Latinoamérica y China tienen gran potencial en cooperación en biodiversidad agrícola, afirma experto de CIMMYT – Diario del Pueblo

Latinoamérica y China tienen gran potencial en cooperación en biodiversidad agrícola, afirma experto de CIMMYT – Diario del Pueblo

 


Informe sobre Cooperación Internacional para la Biodiversidad Agrícola

Informe sobre la Cooperación Internacional para la Biodiversidad Agrícola y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción: Una Alianza Estratégica para el Desarrollo Sostenible

El presente informe analiza el potencial de cooperación entre los países de América Latina y China en la aplicación de tecnologías avanzadas para la protección de la biodiversidad agrícola. Basado en las declaraciones de Alberto Chassagne, curador del Banco de Germoplasma de Maíz del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), se subraya la oportunidad actual para profundizar una colaboración que impacta directamente en la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Contribuciones a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

ODS 2: Hambre Cero y Seguridad Alimentaria

La promoción de diversas variedades de cultivos como el maíz y el trigo es un pilar fundamental para garantizar la seguridad alimentaria global. La labor del CIMMYT, en colaboración con socios internacionales como China, se alinea directamente con las metas del ODS 2 al desarrollar variedades de maíz resilientes al clima y nutricionalmente enriquecidas, asegurando así el acceso a alimentos suficientes y nutritivos.

ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

La conservación de la biodiversidad agrícola es crucial para el ODS 15. Los bancos de germoplasma, como el gestionado por el CIMMYT, son reservorios vitales de la diversidad genética de cultivos. La cooperación internacional para proteger estos recursos genéticos contribuye a detener la pérdida de biodiversidad y a mantener la base para una agricultura sostenible y resiliente.

ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

La colaboración entre el CIMMYT, una organización internacional sin fines de lucro, y naciones como China y los países latinoamericanos, ejemplifica el espíritu del ODS 17. Estas alianzas son indispensables para movilizar conocimiento, tecnología y recursos financieros con el fin de abordar desafíos globales como la seguridad alimentaria y la conservación del medio ambiente.

El Rol de la Innovación y la Tecnología en la Agricultura Sostenible

Avances Tecnológicos en el CIMMYT

El CIMMYT impulsa la innovación agrícola en consonancia con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura). Su programa global de mejoramiento genético incorpora tecnologías de vanguardia para acelerar el desarrollo de cultivos superiores. Entre las tecnologías aplicadas se encuentran:

  • Selección asistida por marcadores moleculares.
  • Tecnología de dobles haploides.
  • Uso de Inteligencia Artificial (IA) y Aprendizaje Automático (ML) para la vigilancia y alerta temprana de enfermedades.
  • Estaciones de selección para patógenos e insectos específicos.

Empoderamiento de los Pequeños Agricultores

Los pequeños agricultores son custodios clave de la diversidad agrícola in situ. Proveerles de tecnología avanzada, como maquinaria adaptada a pequeñas parcelas que promueva el manejo sostenible del suelo, no solo mantiene la biodiversidad, sino que también mejora sus cosechas y rentabilidad. Este enfoque contribuye al ODS 1 (Fin de la Pobreza) al mejorar los medios de vida rurales.

Caso de Estudio: La Colaboración entre CIMMYT y China

Hitos de la Cooperación

La relación entre el CIMMYT y China es un modelo de cooperación a largo plazo que ha generado beneficios tangibles:

  1. 1974: Inicio de las relaciones de cooperación con instituciones chinas de investigación agrícola.
  2. 1997: Establecimiento de la Oficina del CIMMYT en la parte continental de China.
  3. 2016: El CIMMYT recibe el Premio de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología de China.

Impacto y Resultados Cuantificables

A lo largo de 50 años, esta alianza ha tenido un impacto significativo en la producción agrícola china. Se estima que la colaboración ha añadido 10,7 millones de toneladas de trigo a la producción del país y que el germoplasma del CIMMYT se ha sembrado en más de un millón de hectáreas. Estos resultados demuestran el éxito de las alianzas estratégicas (ODS 17) para fortalecer la seguridad alimentaria (ODS 2).

Perspectivas Futuras y Nuevas Oportunidades

La visita de Alberto Chassagne a la provincia de Liaoning en 2024 reveló el avanzado nivel de integración entre la investigación y la industria agrícola en China, que permite agregar valor a la materia prima. Existe un interés mutuo en profundizar la relación, con un enfoque en:

  • Mejoramiento genético conjunto.
  • Desarrollo de talento e intercambio de jóvenes investigadores.
  • Modernización tecnológica.
  • Nuevos acuerdos de cooperación centrados en la conservación de la diversidad del maíz.

Conclusión: Hacia un Futuro Agrícola Resiliente y Sostenible

La cooperación entre América Latina y China, facilitada por organizaciones como el CIMMYT, es fundamental para avanzar en la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El uso de ciencia y tecnología para conservar la biodiversidad agrícola no solo es vital para garantizar la seguridad alimentaria mundial (ODS 2), sino también para construir sistemas agrícolas resilientes al cambio climático (ODS 13: Acción por el Clima) y proteger los ecosistemas terrestres para las generaciones futuras (ODS 15).

