Laporta: «Estamos mejor que hace cuatro años y medio a nivel económico y el que no lo quiera ver es ciego – OneFootball

Laporta: «Estamos mejor que hace cuatro años y medio a nivel económico y el que no lo quiera ver es ciego – OneFootball

 


Informe sobre la Situación Actual del FC Barcelona y su Alineación con los ODS

Informe de Gestión y Sostenibilidad del FC Barcelona

El presente informe detalla la situación actual del FC Barcelona, basándose en la reciente comparecencia de su presidente, Joan Laporta. Se analiza el progreso del club en los ámbitos económico, deportivo y de infraestructura, destacando la alineación de sus estrategias con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Estrategia de Crecimiento Económico y Trabajo Decente (ODS 8)

La gestión del club ha priorizado la recuperación económica como pilar fundamental para su viabilidad a largo plazo, en consonancia con el ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Se han implementado medidas valientes y una gestión rigurosa para asegurar la sostenibilidad financiera.

Resultados Financieros y Sostenibilidad

  • Reducción de la Deuda: Se ha logrado una notable disminución de 90 millones de euros en la deuda fijada por La Liga, demostrando un compromiso con la gestión fiscal responsable.
  • Contención del Gasto: Se ha realizado un esfuerzo significativo para controlar los gastos operativos, optimizando los recursos disponibles.
  • Generación de Ingresos: A pesar de los desafíos logísticos, los ingresos alcanzaron los 994 millones de euros, con un superávit de 2 millones, lo que refleja un modelo de negocio resiliente y sostenible.

Alianzas para el Desarrollo (ODS 17)

La internacionalización del mercado ha sido clave, estableciendo un récord histórico en patrocinios que asciende a 259 millones de euros. Este logro subraya la capacidad del club para forjar alianzas estratégicas globales, contribuyendo al ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos.

Infraestructura Sostenible e Innovación (ODS 9 y ODS 11)

El proyecto del Spotify Camp Nou representa el compromiso del club con la creación de infraestructuras modernas y sostenibles, un pilar del ODS 9: Industria, innovación e infraestructura y del ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles.

El Spotify Camp Nou como Legado Sostenible

  1. Visión a Futuro: El nuevo estadio es concebido como un legado para las futuras generaciones y un sueño colectivo del barcelonismo.
  2. Desarrollo Urbano: El proyecto ha sido reactivado tras obtener los permisos necesarios, lo que demuestra una colaboración efectiva con las administraciones locales para mejorar la infraestructura urbana.
  3. Valentía y Ejecución: La directiva ha mostrado determinación para llevar a cabo un proyecto que había quedado estancado, asegurando su contribución al desarrollo sostenible de la ciudad.

Educación de Calidad y Desarrollo del Talento (ODS 4)

El fortalecimiento de La Masía es una prioridad estratégica, alineada directamente con el ODS 4: Educación de calidad. Se busca garantizar una formación integral y de excelencia para los jóvenes talentos, promoviendo la igualdad de oportunidades y el desarrollo humano.

Salud, Bienestar y Éxito Deportivo (ODS 3)

Los logros deportivos no solo refuerzan la posición del club en la élite mundial, sino que también contribuyen al bienestar de su comunidad, en línea con el ODS 3: Salud y bienestar. El éxito del equipo, como la obtención del triplete (Liga, Copa y Supercopa de España), ha devuelto la alegría a los aficionados, fortaleciendo el tejido social y el orgullo colectivo.

Conclusión del Informe

El FC Barcelona se encuentra en una fase de recuperación integral, con una gestión que no solo busca el éxito deportivo y la estabilidad financiera, sino que también integra principios de desarrollo sostenible en su núcleo estratégico. El club se posiciona como una entidad respetada a nivel mundial, comprometida con su comunidad y con la construcción de un futuro próspero y sostenible.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo no menciona explícitamente los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, basándose en los temas de gestión institucional, desarrollo de infraestructura y estabilidad económica discutidos, se pueden identificar conexiones indirectas con los siguientes ODS:

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    Este objetivo es relevante debido al énfasis puesto en el proyecto de renovación del estadio, el Spotify Camp Nou. El artículo lo describe como “el sueño colectivo del barcelonismo y el legado que tendrán las futuras generaciones”. La construcción y modernización de una infraestructura de esta magnitud se alinea con la meta de desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad para apoyar el desarrollo económico y el bienestar.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    El discurso del presidente Laporta se centra en la recuperación institucional y la buena gobernanza del club. Frases como “hemos trabajado mucho para devolver al Barça al lugar que se merece”, “recuperar la imagen del club”, “somos un club respetado” y la rendición de cuentas en la asamblea apuntan a la construcción de una institución eficaz, responsable y transparente, que es un pilar fundamental de este ODS.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

A partir de los ODS identificados, se pueden inferir las siguientes metas específicas:

  • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad

    El artículo destaca la reactivación y el trabajo “incansable” en el proyecto del Spotify Camp Nou. La descripción del estadio como un “legado” para “futuras generaciones” y la mención de la obtención de los permisos del ayuntamiento reflejan directamente los esfuerzos para desarrollar una infraestructura de gran calidad y duradera, que es el núcleo de esta meta.

  • Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas

    El acto mismo de que el presidente hable en una asamblea para presentar la situación del club es una manifestación de esta meta. Laporta rinde cuentas sobre la gestión económica (“Hemos recuperado la economía del club”), la reducción de la deuda y la contención del gasto. Al afirmar que han sido “valientes en temas complejos” y que han trabajado “mucho y bien”, se está refiriendo a la eficacia y responsabilidad de la institución que dirige.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores oficiales de los ODS, pero proporciona datos y hechos específicos que pueden funcionar como indicadores implícitos o proxy para medir el progreso hacia las metas identificadas:

  • Indicadores para la Meta 9.1 (Infraestructura de calidad):

    • Progreso del proyecto de infraestructura: La mención de que “Este permiso llegó” (refiriéndose a los permisos del ayuntamiento para volver al estadio) es un indicador cualitativo clave del avance en el desarrollo de la infraestructura del Camp Nou.
  • Indicadores para la Meta 16.6 (Instituciones eficaces y transparentes):

    El artículo ofrece varios datos cuantitativos y cualitativos que miden la eficacia y la solidez de la gestión del club:

    • Estabilidad financiera: El logro de un “superávit de 2 millones de euros” y “unos ingresos de 994 millones de euros” son indicadores numéricos de una gestión económica eficaz.
    • Reducción de la deuda: La afirmación “Hemos rebajado 90 millones la deuda fijada por la Liga” es un indicador cuantitativo directo de la mejora de la salud financiera y la responsabilidad institucional.
    • Confianza de los socios comerciales: El “récord histórico en patrocinio con un total de 259 millones de euros” funciona como un indicador de la confianza externa en la institución y su gestión, reflejando su fortaleza y buena imagen.
    • Rendición de cuentas: La celebración de la asamblea donde se presenta esta información es en sí misma un indicador de un proceso de gobernanza transparente y responsable.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.
  • Obtención de permisos municipales para la construcción y retorno al estadio Spotify Camp Nou.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
  • Resultados financieros positivos con un superávit de 2 millones de euros.
  • Reducción de 90 millones de euros en la deuda fijada por la Liga.
  • Ingresos récord por patrocinio de 259 millones de euros.
  • Realización de la asamblea como mecanismo de rendición de cuentas a los socios.

Fuente: onefootball.com