Aplicación de los avances científicos y tecnológicos en la producción agrícola – Vietnam.vn

Aplicación de los avances científicos y tecnológicos en la producción agrícola – Vietnam.vn

 

Informe sobre la Aplicación de Avances Científicos y Tecnológicos en la Producción Agrícola y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Fomento de la Innovación y la Sostenibilidad (ODS 9)

El Centro de Aplicación e Innovación, en línea con las directrices provinciales y de la industria, desarrolla múltiples temas de investigación científica. Estos proyectos están directamente vinculados a la implementación de modelos de producción aplicables y se despliegan ampliamente en las localidades, impulsando la innovación y la infraestructura tecnológica en el sector agrícola, en consonancia con el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura.

2. Conservación de la Biodiversidad y Recursos Genéticos (ODS 15)

El Centro desempeña un papel crucial en la conservación de la biodiversidad, una meta fundamental del ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres. Sus actividades principales en esta área incluyen:

  • Tecnología de Cultivo de Tejidos Celulares: Se utiliza para la preservación y conservación de variedades y recursos genéticos de plantas y microorganismos valiosos.
  • Banco de Germoplasma: El Centro mantiene de forma regular más de 2000 frascos de tejido vegetal, incluyendo plantas medicinales y flores.
  • Conservación de Microorganismos: Se conservan activamente seis cepas de microorganismos en condiciones de laboratorio para su estudio y aplicación futura.

3. Impulso al Crecimiento Económico y Trabajo Decente (ODS 8)

La transferencia de tecnología del Centro a la comunidad local ha generado un impacto económico positivo, promoviendo el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico.

  1. Transferencia Tecnológica: Se han transferido a agricultores y empresas numerosas variedades de plantas propagadas mediante cultivo de tejidos, mejorando la productividad.
  2. Generación de Empleo e Ingresos: La producción de flores de alta calidad y plantas medicinales ha demostrado ser rentable, creando empleos e ingresos estables para la población local.
  3. Desarrollo de Nuevos Productos: Se investigan y producen cepas de hongos medicinales (lingzhi, hongo nube, cordyceps) y se desarrollan líneas de productos derivados con valor agregado, como extractos y productos liofilizados.
  4. Caso de Éxito: El modelo de cultivo de hongos lim verdes transferido a la Sra. Tran Thi Sau le permitió obtener una ganancia de 25 millones de VND en su primera cosecha experimental y expandir su producción, proyectando ingresos de hasta 250 millones de VND por cosecha, lo que ejemplifica la creación de oportunidades económicas sostenibles.

4. Contribución a la Seguridad Alimentaria y la Agricultura Sostenible (ODS 2)

Con el objetivo de lograr una producción sostenible y garantizar fuentes de alimentos seguras, el Centro ha implementado proyectos que apoyan directamente el ODS 2: Hambre Cero.

  • Proyecto de Acuaponía: Se ha implementado un sistema de cultivo de plantas mediante hidroponía combinado con acuicultura en un entorno simbiótico de circuito cerrado.
  • Resultados del Modelo:
    • Alta Productividad: Permite cultivar entre 7000 y 8000 hortalizas por hectárea y cosechar de 500 a 1000 kg de pescado cada tres meses.
    • Agricultura Orgánica y Segura: Las hortalizas se cultivan sin productos químicos ni fertilizantes, garantizando alimentos seguros para el consumo.
    • Eficiencia de Recursos: El modelo maximiza el ahorro en costos y mano de obra.

5. Promoción de la Producción y Consumo Responsables (ODS 12)

El Centro promueve activamente patrones de producción sostenibles, alineados con el ODS 12: Producción y Consumo Responsables, mediante el desarrollo de productos biológicos que reducen el impacto ambiental de la agricultura.

  • Productos Biológicos para Cultivo: Se produce Trichodema, un producto que previene enfermedades fúngicas en las plantas y mejora la calidad del suelo, reduciendo la dependencia de fungicidas químicos.
  • Productos Biológicos para Ganadería: Se ha desarrollado ProbioLivest-VP01, un aditivo para piensos que ayuda a reducir la contaminación ambiental generada por la ganadería y previene enfermedades en el ganado y las aves de corral.

Conclusión

La aplicación estratégica de la ciencia y la tecnología por parte del Centro de Aplicación e Innovación está transformando el sector agrícola de la provincia hacia un modelo moderno, sostenible y de alto valor. Estas iniciativas no solo mejoran la productividad, sino que también contribuyen de manera significativa al cumplimiento de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible, asegurando un futuro más próspero y resiliente para la comunidad.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de sus iniciativas en innovación agrícola y desarrollo sostenible. Los ODS identificados son:

  • ODS 2: Hambre Cero: El artículo se centra en mejorar la producción agrícola y proporcionar “fuentes de alimentos seguras para las personas” a través de tecnologías como la acuaponía. Se enfoca en lograr una “producción sostenible” y desarrollar una “agricultura orgánica segura”, lo que contribuye directamente a la seguridad alimentaria y la promoción de la agricultura sostenible.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Se destaca que la transferencia de tecnología y la producción de cultivos de alto valor, como flores y plantas medicinales, han demostrado ser “rentables, generando empleos e ingresos estables para los agricultores”. El caso de la Sra. Tran Thi Sau, que obtuvo ganancias significativas y expandió su negocio, es un ejemplo claro de cómo estas innovaciones promueven el crecimiento económico local y el empleo productivo.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: El rol del “Centro de Aplicación e Innovación” es el eje del artículo. La institución se dedica a la “investigación científica”, el desarrollo de tecnologías como el “cultivo de tejidos celulares” y la “acuaponía de circuito cerrado”, y la transferencia de estos avances a la comunidad. Esto fomenta la innovación y moderniza el sector agrícola.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables: El artículo promueve patrones de producción sostenibles. El modelo de acuaponía “maximiza los ahorros en costos y mano de obra” y produce hortalizas “sin productos químicos ni fertilizantes”. Además, el desarrollo de productos biológicos como Trichodema y ProbioLivest-VP01 ayuda a “reducir la contaminación ambiental”, alineándose con la gestión ecológicamente racional de los recursos.
  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres: Una función clave del Centro es “preservar y conservar variedades y recursos genéticos de plantas y microorganismos valiosos para contribuir a la conservación de la biodiversidad”. Al mantener un banco genético con “más de 2000 frascos de tejido vegetal” y cepas de microorganismos, el Centro contribuye directamente a la protección de la diversidad biológica terrestre.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  • Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala. El artículo lo ilustra con el caso de la Sra. Tran Thi Sau, cuya familia, tras recibir la transferencia tecnológica, obtuvo “una ganancia de 25 millones de VND en la primera cosecha” y proyecta ingresos de “150 a 250 millones de VND por cosecha” al expandir su modelo, lo que representa un aumento significativo de sus ingresos.
  • Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. El desarrollo e implementación del modelo de “acuaponía de circuito cerrado” y la promoción de una “agricultura orgánica segura” son ejemplos directos de prácticas que aumentan la productividad y mantienen los ecosistemas sin el uso de agroquímicos.
  • Meta 2.5: Mantener la diversidad genética de las semillas, las plantas cultivadas y los animales de granja y domesticados. El Centro contribuye directamente a esta meta al “preservar y conservar regularmente más de 2000 frascos de tejido vegetal, plantas medicinales, flores, etc., y conservar seis cepas de microorganismos en el laboratorio”.
  • Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. El artículo describe cómo el Centro impulsa la productividad mediante la aplicación de “avances científicos y tecnológicos en la producción agrícola”, como el cultivo de tejidos y la producción de hongos medicinales, diversificando la economía local.
  • Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales en todos los países, fomentando la innovación. El trabajo del “Centro de Aplicación e Innovación” en investigar, desarrollar y transferir tecnologías agrícolas avanzadas es una manifestación directa de esta meta a nivel local.
  • Meta 12.4: Lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida. La promoción de sistemas de cultivo como la acuaponía, donde las hortalizas se cultivan “sin productos químicos ni fertilizantes”, y el uso de productos biológicos que “reducen la contaminación ambiental” son acciones concretas hacia esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo contiene información cuantitativa y cualitativa que puede asociarse con indicadores específicos de los ODS:

  • Indicador 2.3.2: Ingresos medios de los productores de alimentos en pequeña escala. El artículo proporciona datos específicos sobre los ingresos de la Sra. Tran Thi Sau (“ganancia de 25 millones de VND en la primera cosecha” y una expectativa de “150 a 250 millones de VND por cosecha”), que sirven como un dato directo para medir el progreso en los ingresos de los pequeños agricultores.
  • Indicador 2.4.1: Proporción de la superficie agrícola en la que se practican formas de agricultura productivas y sostenibles. Aunque no se da un porcentaje total, el artículo describe la implementación de modelos sostenibles como la acuaponía, especificando que “en una hectárea se pueden cultivar entre 7000 y 8000 hortalizas”, lo que permite cuantificar el área bajo estas prácticas.
  • Indicador 2.5.1: Número de recursos genéticos vegetales y animales para la alimentación y la agricultura conservados en instalaciones de conservación a medio o largo plazo. El artículo menciona cifras concretas que se alinean con este indicador: el Centro “preserva y conserva regularmente más de 2000 frascos de tejido vegetal” y “seis cepas de microorganismos”.
  • Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB. Si bien el artículo no proporciona cifras a nivel nacional, la existencia y las actividades del “Centro de Aplicación e Innovación”, que “mantiene muchos temas de investigación científica”, son una evidencia cualitativa de la inversión en I+D en el sector agrícola a nivel provincial.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre Cero
  • 2.3: Duplicar la productividad y los ingresos de los productores en pequeña escala.
  • 2.4: Asegurar sistemas de producción de alimentos sostenibles.
  • 2.5: Mantener la diversidad genética.
  • 2.3.2: Ingresos de la Sra. Sau (ganancia de 25M VND, con proyección de 150-250M VND).
  • 2.4.1: Descripción del modelo de acuaponía en una hectárea.
  • 2.5.1: Conservación de más de 2000 frascos de tejido vegetal y 6 cepas de microorganismos.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
  • 8.2: Lograr mayor productividad económica mediante innovación y tecnología.
  • Creación de “empleos e ingresos estables para los agricultores” a través de la transferencia de tecnología.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
  • 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica.
  • 9.5.1: La existencia y operación del “Centro de Aplicación e Innovación” como evidencia de inversión en I+D.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
  • 12.4: Gestión ecológicamente racional de productos químicos y desechos.
  • Implementación de modelos de cultivo “sin productos químicos ni fertilizantes” (acuaponía).
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
  • (Relacionado con la Meta 2.5) Contribución a la conservación de la biodiversidad.
  • Preservación de recursos genéticos de plantas y microorganismos para la conservación de la biodiversidad.

Fuente: vietnam.vn