Seminario “Implementación de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera: Oportunidades para que los hogares empresarios accedan a la tecnología financiera, impulsando el crecimiento” – Vietnam.vn

Seminario “Implementación de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera: Oportunidades para que los hogares empresarios accedan a la tecnología financiera, impulsando el crecimiento” – Vietnam.vn

 

Informe sobre el Seminario de Inclusión Financiera y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Vietnam

1. Contexto y Participantes del Seminario

Se llevó a cabo un seminario centrado en la inclusión financiera como pilar del desarrollo socioeconómico inclusivo. El evento congregó a una notable representación de actores clave del ecosistema económico y financiero de Vietnam.

  • Entidades Gubernamentales:
    • Ministerio de Industria y Comercio
    • Ministerio de Ciencia y Tecnología
    • Ministerio de Finanzas
    • Banco Estatal de Vietnam (SBV)
    • Comité Económico y Financiero de la Asamblea Nacional
    • Comité de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la Asamblea Nacional
  • Sociedad Civil y Sector Privado:
    • Expertos económicos y financieros
    • Representantes de la comunidad empresarial de startups tecnológicas
    • Empresas de tecnología financiera (Fintech)
    • Inversores nacionales e internacionales

2. Estrategia Nacional de Inclusión Financiera y su Contribución a los ODS

El Gobierno de Vietnam, en colaboración con el Banco Mundial, ha impulsado la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (Decisión N.º 149/QD-TTg), con una visión que se extiende hasta 2030. Esta estrategia es fundamental para avanzar en la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

  1. Objetivo Principal: Garantizar el acceso y uso de productos y servicios financieros adecuados, seguros y asequibles para toda la población, con un enfoque especial en grupos vulnerables y pequeñas empresas.
  2. Alineación con los ODS:
    • ODS 1 (Fin de la Pobreza): Al facilitar el acceso a servicios financieros, se proporcionan herramientas para que las personas en situación de pobreza gestionen sus recursos, ahorren y accedan a créditos para salir de la precariedad.
    • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La inclusión financiera fomenta el emprendimiento y el crecimiento de las microempresas y pequeñas empresas, que son motores clave para la generación de empleo y el desarrollo económico sostenible.
    • ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Se busca cerrar la brecha entre la población bancarizada y la no bancarizada, promoviendo una participación económica más equitativa para todos los segmentos de la sociedad.

3. El Rol del Sector Privado y Fintech en el Impulso de los ODS

La comunidad empresarial, y en particular el sector Fintech, ha sido identificada como una fuerza pionera en la implementación de la estrategia de inclusión financiera, aplicando de manera flexible las políticas estatales para catalizar el desarrollo económico y el progreso hacia los ODS.

  • Apoyo a la Economía Privada: Vietnam cuenta con más de 5 millones de hogares con empresas, que contribuyen con aproximadamente el 30% del PIB y generan más de 10 millones de empleos. Apoyar a estos hogares para que accedan a la tecnología financiera y transiten hacia modelos empresariales formales es una acción directa para fortalecer el ODS 8.
  • Innovación y Tecnología (ODS 9): Las empresas Fintech son un claro ejemplo de cómo la innovación y la infraestructura tecnológica pueden ser aprovechadas para construir soluciones financieras inclusivas y resilientes, un pilar del ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).

4. Marco Político y Fortalecimiento Institucional para el Desarrollo Sostenible

Las directrices gubernamentales, como las Resoluciones N.º 57/NQ-TW y N.º 68/NQ-TW del Politburó, establecen un marco institucional robusto que favorece el cumplimiento de los ODS.

  • Fomento de un Entorno Favorable: Estas resoluciones promueven la eliminación de barreras para el sector privado, garantizan la libertad empresarial y la competencia leal. Esto contribuye al ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas) al crear un entorno empresarial transparente, estable y seguro.
  • Alianzas Estratégicas (ODS 17): Se enfatiza la necesidad de una colaboración conjunta entre los responsables políticos, la comunidad empresarial y las agencias de prensa para generar confianza y fortalecer la economía, lo que refleja el espíritu del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).

5. Investigación y Perspectivas Futuras

Durante el seminario, el Equipo de Investigación de IDS presentó la monografía “Finanzas Inclusivas: Impulsor del Alto Crecimiento en el Período 2026-2045”. Este trabajo, basado en una investigación científica exhaustiva, proporciona un análisis profundo sobre nuevas formas de acceso al capital para microempresas, pequeñas empresas y hogares, ofreciendo una hoja de ruta basada en evidencia para futuras políticas que continúen alineando el crecimiento económico con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de su enfoque en la inclusión financiera y el desarrollo del sector privado en Vietnam. Los ODS más relevantes son:

  • ODS 1: Fin de la Pobreza. La inclusión financiera es presentada como una herramienta fundamental para la seguridad social y el desarrollo socioeconómico. Al “maximizar el acceso y el uso de productos financieros adecuados, seguros y asequibles para todas las personas, especialmente los grupos vulnerables”, se busca proporcionar a los pobres y vulnerables un mayor control sobre sus recursos económicos, lo cual es clave para erradicar la pobreza.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. El artículo se centra en el fomento del desarrollo económico privado, destacando que los “más de 5 millones de hogares con empresas” contribuyen significativamente al PIB y a la creación de empleo (“generan más de 10 millones de empleos”). Apoyar a estas pequeñas empresas a través de la tecnología financiera (Fintech) y mejorar su acceso al capital promueve directamente el crecimiento económico sostenido, el emprendimiento y la creación de empleo.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura. Se destaca el papel de la “comunidad empresarial Fintech en Vietnam” como una “fuerza pionera” en la aplicación de políticas de finanzas integrales. Esto subraya la importancia de la innovación tecnológica para modernizar la infraestructura financiera y aumentar el acceso de las pequeñas empresas a los servicios financieros, fomentando así una industrialización inclusiva y sostenible.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades. La “Estrategia Nacional de Inclusión Financiera” tiene como objetivo explícito llegar a “todas las personas, especialmente los grupos vulnerables”. Al facilitar el acceso a servicios financieros para aquellos que tradicionalmente han sido excluidos, se busca reducir las desigualdades económicas y sociales dentro del país.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos. El artículo menciona la colaboración entre diversas entidades para lograr los objetivos de inclusión financiera. Se destaca la cooperación del Gobierno de Vietnam con el “Banco Mundial (BM) para desarrollar una estrategia nacional”, así como la participación de múltiples ministerios, comités de la Asamblea Nacional, expertos, la comunidad empresarial y agencias de prensa. Esto ejemplifica la creación de alianzas multisectoriales para alcanzar el desarrollo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  • Meta 1.4: “Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos… y los servicios financieros, incluida la microfinanciación”. El objetivo principal de la estrategia vietnamita de “maximizar el acceso y el uso de productos financieros… para todas las personas, especialmente los grupos vulnerables” se alinea directamente con esta meta.
  • Meta 8.3: “Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento… y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros”. El artículo lo refleja al mencionar el apoyo a los “hogares con empresas para que accedan a la tecnología financiera y se conviertan a modelos empresariales”, con el fin de “promover la economía privada, mejorar la competitividad y generar mayores ingresos”.
  • Meta 8.10: “Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios, financieros y de seguros para todos”. La “Estrategia Nacional de Inclusión Financiera hasta 2025, con visión a 2030” es la política central discutida en el artículo que busca lograr precisamente esta meta.
  • Meta 9.3: “Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas… a los servicios financieros, incluidos créditos asequibles, y su integración en las cadenas de valor y los mercados”. El artículo enfatiza cómo las empresas Fintech están ayudando a las pequeñas empresas y hogares a acceder a nuevas formas de capital, lo que es un claro ejemplo de la implementación de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona o implica varios datos que pueden ser utilizados como indicadores para medir el progreso hacia las metas de los ODS identificadas:

  • Para la Meta 8.3: El artículo proporciona datos cuantitativos que sirven como línea de base o indicadores de progreso.
    • Menciona la existencia de “más de 5 millones de hogares con empresas”. El seguimiento de este número y su transición a modelos empresariales formales puede medir el éxito de las políticas de formalización.
    • Señala que estos hogares “aportan aproximadamente el 30 % del PIB”. El cambio en esta contribución porcentual puede medir el crecimiento del sector privado.
    • Indica que “generan más de 10 millones de empleos”. El aumento en la creación de empleos por parte de este sector es un indicador directo del progreso hacia el trabajo decente.
  • Para la Meta 8.10: Aunque no se proporciona una cifra específica, el objetivo de la estrategia de “maximizar el acceso y el uso de productos financieros” implica directamente la medición del Indicador 8.10.2 (“Proporción de adultos (a partir de 15 años) con una cuenta en un banco u otra institución financiera o con un servicio de dinero móvil”). El éxito de la estrategia se mediría por el aumento de esta proporción, especialmente entre los grupos vulnerables.
  • Para la Meta 9.3: El artículo habla de “apoyar a los hogares con empresas para que accedan a la tecnología financiera”. Esto se relaciona con el Indicador 9.3.2 (“Proporción de pequeñas industrias con un préstamo o línea de crédito”). El progreso se podría medir evaluando el aumento en el número de pequeñas empresas y hogares con empresas que obtienen acceso a capital a través de plataformas Fintech y otros servicios financieros.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores (Mencionados o Implícitos en el Artículo)
ODS 1: Fin de la Pobreza 1.4: Garantizar el acceso de los pobres y vulnerables a los servicios financieros. Aumento del acceso y uso de productos financieros por parte de grupos vulnerables.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.3: Fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y pequeñas empresas mediante el acceso a servicios financieros.
8.10: Ampliar el acceso a los servicios bancarios y financieros para todos.
– Número de hogares con empresas (línea base: >5 millones).
– Contribución de los hogares con empresas al PIB (línea base: ~30%).
– Número de empleos generados por este sector (línea base: >10 millones).
– Proporción de la población adulta con acceso a servicios financieros (implícito en la estrategia nacional).
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas empresas a los servicios financieros y créditos. Aumento del número de pequeñas empresas y hogares con empresas que acceden a capital a través de la tecnología financiera (Fintech).
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas. Reducción de la brecha en el acceso a servicios financieros entre la población general y los grupos vulnerables.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. Colaboración activa entre el Gobierno, el Banco Mundial, ministerios, el sector privado (Fintech) y la sociedad civil para implementar la estrategia de inclusión financiera.

Fuente: vietnam.vn