Humedales de agua dulce: héroes climáticos olvidados del mundo están desapareciendo, advierte un nuevo informe – Environmental Justice Foundation

Informe sobre la Crisis de los Humedales de Agua Dulce y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Fecha de Emisión: 17 de octubre de 2025
Fuente: Environmental Justice Foundation (EJF)
Ubicación: Brasilia, Brasil
1.0 Resumen Ejecutivo
Un informe emitido por la Environmental Justice Foundation (EJF) revela que los humedales de agua dulce son ecosistemas críticos para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 13 (Acción por el Clima) y el ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres). A pesar de su capacidad para almacenar vastas cantidades de carbono y sostener la biodiversidad, estos ecosistemas están desapareciendo a un ritmo tres veces superior al de los bosques. Su destrucción no solo libera masivas reservas de carbono, sino que también socava directamente la seguridad hídrica (ODS 6) y los medios de vida de comunidades locales (ODS 1 y ODS 8). El informe insta a la comunidad internacional a integrar la protección de los humedales en las negociaciones climáticas de la COP30.
2.0 La Importancia Estratégica de los Humedales para la Agenda 2030
Los humedales de agua dulce son aliados naturales indispensables para la mitigación y adaptación al cambio climático, contribuyendo de manera fundamental a la consecución de múltiples ODS.
- Contribución al ODS 13 (Acción por el Clima): Actúan como sumideros de carbono de alta eficiencia. El informe destaca que las turberas de la cuenca del Congo almacenan aproximadamente 29 mil millones de toneladas de carbono, lo que equivale a 33 años de emisiones de gases de efecto invernadero de la Unión Europea.
- Soporte al ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): Son focos de biodiversidad y reguladores de ecosistemas. El humedal del Pantanal, por ejemplo, contiene tres veces más suelos de turba que la Amazonia, albergando una fauna y flora únicas.
- Garantía del ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): Juegan un papel crucial en la regulación de los flujos de agua, la purificación y la recarga de acuíferos, siendo vitales para el suministro de agua dulce a nivel mundial.
3.0 Amenazas y Consecuencias para el Desarrollo Sostenible
La degradación y destrucción de los humedales a través del drenaje, la quema y la urbanización representan una amenaza directa para el progreso global. La liberación de carbono almacenado, descrita como una “bomba de carbono”, acelera el calentamiento global y obstaculiza el cumplimiento de las metas del Acuerdo de París, contraviniendo el ODS 13. Esta pérdida de ecosistemas también pone en riesgo los medios de vida sostenibles, afectando negativamente el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) al destruir oportunidades en bioeconomía y turismo sostenible.
4.0 Alianzas para la Acción Climática y el Desarrollo (ODS 17)
El evento de presentación del informe en la embajada de la UE en Brasilia congregó a actores clave, incluyendo representantes gubernamentales, diplomáticos y sociedad civil, demostrando la necesidad de alianzas multisectoriales para abordar esta crisis, en línea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos). La embajadora de la Unión Europea en Brasil, Marian Schuegraf, destacó el potencial de biomas como el Pantanal para prosperar mediante la alineación de la conservación ambiental con la generación de empleo e ingresos, un enfoque que integra los ODS 13, 15 y 8.
5.0 Recomendaciones para la Integración de los Humedales en las Políticas Públicas
El informe de la EJF propone un decálogo de acciones urgentes para que los gobiernos sitúen la conservación de los humedales en el centro de sus estrategias de desarrollo y clima.
5.1 Acciones Clave Propuestas
- Integrar la protección y restauración de humedales en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC).
- Introducir legislación específica para mantener la conectividad hidrológica de los humedales.
- Reorientar las subvenciones perjudiciales para el medio ambiente hacia proyectos de restauración ecológica.
- Incluir las emisiones derivadas de la degradación de humedales en los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero.
- Aumentar la financiación destinada a soluciones basadas en la naturaleza.
- Fomentar la investigación sobre las turberas tropicales para comprender mejor su potencial de almacenamiento de carbono.
- Fortalecer la gobernanza y la participación de las comunidades locales e indígenas en la gestión de los humedales.
- Promover modelos de bioeconomía y turismo sostenible que beneficien a las comunidades locales (ODS 8).
- Establecer áreas protegidas específicas para humedales de importancia crítica.
- Incorporar la conservación de humedales en los planes nacionales de adaptación al cambio climático y gestión del agua (ODS 6 y 13).
6.0 Conclusión
La protección y restauración de los humedales de agua dulce es un imperativo para evitar un colapso climático y asegurar un futuro habitable. Como afirmó Steve Trent, director ejecutivo de la EJF, la preservación de cada hectárea de humedal es un paso crucial para mantenernos dentro de los límites planetarios seguros. La COP30 en Brasil representa una oportunidad ineludible para que los líderes mundiales reconozcan el valor irremplazable de estos ecosistemas y se comprometan con acciones concretas que alineen la agenda climática con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 13: Acción por el Clima
Este es el objetivo central del artículo. Se enfoca en la importancia de los humedales de agua dulce como “héroes climáticos” por su capacidad para almacenar “grandes cantidades de carbono”. El informe advierte que su destrucción desencadena una “bomba de carbono” y socava los “objetivos climáticos mundiales”. La totalidad del artículo insta a integrar la conservación de los humedales en las negociaciones y planes climáticos, como la COP30 y las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC).