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de su enfoque en la cooperación agrícola, la seguridad alimentaria y la conservación de la biodiversidad. Los ODS más relevantes son:

  • ODS 2: Hambre Cero: Este es el objetivo central del artículo. Se discute explícitamente la importancia de garantizar la “seguridad alimentaria” y el “desarrollo agrícola sostenible”. El trabajo del CIMMYT en el “mejoramiento de maíz y trigo” para crear variedades “resilientes al clima y nutricionalmente enriquecidas” contribuye directamente a acabar con el hambre y mejorar la nutrición.
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres: El artículo pone un fuerte énfasis en la necesidad de “proteger la biodiversidad agrícola”. Menciona la conservación de la diversidad genética de cultivos como el maíz a través de iniciativas como el “Banco de Germoplasma de Maíz”, lo cual es fundamental para mantener los ecosistemas terrestres y detener la pérdida de biodiversidad.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos: Todo el artículo es un ejemplo de este objetivo. Describe la “cooperación” entre los países latinoamericanos (representados por el CIMMYT en México) y China. Se detallan las “relaciones de cooperación con numerosas instituciones chinas”, el intercambio de “recursos de germoplasma” y el desarrollo conjunto de variedades, destacando una alianza internacional para el desarrollo sostenible.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura: Se destaca el uso de “tecnologías avanzadas”, “alta tecnología”, “ciencia y la tecnología agrícolas” y “técnicas de IA y ML” para mejorar la agricultura. La “innovación en el mejoramiento de maíz” y el desarrollo de “maquinaria agrícola desarrollada para pequeñas parcelas” son ejemplos de cómo la innovación tecnológica se aplica para lograr un desarrollo sostenible.
  • ODS 1: Fin de la pobreza: Aunque de forma secundaria, el artículo se conecta con este ODS al mencionar a los “pequeños agricultores”. Señala que con “tecnología avanzada” es posible “mantener la diversidad, y a la vez obtener ganancias de los cultivos”, lo que implica una mejora en los medios de vida y una reducción de la pobreza para estas comunidades agrícolas.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 2.4: “Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas…”. El artículo aborda esta meta al hablar de “desarrollo agrícola sostenible” y el uso de tecnología para un “manejo sostenible del suelo”.
  2. Meta 2.5: “Para 2020, mantener la diversidad genética de las semillas, las plantas cultivadas… incluso mediante bancos de semillas y plantas diversificados y bien gestionados a nivel nacional, regional e internacional…”. Esta meta es un tema central, evidenciado por la mención del “Banco de Germoplasma de Maíz del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT)” y el interés en la “conservación de la diversidad del maíz”.
  3. Meta 9.5: “Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países…”. El artículo refleja esta meta al describir cómo el CIMMYT y sus socios chinos utilizan la “investigación agrícola”, la “selección asistida por marcadores moleculares” y las “técnicas de IA y ML” para mejorar los cultivos.
  4. Meta 17.6: “Mejorar la cooperación regional e internacional Norte-Sur, Sur-Sur y triangular en materia de ciencia, tecnología e innovación y el acceso a estas…”. La colaboración de 50 años entre el CIMMYT (organización internacional en México) y China, que incluye el intercambio de “recursos de germoplasma” y el “desarrollo de talento”, es un claro ejemplo de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona códigos de indicadores oficiales de los ODS, pero sí proporciona información cualitativa y cuantitativa que funciona como evidencia o medida implícita del progreso hacia ciertas metas:

  • Relacionado con el Indicador 2.5.1 (Número de recursos genéticos vegetales y animales para la alimentación y la agricultura conservados): La existencia y operación del “Banco de Germoplasma de Maíz del CIMMYT” es una medida directa de la conservación de recursos genéticos. El interés de China en este banco sugiere una expansión de estas actividades.
  • Relacionado con el Indicador 17.6.1 (Número de acuerdos y programas de cooperación en materia de ciencia y/o tecnología): El artículo menciona varios hitos que actúan como indicadores de una cooperación exitosa: la relación establecida en 1974, la apertura de la “Oficina del CIMMYT en la parte continental de China” en 1997, y la recepción del “Premio de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología” en 2016. La expectativa de “nuevos acuerdos concretos de cooperación” también apunta a este indicador.
  • Relacionado con el Indicador 9.5.2 (Número de investigadores): La mención de “más jóvenes investigadores chinos” que visitan México para “intercambiar y estudiar” y el “desarrollo de talento” son indicadores implícitos del aumento de la capacidad de investigación y del número de investigadores involucrados en esta cooperación.
  • Impacto en la producción agrícola: La afirmación de que “a lo largo de 50 años esta colaboración ha adicionado 10,7 millones de toneladas de trigo a la producción china” y que “el germoplasma de CIMMYT se ha sembrado en más de un millón de hectáreas de ese país” son indicadores cuantitativos del impacto positivo de la cooperación en la seguridad alimentaria (ODS 2).

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas Indicadores (Mencionados o Implícitos en el Artículo)
ODS 2: Hambre Cero 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos.
2.5: Mantener la diversidad genética de las semillas y las plantas cultivadas.
– Desarrollo de “variedades de maíz resilientes al clima y nutricionalmente enriquecidas”.
– Adición de “10,7 millones de toneladas de trigo a la producción china”.
– Existencia y operación del “Banco de Germoplasma de Maíz”.
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres 15.6: Promover la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos. – Intercambio de “recursos de germoplasma” entre el CIMMYT y las instituciones chinas para la “conservación de la biodiversidad agrícola”.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica. – Uso de “tecnologías avanzadas” como “selección asistida por marcadores moleculares” y “técnicas de IA y ML”.
– Desarrollo de “maquinaria agrícola desarrollada para pequeñas parcelas”.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional en materia de ciencia, tecnología e innovación. – Establecimiento de una relación de cooperación desde 1974.
– Creación de la “Oficina del CIMMYT en la parte continental de China” en 1997.
– Otorgamiento del “Premio de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología” al CIMMYT en 2016.

Fuente: spanish.peopledaily.com.cn