Quinta Conferencia Científica Nacional de Vietnam sobre Logística y Gestión de la Cadena de Suministro – Vietnam.vn

Quinta Conferencia Científica Nacional de Vietnam sobre Logística y Gestión de la Cadena de Suministro – Vietnam.vn

 

Informe de la 5ª Conferencia Científica Nacional sobre Logística y Gestión de la Cadena de Suministro en Vietnam

Introducción y Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La reciente Conferencia Científica Nacional sobre Logística y Gestión de la Cadena de Suministro, celebrada bajo el lema “Nueva era de la logística y la gestión de la cadena de suministro: Tecnología, automatización y crecimiento verde”, sirvió como una plataforma estratégica para alinear el futuro de la industria logística de Vietnam con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. El evento congregó a expertos del ámbito académico, empresarial y gubernamental para abordar la transformación del sector a través de pilares fundamentales que respaldan directamente la Agenda 2030.

Ejes Temáticos y Contribuciones a la Sostenibilidad

Se presentaron un total de 54 artículos de investigación científica, centrados en tendencias globales que son cruciales para el avance de los ODS. Los temas principales incluyeron:

  • Tecnología y Transformación Digital: Impulso a la innovación para construir infraestructuras resilientes y promover la industrialización sostenible, en línea con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).
  • Automatización: Mejora de la eficiencia y la productividad para fomentar el crecimiento económico sostenido e inclusivo, contribuyendo al ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).
  • Crecimiento Verde: Desarrollo de un ecosistema logístico que minimice el impacto ambiental, promoviendo patrones de producción y consumo responsables y combatiendo el cambio climático, lo cual se alinea con el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) y el ODS 13 (Acción por el Clima).

Impacto Estratégico en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La conferencia generó iniciativas y soluciones orientadas a fortalecer la competitividad del sector logístico vietnamita, con un enfoque explícito en la sostenibilidad. El impacto se puede desglosar de la siguiente manera:

  1. Fomento de Alianzas Estratégicas (ODS 17): El evento funcionó como un catalizador para la colaboración entre universidades, empresas y agencias de gestión. Esta sinergia es fundamental para la transferencia de tecnología y la creación de soluciones integradas que avancen hacia los objetivos de desarrollo sostenible.
  2. Construcción de Infraestructura Sostenible (ODS 9): Al promover la investigación en tecnología y automatización, la conferencia impulsa la modernización de la infraestructura logística, haciéndola más inteligente, eficiente y menos contaminante, un pilar del desarrollo industrial sostenible.
  3. Promoción de un Crecimiento Económico Verde (ODS 8 y ODS 12): Las discusiones se centraron en la creación de un ecosistema logístico innovador y verde. Esto no solo mejora la competitividad económica, sino que también asegura que el crecimiento se desvincule de la degradación ambiental, apoyando un modelo de desarrollo socioeconómico sostenible.

Organización y Colaboración Institucional

La conferencia fue impulsada por la Asociación de Desarrollo de Recursos Humanos de Logística de Vietnam (VALOMA) y organizada de forma conjunta por un consorcio de prestigiosas instituciones académicas, demostrando un fuerte compromiso con el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos). Las entidades colaboradoras fueron:

  • Universidad de Nha Trang (anfitriona de 2025)
  • Universidad de Comercio Exterior
  • Universidad de Economía (Universidad de Danang)
  • Universidad de Finanzas y Marketing
  • Universidad de Economía y Derecho (Universidad Nacional de Ciudad Ho Chi Minh)
  • Universidad Marítima de Vietnam

Esta colaboración interinstitucional es clave para la formación de capital humano y la investigación aplicada, elementos esenciales para la implementación de prácticas logísticas sostenibles a nivel nacional.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo

  1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

    • ODS 4: Educación de calidad: El artículo se centra en una conferencia académica organizada por múltiples universidades y la Asociación de Desarrollo de Recursos Humanos de Logística de Vietnam (VALOMA). El evento promueve la “cooperación en investigación, capacitación y transferencia de tecnología”, lo cual es fundamental para la educación de calidad y el desarrollo de habilidades especializadas.
    • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico: La conferencia busca generar “iniciativas y soluciones que mejoren la competitividad de la logística vietnamita” y contribuir al “objetivo del desarrollo socioeconómico sostenible”. Esto se alinea directamente con la promoción del crecimiento económico sostenido e inclusivo.
    • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura: El tema central de la conferencia es la “Nueva era de la logística y la gestión de la cadena de suministro: Tecnología, automatización y crecimiento verde”. Esto se enfoca en la modernización de la infraestructura logística, la promoción de la innovación tecnológica y la construcción de un “ecosistema logístico verde, inteligente e innovador”.
    • ODS 12: Producción y consumo responsables: El énfasis en el “crecimiento verde” y un “ecosistema logístico verde” implica un enfoque en la sostenibilidad dentro de la cadena de suministro, promoviendo prácticas que son ambientalmente racionales y eficientes en el uso de recursos.
    • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos: El artículo destaca que la conferencia “creó un espacio para conectar a la academia, las empresas y las agencias de gestión”. La organización conjunta del evento por parte de varias universidades y una asociación industrial es un claro ejemplo de una alianza entre múltiples interesados para alcanzar objetivos comunes de desarrollo.
  2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

    • Meta 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. La conferencia, impulsada por la “Asociación de Desarrollo de Recursos Humanos de Logística de Vietnam”, se enfoca en la capacitación y el desarrollo de habilidades en un sector clave.
    • Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. El enfoque en “tecnología, transformación digital y desarrollo sostenible” como pilares para el futuro de la logística busca mejorar la productividad y la competitividad de la industria.
    • Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales. La aspiración de construir un “ecosistema logístico verde” se alinea directamente con esta meta.
    • Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales. La conferencia reunió “54 artículos que anunciaban resultados de investigación científica” y promovió la “cooperación en investigación”, lo que contribuye directamente a esta meta.
    • Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. La colaboración entre VALOMA, la Universidad de Nha Trang y otras cinco universidades para organizar el evento es un ejemplo práctico de este tipo de alianza.
  3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

    • Relacionado con el Indicador 9.5.1 (Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB): Aunque no se menciona un valor numérico, el artículo destaca la presentación de “54 artículos que anunciaban resultados de investigación científica”. El número de publicaciones científicas y conferencias de este tipo es un indicador cualitativo del esfuerzo en investigación y desarrollo en el sector logístico del país.
    • Relacionado con el Indicador 4.4.1 (Proporción de jóvenes y adultos con conocimientos de tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), por tipo de conocimiento técnico): El enfoque en “Tecnología, automatización” y “transformación digital” en la logística implica la necesidad de medir las competencias técnicas de la fuerza laboral. La conferencia misma, al centrarse en la “capacitación y transferencia de tecnología”, sugiere un esfuerzo por mejorar este indicador.
    • Relacionado con el Indicador 17.17.1 (Cuantía de los recursos en dólares de los Estados Unidos comprometidos para las alianzas público-privadas y de la sociedad civil): El artículo describe una alianza concreta entre múltiples universidades y una asociación industrial. La existencia y continuidad de esta conferencia anual, que rota entre instituciones, es una manifestación medible de una alianza de múltiples interesados que moviliza recursos (aunque no se cuantifiquen monetariamente en el texto) para el desarrollo sostenible.
  4. ODS, metas e indicadores

    ODS Metas Indicadores (Implícitos en el artículo)
    ODS 4: Educación de calidad 4.4: Aumentar las competencias técnicas y profesionales para el empleo. Número de programas de capacitación y transferencia de tecnología en logística.
    ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la modernización tecnológica y la innovación. Iniciativas y soluciones generadas para mejorar la competitividad de la logística.
    ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.
    9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica.
    Adopción de tecnologías verdes en el ecosistema logístico.
    Número de artículos de investigación científica presentados (54 en este caso).
    ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces. Número de alianzas activas entre la academia, las empresas y las agencias de gestión.

Fuente: vietnam.vn