión, no a una simple restricción. Esta decisión protege un derecho inequívoco del pueblo a participar en asambleas pacíficas.
- Fomento de Sociedades Inclusivas: Al eliminar este obstáculo, se facilita que los ciudadanos, incluidas las voces disidentes y los grupos minoritarios, puedan hacer oír sus preocupaciones más allá de los procesos electorales, fomentando una sociedad más participativa e inclusiva.
- Consolidación del Estado de Derecho: El veredicto es un recordatorio para las autoridades sobre su deber de facilitar, y no obstruir, los derechos cívicos, consolidando así el principio de un gobierno responsable y sujeto a la ley, en línea con las metas del ODS 16.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- El artículo se centra en gran medida en los avances legislativos y judiciales en Malasia que fortalecen las libertades fundamentales y el estado de derecho. La creación del Consejo de Medios de Malasia, la decisión de la Corte Federal sobre la Ley de Asamblea Pacífica y la lucha legal de “Hermanas en el Islam” son ejemplos directos de esfuerzos para construir instituciones más justas, responsables y transparentes. Estos temas se alinean directamente con el objetivo de promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
-
ODS 5: Igualdad de Género
- El caso de “Hermanas en el Islam” es un punto central del artículo. Este grupo, que “ha defendido valientemente los derechos y justicia de la mujer en el islam”, luchó contra una fatua que las calificaba de “anormales”. Su victoria judicial, aunque parcial, es un paso significativo para proteger a las organizaciones de derechos de la mujer y combatir la discriminación. Esto se conecta directamente con el ODS 5, que busca lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.
- La creación del Consejo de Medios de Malasia tiene como objetivo servir como “la voz de una prensa libre” y salvaguardar la libertad de los medios. Además, la derogación de la sección 9(5) de la Ley de Asamblea Pacífica, que obligaba a notificar a la policía antes de una protesta, protege directamente la libertad de reunión y expresión, descrita en el artículo como un “derecho inequívoco a participar y organizar asambleas pacíficas”.
-
Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
- El artículo destaca tres decisiones judiciales clave de la Corte Federal de Malasia. El fallo a favor de “Hermanas en el Islam”, la anulación de una sección de la Ley de Asamblea Pacífica por ser “inconstitucional e inválida”, y la validación del Consejo de Medios demuestran el papel del poder judicial en la defensa de los derechos constitucionales y el acceso a la justicia para grupos de la sociedad civil y activistas.
-
Meta 5.c: Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a todos los niveles.
- La lucha legal de 11 años de “Hermanas en el Islam” y la decisión final de la Corte Federal que dictamina que la fatua “no puede aplicarse contra nosotras” es un ejemplo de cómo se utilizan los mecanismos legales para fortalecer la posición de las organizaciones de derechos de la mujer. La resolución judicial, descrita como un “hito trascendental, que reafirma la legitimidad de nuestra misión: defender y promover los derechos de la mujer”, contribuye a crear un entorno legal más seguro para su trabajo.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 16.10.2 (implícito): Número de países que adoptan y aplican garantías constitucionales, legales y/o normativas para el acceso público a la información.
- El artículo no proporciona una cifra, pero describe acciones concretas que sirven como evidencia cualitativa para este indicador. La entrada en vigor de la Ley del Consejo de Medios de Malasia el 14 de junio y la decisión de la Corte Federal de derogar una sección de la Ley de Asamblea Pacífica son ejemplos de la aplicación de garantías legales que protegen las libertades fundamentales.
-
Indicador 16.3.3 (implícito): Proporción de la población que ha experimentado una controversia en los dos últimos años y que ha accedido a un mecanismo de solución de controversias, formal o informal.
- El artículo muestra cómo grupos de la sociedad civil (“Hermanas en el Islam” y organizadores de protestas) utilizaron el sistema judicial formal (la Corte Federal) para resolver disputas sobre sus derechos fundamentales. El éxito de estos casos, como la lucha de 11 años de “Hermanas en el Islam”, demuestra el acceso y la eficacia (aunque parcial) de estos mecanismos de justicia.
-
Indicador 5.1.1 (implícito): Si existen o no marcos jurídicos para promover, hacer cumplir y supervisar la igualdad y la no discriminación por razón de sexo.
- La decisión de la Corte Federal de invalidar la aplicación de la fatua contra la organización “Hermanas en el Islam” representa un cambio en el marco jurídico. Aunque la victoria fue parcial, modifica la forma en que una resolución religiosa discriminatoria puede ser aplicada contra un grupo de derechos de la mujer, lo que constituye una medida de progreso hacia la eliminación de la discriminación legal.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS (Identificado en el artículo) |
---|---|---|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales. | Indicador 16.10.2 (implícito): Adopción y aplicación de garantías legales para las libertades fundamentales, como la creación del Consejo de Medios y la derogación de restricciones a la asamblea pacífica. |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia. | Indicador 16.3.3 (implícito): Uso del sistema judicial formal (Corte Federal) por parte de grupos de la sociedad civil para resolver disputas y defender derechos constitucionales. |
ODS 5: Igualdad de Género | 5.c: Aprobar y fortalecer políticas y leyes para la igualdad de género. | Indicador 5.1.1 (implícito): Modificación del marco jurídico a través de una decisión judicial que limita la aplicación de una fatua discriminatoria contra una organización de derechos de la mujer. |
Fuente: es.globalvoices.org