La British Library reimprime el pase de Oscar Wilde, expulsado por su homosexualidad – UDG TV

La British Library reimprime el pase de Oscar Wilde, expulsado por su homosexualidad – UDG TV

 

Informe: Restitución de Membresía a Oscar Wilde y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción al Evento

La British Library ha programado la entrega de una tarjeta de miembro honorífica a nombre del escritor Oscar Wilde, 130 años después de su expulsión. Este acto simbólico de restitución será formalizado mediante la entrega de dicha tarjeta a Merlin Holland, nieto del autor. El evento representa una corrección histórica a una decisión basada en la discriminación y se alinea con principios fundamentales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Contexto Histórico y Relevancia Actual

El análisis de este suceso requiere una revisión de los hechos históricos y su implicación en el marco de los derechos humanos y la justicia social.

  1. Expulsión en 1895: El consejo de administración de la biblioteca expulsó a Oscar Wilde tras su condena a dos años de prisión por “indecencia grave”, un cargo derivado de su homosexualidad, la cual era ilegal en esa época.
  2. Consecuencias para Wilde: La condena y la exclusión social resultante llevaron a Wilde a la ruina económica y profesional, culminando en su fallecimiento en París en 1900 a la edad de 46 años.
  3. Evolución Legal: La homosexualidad fue despenalizada en Inglaterra y Gales en 1967, y posteriormente en el resto del Reino Unido, marcando un avance significativo en la legislación y los derechos civiles.
  4. Acto de Reparación: La reimpresión y entrega de la tarjeta de miembro es reconocida por su descendiente, Merlin Holland, como un “bonito gesto de disculpa” que contribuye a la rehabilitación póstuma de la figura del escritor.

Análisis desde la Perspectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La acción de la British Library trasciende el ámbito cultural para convertirse en un caso de estudio sobre el papel de las instituciones en la promoción de la justicia y la igualdad, principios centrales de la Agenda 2030.

ODS 10: Reducción de las Desigualdades

Este objetivo busca potenciar la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su origen, sexo, orientación sexual o cualquier otra condición.

  • La expulsión de Wilde fue un acto de discriminación institucional que perpetuó la desigualdad basada en la orientación sexual.
  • El gesto de restitución actual promueve la inclusión y envía un mensaje claro contra la discriminación, alineándose con la meta 10.2 de garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados.
  • Reconocer y reparar injusticias históricas es fundamental para construir sociedades más equitativas y resilientes.

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

El ODS 16 se centra en promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas, con instituciones eficaces y responsables a todos los niveles.

  • El caso de Wilde evidencia cómo las instituciones del pasado aplicaron leyes injustas que violaban los derechos humanos fundamentales.
  • La decisión actual de la British Library demuestra un ejercicio de responsabilidad institucional, reconociendo un error pasado y actuando para corregirlo.
  • Este acto fortalece la percepción de la biblioteca como una institución sólida y comprometida con la justicia, contribuyendo a la meta 16.6 de crear instituciones eficaces, responsables y transparentes.

ODS 5: Igualdad de Género

Si bien el ODS 5 se enfoca en la igualdad entre los géneros, su espíritu abarca la eliminación de todas las formas de discriminación y violencia basadas en el sexo y la identidad.

  • La lucha por los derechos de la comunidad LGBTQ+ está intrínsecamente ligada a la lucha más amplia por la igualdad y la no discriminación, principios fundamentales del ODS 5.
  • Al honrar a una figura penalizada por su orientación sexual, se fomenta una cultura de respeto y aceptación de la diversidad, esencial para lograr una verdadera igualdad para todas las personas.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    El artículo aborda directamente la desigualdad basada en la orientación sexual. La expulsión de Oscar Wilde de la British Library en 1895 fue un acto de discriminación y exclusión social basado en su condena por homosexualidad, que en ese momento era ilegal. La restitución de su tarjeta de miembro es un acto simbólico que reconoce y busca reparar una injusticia histórica, promoviendo la inclusión y el reconocimiento de los derechos de las personas independientemente de su orientación sexual.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    Este objetivo es relevante porque el caso de Oscar Wilde es un ejemplo claro de una injusticia perpetrada a través del sistema legal de la época (“condena a prisión por ‘indecencia grave'”). El artículo destaca cómo una institución, la British Library, está actuando para corregir una decisión histórica injusta. Esto se alinea con el objetivo de construir instituciones responsables y justas que rindan cuentas por sus acciones, incluso las pasadas, y que promuevan el estado de derecho basado en la igualdad y la no discriminación.

Metas Específicas de los ODS Identificadas

  • Meta 10.2:

    “De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición”.

    La exclusión de Oscar Wilde de la biblioteca fue un claro ejemplo de exclusión social y cultural basada en su “otra condición” (orientación sexual). El acto de la British Library de entregar póstumamente su tarjeta a su nieto es una acción que promueve simbólicamente la inclusión y reconoce la dignidad de Wilde, en contraposición a la exclusión que sufrió.

  • Meta 10.3:

    “Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto”.

    El artículo menciona explícitamente la ley discriminatoria que llevó a la condena de Wilde y su posterior expulsión. También señala que “la homosexualidad fue despenalizada en 1967 en Inglaterra y Gales”, lo que representa la eliminación de una ley discriminatoria. La acción de la biblioteca es una “medida adecuada” que aborda el legado de una práctica discriminatoria pasada.

  • Meta 16.b:

    “Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible”.

    El artículo contrasta las leyes discriminatorias del siglo XIX con la situación actual, donde la homosexualidad ha sido despenalizada. La decisión de la British Library de revertir su acción de 1895 es una aplicación de una política institucional no discriminatoria en la actualidad, que se alinea con los valores de igualdad y justicia, reparando simbólicamente los efectos de una ley discriminatoria del pasado.

Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos

  • Indicador 10.3.1 / 16.b.1:

    “Proporción de la población que declara haberse sentido personalmente discriminada o acosada en los últimos 12 meses por motivos de discriminación prohibidos por el derecho internacional de los derechos humanos”.

    Aunque el artículo no presenta datos estadísticos actuales, el relato completo sobre Oscar Wilde sirve como un caso de estudio histórico y cualitativo de este indicador. Describe un caso documentado de discriminación severa (encarcelamiento, exclusión social y profesional) por un motivo prohibido por el derecho internacional de los derechos humanos actual (orientación sexual). La mención de la “condena por homosexualidad” y la “expulsión” de la biblioteca son manifestaciones directas de la discriminación que este indicador busca medir. El artículo, al narrar la despenalización posterior, implícitamente señala el progreso en la reducción de la discriminación legal a lo largo del tiempo.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social de todas las personas.

10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y eliminar las leyes, políticas y prácticas discriminatorias.

10.3.1: El artículo sirve como un ejemplo histórico de discriminación basada en la orientación sexual, un fenómeno que este indicador busca cuantificar.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.b: Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias. 16.b.1: El caso de Wilde, basado en una ley discriminatoria, es un ejemplo cualitativo de lo que este indicador mide. La acción de la British Library refleja la aplicación de políticas institucionales no discriminatorias en la actualidad.

Fuente: udgtv.com