Geronimo Power da luz verde a la construcción de la planta solar Bee Hollow en Illinois – Inspenet

Geronimo Power da luz verde a la construcción de la planta solar Bee Hollow en Illinois – Inspenet

 

Informe de Avance del Proyecto Solar Bee Hollow y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La desarrolladora Geronimo Power ha iniciado la construcción de la planta solar Bee Hollow en el condado de St. Clair, Illinois. Este proyecto representa un avance significativo en la infraestructura energética de la región, alineándose directamente con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Impulso a la Energía Limpia y Acción Climática (ODS 7 y ODS 13)

El objetivo principal del proyecto es expandir el acceso a energía asequible y no contaminante, contribuyendo de manera decisiva a la acción por el clima.

Capacidad y Reducción de Emisiones

  • Capacidad Instalada: 150 megavatios (MW) que se inyectarán al mercado del Operador Independiente del Sistema del Medio Continente (MISO).
  • Suministro Energético: Una vez operativa a finales de 2026, la planta generará energía suficiente para abastecer el consumo anual de más de 45,600 hogares.
  • Impacto Climático: Se proyecta una reducción de aproximadamente 219,100 toneladas métricas de dióxido de carbono al año, lo que equivale a retirar más de 51,000 vehículos de circulación.

Fomento del Crecimiento Económico y Comunidades Sostenibles (ODS 8 y ODS 11)

El desarrollo de la planta solar Bee Hollow está diseñado para generar un impacto económico positivo y fortalecer la sostenibilidad de las comunidades locales.

Beneficios Económicos y Sociales

  1. Inversión Económica Directa: Se estima un aporte de 54 millones de dólares en beneficios económicos directos para la región durante sus primeros 20 años de operación.
  2. Ingresos Fiscales: Del total, 17 millones de dólares se destinarán como ingresos fiscales para el condado, los distritos escolares y la municipalidad, fortaleciendo los servicios públicos locales.
  3. Creación de Empleo: Durante la fase de construcción se generarán más de 200 empleos locales, priorizando la contratación de mano de obra sindicalizada, en línea con el objetivo de trabajo decente.
  4. Fondo Comunitario: Se ha establecido un fondo benéfico para canalizar recursos adicionales hacia iniciativas de la comunidad, reforzando el compromiso a largo plazo con el desarrollo local.

Alianzas Estratégicas para una Infraestructura Sostenible (ODS 17 y ODS 9)

La ejecución del proyecto se basa en alianzas estratégicas que son fundamentales para construir una infraestructura resiliente e innovadora.

Actores Clave y Colaboración

  • Desarrollo: Geronimo Power lidera el proyecto, enfocándose en el desarrollo de energía sostenible con compromiso comunitario.
  • Construcción: La firma Burns & McDonnell está a cargo de la ingeniería, adquisiciones y construcción (EPC), aportando su experiencia en infraestructura energética.
  • Comercialización: La Agencia Municipal de Electricidad de Illinois (IMEA) ha firmado un acuerdo de compra de energía (PPA) a largo plazo, garantizando la viabilidad del proyecto y asegurando un suministro de energía limpia para su portafolio.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante

    • El artículo se centra en la construcción de la planta solar Bee Hollow, una infraestructura de energía renovable. El proyecto contribuye directamente a aumentar la proporción de energía limpia en el sistema eléctrico al aportar “150 megavatios (MW) de capacidad instalada”.
  2. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    • El proyecto tiene un impacto económico directo y positivo. Se menciona que “aportará alrededor de 54 millones de dólares en beneficios económicos directos” y generará “más de 200 empleos locales” durante su construcción, fomentando el crecimiento económico y el empleo en la región.
  3. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    • La construcción de una planta solar es un claro ejemplo del desarrollo de infraestructura sostenible y resiliente. El proyecto utiliza tecnología moderna para la generación de energía limpia, lo que representa una modernización de la infraestructura energética.
  4. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    • La planta abastecerá el “consumo eléctrico equivalente de más de 45.600 hogares”, proporcionando energía limpia a la comunidad. Además, los ingresos fiscales generados (“17 millones se destinarán en forma de ingresos fiscales al condado, los distritos escolares y la municipalidad”) y el “fondo benéfico dedicado” contribuyen a fortalecer la sostenibilidad y el bienestar de la comunidad local.
  5. ODS 13: Acción por el Clima

    • El artículo destaca explícitamente el impacto ambiental positivo del proyecto. Se calcula que la planta “contribuirá a la reducción de aproximadamente 219.100 toneladas métricas de dióxido de carbono al año”, lo que constituye una medida directa de mitigación del cambio climático.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.

    • La planta solar Bee Hollow, al “inyectará 150 MW al sistema eléctrico”, contribuye directamente a esta meta al incrementar la capacidad de generación de energía renovable en la matriz energética del Operador Independiente del Sistema del Medio Continente (MISO).
  2. Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.

    • La creación de “más de 200 empleos locales” durante la fase de construcción, con un enfoque en “mano de obra sindicalizada”, se alinea con el objetivo de generar oportunidades de empleo en la comunidad.
  3. Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales.

    • Este proyecto es un ejemplo de la adopción de tecnología limpia (energía solar) para modernizar la infraestructura energética, haciéndola más sostenible y reduciendo su impacto ambiental.
  4. Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

    • Aunque es un proyecto local, su ejecución representa la implementación de estrategias de mitigación del cambio climático a nivel regional, contribuyendo a objetivos más amplios de transición energética y reducción de emisiones. La reducción de “219.100 toneladas métricas de dióxido de carbono al año” es una acción concreta que apoya esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Capacidad de generación de energía renovable instalada (Relacionado con el ODS 7).

    • El artículo especifica una cifra concreta: “150 megavatios (MW) de capacidad instalada”. Este es un indicador clave para medir el aumento de la energía renovable.
  2. Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (Relacionado con el ODS 13).

    • Se proporciona un dato cuantitativo directo: la reducción de “aproximadamente 219.100 toneladas métricas de dióxido de carbono al año”. Este es un indicador directo para medir el progreso en la acción climática (Indicador 13.2.2).
  3. Creación de empleo (Relacionado con el ODS 8).

    • El artículo menciona la generación de “más de 200 empleos locales”, un indicador medible del impacto del proyecto en el empleo regional.
  4. Inversión y beneficios económicos (Relacionado con el ODS 8).

    • Se mencionan cifras específicas que pueden usarse como indicadores económicos: “54 millones de dólares en beneficios económicos directos” y “17 millones en forma de ingresos fiscales”.
  5. Acceso a la energía para hogares (Relacionado con el ODS 7 y 11).

    • Se indica que la planta podrá “abastecer anualmente el consumo eléctrico equivalente de más de 45.600 hogares”, un indicador del alcance y el impacto del proyecto en la comunidad.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Indicadores
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable. Capacidad de energía renovable instalada (150 MW).
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente. Número de empleos locales creados (>200); Beneficios económicos directos ($54 millones); Ingresos fiscales generados ($17 millones).
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. Inversión en infraestructura de energía limpia (implícito en la construcción de la planta solar).
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades. Número de hogares abastecidos con energía limpia (>45,600).
ODS 13: Acción por el Clima 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas y planes. Reducción anual de emisiones de CO2 (219,100 toneladas métricas).

Fuente: inspenet.com