La industria crece y da trabajo a un 2% más de personas en Tenerife – El Día

Informe sobre el Impulso Estratégico a la Industria en Tenerife y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Introducción: Hacia una Diversificación Económica Sostenible
El Cabildo de Tenerife ha iniciado una estrategia clave para la diversificación económica de la isla, centrada en el fortalecimiento del sector industrial para reducir la dependencia del turismo. Esta iniciativa se alinea directamente con el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico), al promover un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible. La inversión total de 20 millones de euros en dos años triplica la aportación insular previa, sentando las bases para un desarrollo industrial robusto.
Estrategia de Inversión y Fortalecimiento del Tejido Productivo
Detalles de la Inversión
El compromiso financiero se ha materializado a través de un aumento significativo en las subvenciones, como se detalla a continuación:
- Inversión total en el sector industrial: 20 millones de euros en dos años.
- Ampliación de la subvención para 2025: Aumenta de 900.000 a 1,1 millones de euros.
- Cuantía máxima por entidad beneficiaria: 30.000 euros.
Objetivos Estratégicos y Contribución a los ODS
La inversión está diseñada para alcanzar varios objetivos estratégicos que contribuyen a múltiples ODS:
- Mejorar la competitividad y modernizar infraestructuras: Acciones que impulsan el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), promoviendo la industrialización inclusiva y sostenible.
- Fomentar la sostenibilidad y la economía circular: Iniciativas que respaldan el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables), asegurando modalidades de consumo y producción sostenibles.
- Incentivar la digitalización y la innovación: Medidas que refuerzan el ODS 9 al fomentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica del sector industrial.
Impacto en el Empleo y Crecimiento del Sector (ODS 8)
Cifras Clave del Empleo
El impulso al sector industrial ha generado un impacto positivo y medible en la creación de empleo, un pilar fundamental del ODS 8.
- Empleo directo: El sector proporciona 17.400 puestos de trabajo directos.
- Empleo total (incluyendo indirectos): La cifra asciende a 50.000 trabajadores, demostrando un efecto multiplicador significativo.
- Crecimiento del sector: Se ha registrado un crecimiento exponencial, superando las 1.300 empresas industriales en la isla.
- Aumento de afiliados: El promedio de afiliados a la Seguridad Social en la industria aumentó un 1,8% en el segundo trimestre respecto al año anterior.
Desarrollo de Infraestructuras e Innovación (ODS 9 y ODS 11)
Programa Insular de Mejora de Polígonos Industriales
Se ha implementado un plan director para reactivar y mejorar los doce polígonos industriales de Tenerife. Esta acción contribuye al ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) al crear entornos de trabajo seguros y adecuados, y al ODS 9 al modernizar la infraestructura industrial. El objetivo es mejorar accesos e infraestructuras en complejos clave como:
- Polígono Industrial del Valle de Güímar
- Polígono Industrial de Granadilla de Abona
- Polígono de La Campana (El Rosario)
- Polígono de San Jerónimo (La Orotava)
Desafíos en Capital Humano y Educación (ODS 4)
Escasez de Mano de Obra Cualificada
Un desafío significativo es la brecha de talento, donde aproximadamente el 33% de las empresas industriales no encuentran mano de obra cualificada. Este problema evidencia una desconexión entre la oferta formativa y la demanda del mercado laboral.
Hacia una Educación de Calidad y Pertinente
Para abordar esta brecha, es crucial alinear la formación con las necesidades del sector, especialmente en áreas emergentes. Esto se enmarca en el ODS 4 (Educación de Calidad), que busca garantizar una educación inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje. La potenciación de la Formación Profesional (FP) Dual es una herramienta clave para asegurar que los jóvenes adquieran las competencias técnicas necesarias para acceder a un empleo decente.
