Suspensión de agua en Puerto de La Libertad por obras, este lunes 20 y martes 21 de octubre – elsalvador.com

Suspensión de agua en Puerto de La Libertad por obras, este lunes 20 y martes 21 de octubre – elsalvador.com

 

Informe sobre la Interrupción Programada del Suministro de Agua y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Puerto de La Libertad

El presente informe detalla las labores de mejora en la infraestructura hídrica que se llevarán a cabo en el distrito del Puerto de La Libertad, resultando en una suspensión temporal del servicio de agua potable. Estas acciones, coordinadas por la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) y el Ministerio de Obras Públicas (MOP), se enmarcan en un plan integral de modernización que contribuye directamente al avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La intervención programada es fundamental para el cumplimiento de metas estratégicas de desarrollo, con un énfasis particular en los siguientes ODS:

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: La reubicación e instalación de nueva tubería busca optimizar la red de distribución, reducir pérdidas por fugas y garantizar un acceso más equitativo y fiable al agua potable para todos los habitantes y comercios de la zona. Esto fortalece la gestión sostenible de los recursos hídricos.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: Este proyecto representa una inversión directa en la creación de infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes. La modernización de la red de acueductos es un pilar para el desarrollo económico local, especialmente en una zona con alto potencial turístico.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: Al mejorar los servicios básicos como el suministro de agua, se aumenta la calidad de vida y se promueve el desarrollo de asentamientos humanos más inclusivos, seguros y sostenibles. Una infraestructura robusta es clave para la resiliencia urbana frente al crecimiento poblacional y los desafíos futuros.

Detalles Operativos de la Suspensión del Servicio

Para la ejecución de los trabajos, se ha establecido un cronograma preciso que busca minimizar el impacto en la población.

Cronograma y Zonas Afectadas

  • Inicio de la suspensión: Lunes 20 de octubre de 2025, a las 6:00 p.m.
  • Restablecimiento del servicio: Martes 21 de octubre de 2025, a partir de las 4:00 a.m.
  • Áreas con suspensión total del servicio:
    • Casco urbano del Puerto de La Libertad
    • Playa El Obispo
    • Playa Conchalío
    • Playa La Paz

Plan de Mitigación y Abastecimiento Alternativo

En línea con el principio de no dejar a nadie atrás, ANDA ha dispuesto un plan de contingencia para asegurar el acceso al agua potable en las comunidades más vulnerables durante la interrupción. Se distribuirá agua de forma gratuita mediante camiones cisterna en los siguientes puntos:

  • Casco urbano del Puerto de La Libertad
  • Colonia El Morral
  • Playa El Obispo
  • Playa Conchalío
  • Playa La Paz
  • Comunidad Conchalío #1 y #2
  • Comunidad La Cima
  • Comunidad Los Mangos
  • Comunidad Jerusalén
  • Colonia El Carmen
  • Colonia Los Ángeles
  • Colonia Los Filtros

Gestión de la Movilidad y Canales de Comunicación

Dispositivo de Gestión Vehicular

El Viceministerio de Transporte (VMT), en coordinación con el MOP, implementará un dispositivo de control vehicular para facilitar la ejecución de las obras y minimizar el congestionamiento. Se restringirá el paso en un tramo céntrico del Puerto y se habilitarán rutas alternas debidamente señalizadas, incluyendo la carretera del Litoral y vías aledañas. Este plan estará vigente durante los días 20 y 21 de octubre.

Información y Contacto

La ciudadanía puede realizar consultas o solicitar información adicional a través de los canales oficiales de ANDA:

  • Línea telefónica: 915
  • WhatsApp: 7838-1462

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

    Este es el objetivo principal abordado en el artículo. Todo el texto se centra en las obras para mejorar el sistema de agua potable en el Puerto de La Libertad. Se mencionan explícitamente “trabajos de mejora en la red de distribución” y la “instalación de nueva tubería para mejorar la distribución de agua potable”. El propósito de las obras es “asegurar un mejor acceso al servicio”, lo cual está en el núcleo del ODS 6.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    El artículo describe un proyecto de infraestructura fundamental. Las acciones de “reubicación e instalación de nueva tubería” y la “modernización de la red” son ejemplos claros de desarrollo de infraestructura resiliente y de calidad, como lo promueve el ODS 9. La coordinación con el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en el marco de “intervenciones en la carretera del Litoral” refuerza esta conexión.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    Las mejoras en la infraestructura de agua potable son cruciales para el desarrollo de comunidades sostenibles. El artículo señala que estas obras responden al “crecimiento habitacional y turístico del área”, buscando garantizar servicios básicos para residentes y visitantes. Además, la gestión del tráfico mediante “desvíos y control vehicular” para minimizar el impacto en la comunidad durante las obras también se alinea con la creación de ciudades más funcionales y seguras.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable

    El objetivo final de las obras es “asegurar un mejor acceso al servicio para residentes y visitantes”. La modernización de la red busca garantizar un suministro más fiable y de mejor calidad para toda la población del área, incluyendo el “casco urbano del Puerto de La Libertad” y playas cercanas. La provisión temporal de “camiones cisterna” de forma gratuita durante la suspensión del servicio es una medida para mantener el acceso equitativo.

  • Meta 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos

    Uno de los beneficios esperados de la modernización de la red es “evitar fugas”. La reducción de pérdidas de agua en el sistema de distribución es una medida directa para aumentar la eficiencia en el uso del agua, un componente clave de esta meta.

  • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad

    El proyecto completo, que implica la “instalación de nueva tubería” y la “modernización de la red”, es una inversión directa en la mejora de la calidad y fiabilidad de la infraestructura de servicios básicos para apoyar el bienestar humano y el desarrollo económico (turismo) en la zona.

  • Meta 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados

    El agua potable es un servicio básico esencial. Al mejorar la red de distribución para el “casco urbano” y múltiples comunidades y colonias listadas (como Colonia El Morral, Comunidad La Cima, etc.), el proyecto contribuye directamente a mejorar las condiciones de vida y el acceso a servicios básicos para la población.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona códigos de indicadores ni datos numéricos, pero las acciones descritas están directamente relacionadas con lo que miden ciertos indicadores:

  • Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura

    Está implícito en el objetivo de las obras. Al “optimizar la presión, evitar fugas y asegurar un mejor acceso al servicio”, se está trabajando para mejorar la calidad y fiabilidad del suministro. Un servicio gestionado de forma segura implica que el agua esté disponible cuando se necesita y libre de contaminación, objetivos que esta modernización busca alcanzar. El progreso se mediría evaluando la calidad del servicio antes y después de la intervención.

  • Indicador 6.4.1: Cambio en la eficiencia del uso del agua con el tiempo

    Está implícito en la meta de “evitar fugas”. La instalación de nueva tubería reducirá las pérdidas de agua en la red de distribución. El progreso hacia este indicador se podría medir cuantificando la reducción del volumen de agua no facturada o perdida en el sistema después de que las obras se completen.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS (Implícito)
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos. Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
Meta 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores. Indicador 6.4.1: Cambio en la eficiencia del uso del agua con el tiempo.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. N/A (La acción de invertir en infraestructura es relevante, pero no se implica un indicador específico).
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles Meta 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles. N/A (La mejora del servicio de agua es una acción que contribuye a esta meta, pero no se implica un indicador específico).

Fuente: elsalvador.com