Línea 1 del Metro de Lima avanza hacia un transporte accesible y seguro en el Día Nacional de la Persona con Discapacidad – stakeholders.com.pe

Informe sobre el Compromiso de la Línea 1 del Metro de Lima con la Movilidad Inclusiva y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
En el marco del Día Nacional de la Persona con Discapacidad, se presenta un análisis de las acciones implementadas por la Línea 1 del Metro de Lima para promover una movilidad inclusiva y segura. Estas iniciativas se alinean directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), reafirmando el rol del transporte público como un pilar para el desarrollo equitativo y la sostenibilidad urbana.
Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El compromiso de la Línea 1 trasciende la operación de transporte para convertirse en un agente activo en la consecución de la Agenda 2030. Las medidas de accesibilidad implementadas contribuyen significativamente a los siguientes ODS:
- ODS 10 (Reducción de las desigualdades): Al garantizar que más de un millón de personas con discapacidad en Lima Metropolitana tengan acceso a un transporte digno y seguro, la Línea 1 trabaja directamente para reducir las brechas de desigualdad, promoviendo la inclusión social y la igualdad de oportunidades.
- ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles): La iniciativa responde específicamente a la meta 11.2, que busca proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad. Una infraestructura de transporte inclusiva es fundamental para construir ciudades resilientes y sostenibles.
Impacto en ODS Complementarios
Las acciones de la Línea 1 también generan un impacto positivo en otros objetivos clave:
- ODS 3 (Salud y bienestar): Un transporte accesible facilita el acceso de las personas con discapacidad a servicios de salud, recreación y bienestar general.
- ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico): Al eliminar barreras de movilidad, se amplían las oportunidades de acceso al empleo para las personas con discapacidad, fomentando su participación económica.
Análisis de Medidas Implementadas para la Accesibilidad Universal
Con más de 14 años de operación y un flujo diario superior al medio millón de pasajeros, la Línea 1 ha consolidado un sistema de accesibilidad integral basado en dos componentes principales: infraestructura especializada y capital humano capacitado.
Infraestructura y Equipamiento en las 26 Estaciones
Las adaptaciones físicas han sido diseñadas para garantizar una experiencia de viaje autónoma y segura para usuarios con diversas discapacidades. Las principales implementaciones son:
- Ascensores y plataformas salvaescaleras para facilitar el desplazamiento vertical.
- Pisos podotáctiles que sirven como guía para personas con discapacidad visual.
- Señalización clara y con pictogramas de uso preferencial.
- Servicios higiénicos completamente accesibles.
- Puertas de ingreso y salida exclusivas, modelos “Charon” y de exonerados, diseñadas para el paso seguro de sillas de ruedas y personas con movilidad reducida.
Capacitación y Sensibilización del Personal
Se reconoce que la infraestructura es solo una parte de la solución. Por ello, el personal operativo recibe capacitación continua enfocada en desarrollar competencias para una atención inclusiva, fundamentada en el respeto, la empatía y el conocimiento de los protocolos de asistencia. Esta formación es clave para materializar el compromiso con un servicio digno y equitativo.
Declaración Institucional y Proyección a Futuro
Gisella Alfaro, superintendenta de sostenibilidad de la Línea 1, manifestó: “En Línea 1 trabajamos para que todos los pasajeros puedan viajar de forma segura. Somos conscientes de que la verdadera inclusión se refleja en las acciones diarias, por ello, seguimos fortaleciendo nuestra infraestructura y nuestros protocolos para garantizar un transporte accesible para todos”.
Esta declaración reafirma la visión de la empresa de continuar fortaleciendo su modelo de gestión, consolidando un sistema de transporte público que no solo sea eficiente, sino también un motor de inclusión social y sostenibilidad, en plena concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el Perú.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Abordados
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
Este objetivo se aborda directamente a través del compromiso de la Línea 1 del Metro de Lima de promover la inclusión social de las personas con discapacidad. El artículo destaca los esfuerzos para eliminar las barreras físicas y de servicio, garantizando que este grupo de la población pueda participar plenamente en la vida de la ciudad al tener acceso a un transporte público digno y equitativo. Las acciones descritas buscan reducir la desigualdad en el acceso a la movilidad.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
El artículo se centra en hacer de Lima una ciudad más inclusiva y sostenible. Al mejorar la accesibilidad del transporte público, la Línea 1 contribuye a crear un entorno urbano donde todos los ciudadanos, incluidas las personas con discapacidad, pueden acceder a servicios esenciales y oportunidades. Un sistema de transporte accesible es un pilar fundamental para el desarrollo de ciudades sostenibles, seguras y resilientes para todos sus habitantes.
Metas Específicas de los ODS Identificadas
-
Meta 10.2:
“De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición”.
El artículo evidencia el trabajo hacia esta meta al detallar las acciones concretas de la Línea 1 para garantizar la inclusión de personas con discapacidad. La implementación de infraestructura especializada como ascensores, pisos podotáctiles y puertas exclusivas, junto con la capacitación del personal en empatía y atención inclusiva, son medidas directas para potenciar la inclusión social y la autonomía de este colectivo.
-
Meta 11.2:
“De aquí a 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, […] las personas con discapacidad y las personas de edad”.
Esta meta es el eje central del artículo. La Línea 1 reafirma su compromiso de ofrecer un “transporte accesible para todos”, enfocándose explícitamente en las personas con discapacidad. Las mejoras en infraestructura y los protocolos de atención descritos son una aplicación directa de esta meta, buscando garantizar un sistema de transporte público seguro y accesible para una de las poblaciones más vulnerables mencionadas en el ODS 11.
Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos
-
Indicador 11.2.1 (Implícito):
“Proporción de la población que tiene acceso conveniente al transporte público, por sexo, edad y personas con discapacidad”.
Aunque el artículo no presenta un porcentaje numérico que corresponda a este indicador, sí lo aborda de manera cualitativa e implícita. Al describir la infraestructura accesible implementada en sus 26 estaciones (ascensores, salvaescaleras, pisos podotáctiles, señalización, etc.), el texto demuestra las acciones que se están tomando para aumentar la proporción de personas con discapacidad que tienen “acceso conveniente” al sistema de metro. Estas características son los prerrequisitos para que el acceso sea considerado conveniente y seguro.
-
Datos de Contexto para Medición de Indicadores:
El artículo menciona un dato clave del INEI: “Lima Metropolitana alberga a más de 1 millón 51 mil personas con discapacidad”. Si bien este dato no es un indicador de progreso en sí mismo, es fundamental para contextualizar y medir el alcance de los indicadores 10.2.1 y 11.2.1. Define el tamaño de la población objetivo cuyas necesidades de inclusión y acceso deben ser atendidas, sirviendo como base para evaluar el impacto de las políticas y acciones implementadas por la Línea 1.
Tabla: ODS, Metas e Indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | 10.2: Potenciar y promover la inclusión social de todas las personas, en particular las personas con discapacidad. | El artículo proporciona datos de contexto cruciales para la medición, como la cifra de más de 1,051,000 personas con discapacidad en Lima Metropolitana (INEI), que representa la población objetivo de las políticas de inclusión. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, accesibles y sostenibles para todos, prestando especial atención a las necesidades de las personas con discapacidad. | Indicador 11.2.1 (Implícito): El progreso hacia una mayor proporción de la población con discapacidad con acceso al transporte se demuestra a través de la descripción de la infraestructura específica implementada: ascensores, salvaescaleras, pisos podotáctiles y puertas exclusivas en las 26 estaciones. |
Fuente: stakeholders.com.pe