Reconocimiento y Perspectivas Futuras
Premios a la Excelencia Industrial
La creación de los “Premios a la Excelencia Industrial” sirve para reconocer y estimular las buenas prácticas en el sector, destacando a empresas que son ejemplares en áreas alineadas con los ODS, como:
- Integración Social y Laboral (ODS 8, ODS 10)
- Sostenibilidad Ambiental (ODS 12, ODS 13)
- Talento e Innovación Industrial (ODS 9)
Conclusión
El Cabildo de Tenerife reafirma su compromiso de implementar políticas públicas que aseguren el despegue definitivo del sector industrial. El objetivo final es consolidarlo como una herramienta fundamental para robustecer la economía insular de manera sostenible, resiliente e inclusiva, en plena consonancia con la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- El artículo se centra en la “diversificación económica” para reducir la dependencia del turismo, promoviendo un crecimiento económico más robusto y sostenible. Se destaca la creación de “empleo estable y de calidad”, mencionando cifras específicas como “17.400 trabajadores” en empleo directo y un total de 50.000 con los indirectos, lo cual se alinea directamente con el objetivo de lograr un empleo pleno y productivo.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- Este es el ODS central del artículo. Toda la estrategia del Cabildo de Tenerife gira en torno a la apuesta por la “industria como el sector clave”. Se mencionan inversiones para “modernizar infraestructuras” a través del “Programa Insular de Mejora de Polígonos Industriales”, y se promueve la “innovación y la digitalización” mediante líneas de subvención específicas. El objetivo es fortalecer el tejido industrial para mejorar la competitividad.
-
ODS 4: Educación de calidad
- El artículo identifica un problema clave que conecta con este ODS: la falta de “mano de obra cualificada”. Se señala que el 33% de las empresas industriales no encuentran trabajadores adecuados debido al “divorcio absoluto” entre la oferta formativa y la demanda del mercado. Se menciona la importancia de que los jóvenes puedan “formarse” y el papel clave de la “FP Dual”, lo que apunta a la necesidad de una educación técnica y profesional pertinente y de calidad.
-
ODS 12: Producción y consumo responsables
- Se menciona explícitamente la creación de líneas de subvención para “la inclusión del concepto de economía circular en el sector”. Este enfoque promueve patrones de producción sostenibles, un pilar fundamental del ODS 12, al buscar la eficiencia de los recursos y la reducción de residuos en los procesos industriales.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Metas del ODS 8
- Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. El artículo lo refleja al hablar de “diversificación económica para reducir la dependencia del turismo” y de incentivar la “sostenibilidad, digitalización y modernización industrial”.
- Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas y la creación de puestos de trabajo decentes. Las políticas públicas del Cabildo, como la creación de una consejería de Industria y la inversión de “20 millones de euros en dos años”, son un ejemplo directo de esta meta.
-
Metas del ODS 9
- Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo. El objetivo principal del artículo es “fomentar la actividad industrial” para que se convierta en una “herramienta para robustecer la economía de Tenerife”, aumentando su peso en el empleo total.
- Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. El “Programa Insular de Mejora de Polígonos Industriales” y las subvenciones para la “reconversión industrial” y la “economía circular” se alinean perfectamente con esta meta.
-
Metas del ODS 4
- Meta 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo. El artículo evidencia la necesidad de esta meta al señalar que “el 33% de las empresas industriales no encuentran mano de obra cualificada” y al destacar la importancia de la “FP Dual” para alinear la formación con las necesidades del mercado laboral industrial.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicadores del ODS 8
- Indicador 8.5.2 (Tasa de desempleo): Aunque no se menciona la tasa de desempleo general, el artículo proporciona datos directos sobre la creación de empleo que impactan en este indicador. Se mencionan “17.400 empleos directos” y un total de “50.000 con los indirectos”. Además, se indica un aumento del “1,8% en el promedio de personas afiliadas a la Seguridad Social en la industria”. Estos datos son métricas directas del progreso en la generación de empleo.
-
Indicadores del ODS 9
- Indicador 9.2.2 (Empleo en el sector manufacturero como proporción del empleo total): El artículo proporciona cifras absolutas que son la base para este indicador. Menciona que el sector industrial en Canarias registró “un total de 41.505 trabajadores” y que en Tenerife hay “más de 1.300 empresas” industriales. El seguimiento de estas cifras permite medir el crecimiento de la contribución de la industria al empleo.
-
Indicadores del ODS 4
- Indicador 4.4.1 (Proporción de jóvenes y adultos con competencias técnicas/profesionales): El artículo proporciona una métrica indirecta pero poderosa sobre la falta de estas competencias. El dato de que “en torno al 33% de las empresas industriales no encuentran mano de obra cualificada” funciona como un indicador de la brecha de habilidades que se necesita cerrar para alcanzar la meta 4.4.
ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico |
|
|
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura |
|
|
ODS 4: Educación de calidad |
|
|
ODS 12: Producción y consumo responsables |
|
|
Fuente: eldia.es