-
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
El artículo trata directamente sobre la conservación y restauración de un ecosistema terrestre y de agua dulce específico: los humedales. Menciona que “a nivel mundial, los humedales están desapareciendo tres veces más rápido que los bosques” y que sostienen la “biodiversidad”. Las recomendaciones incluyen la “restauración de zonas degradadas” y la protección de estos ecosistemas como “sistemas naturales de soporte vital”.
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
Aunque el enfoque principal es el clima, el artículo se centra en los “humedales de agua dulce” y su función en la regulación de los “flujos de agua”. Una de las recomendaciones clave es la “introducción de legislación para mantener la conectividad hidrológica”, lo que subraya la importancia de estos ecosistemas para la salud de los sistemas hídricos, un pilar del ODS 6.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
Se establece una conexión directa entre la conservación del medio ambiente y el desarrollo económico. La embajadora de la Unión Europea menciona explícitamente iniciativas de “bioeconomía, la restauración de zonas degradadas y el turismo sostenible”, y cómo estas pueden “alinear la conservación del medio ambiente con la creación de empleo y la generación de ingresos”.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
El artículo ejemplifica y aboga por las alianzas. El evento de presentación del informe reunió a la Environmental Justice Foundation (EJF), la embajada de la UE, el gobierno de Brasil (FUNAI, enviada especial de la COP30), senadores y embajadores de múltiples países, así como “representantes de la sociedad civil”. El llamado a la “comunidad internacional” para tomar “medidas urgentes” y aumentar la “financiación” refuerza la necesidad de colaboración global para abordar el problema.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
ODS 13: Acción por el Clima
- Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. El artículo exige explícitamente “integrar la protección de los humedales en las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC)” y en los “planes nacionales sobre el clima”.
-
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
- Meta 15.1: Velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce continentales y sus servicios, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas. Todo el artículo se centra en la conservación y restauración de los humedales, destacando que “protegerlos y restaurarlos es esencial para evitar el colapso climático”.
- Meta 15.5: Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica y proteger las especies amenazadas. El informe advierte que los humedales “están siendo drenados, quemados y destruidos a un ritmo alarmante”.
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
- Meta 6.6: Proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos. El objetivo principal del informe de la EJF es la protección y restauración de los “humedales de agua dulce”.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- Meta 8.9: Elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales. La embajadora de la UE menciona directamente el apoyo a iniciativas de “turismo sostenible” y la “creación de empleo” en la región del Pantanal.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
- Meta 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados. El evento descrito, que reúne a gobiernos, ONG y la sociedad civil, es un ejemplo práctico de esta meta en acción para promover una agenda común.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo menciona o implica varios indicadores que pueden utilizarse para medir el progreso:
-
Indicador 6.6.1: Variación de la extensión de los ecosistemas relacionados con el agua a lo largo del tiempo.
Este indicador está directamente implícito en la afirmación de que “a nivel mundial, los humedales están desapareciendo tres veces más rápido que los bosques”. Medir la superficie de los humedales a lo largo del tiempo es fundamental para seguir el progreso en su conservación y restauración.
-
Indicador 13.2.1: Número de países que han comunicado el establecimiento o la puesta en marcha de una política/estrategia/plan integrado que aumenta su capacidad de adaptación al impacto adverso del cambio climático.
El artículo aboga por una acción que se mide con este indicador al instar a los gobiernos a “integrar la conservación de los humedales en los planes nacionales sobre el clima” y en las “contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC)”. El seguimiento de cuántos países lo hacen sería una medida directa del éxito de esta recomendación.
-
Indicador 15.3.1: Proporción de tierras degradadas en comparación con la superficie total.
La recomendación de centrarse en la “restauración de zonas degradadas” implica la necesidad de medir primero la extensión de estas áreas. Este indicador sería clave para cuantificar tanto el problema como el progreso en las iniciativas de restauración de humedales.
-
Indicador implícito: Emisiones de gases de efecto invernadero de los humedales.
El artículo propone una métrica muy específica al pedir “que se incluyan las emisiones y la restauración de los humedales en los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero”. Aunque no es un indicador ODS formal, es una métrica crucial y medible para rastrear el impacto de la degradación y restauración de los humedales en los objetivos climáticos (ODS 13).
ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 13: Acción por el Clima | 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | 13.2.1: Número de países que integran la conservación de humedales en sus NDC y planes climáticos nacionales. (Implícito) Inclusión de emisiones de humedales en inventarios nacionales de GEI. (Mencionado) |
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres | 15.1: Conservación y restablecimiento de ecosistemas de agua dulce. 15.5: Reducir la degradación de hábitats naturales. |
15.3.1: Proporción de tierras degradadas (humedales) en comparación con la superficie total. (Implícito por la llamada a la restauración) |
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.6: Proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los humedales. | 6.6.1: Variación de la extensión de los humedales a lo largo del tiempo. (Implícito por la afirmación de que están “desapareciendo”) |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.9: Promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo. | No se mencionan indicadores específicos, pero se hace referencia a la “creación de empleo y la generación de ingresos” a través del turismo sostenible. |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. | El evento descrito con múltiples partes interesadas (gobiernos, ONG, sociedad civil) es una manifestación cualitativa de este objetivo. |
Fuente: ejfoundation.org