El “gran hito” de la supervivencia de las tortugas verdes – Euronews.com

Informe sobre el Estado de Conservación de Especies Marinas y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Avances en la Conservación de la Tortuga Verde Marina: Un Logro para el ODS 14
Se ha registrado un hito significativo en la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 (Vida Submarina), con la reclasificación oficial de la tortuga verde marina de “en peligro” a “preocupación menor” en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Este avance es el resultado directo de más de cuatro décadas de esfuerzos coordinados de conservación a nivel mundial.
La población de esta especie, que se había visto drásticamente reducida en la década de 1980 debido a prácticas insostenibles, ha experimentado una notable recuperación. Las causas originales de su declive estaban directamente relacionadas con la falta de un consumo y producción responsables, un área que aborda el ODS 12.
- Explotación Histórica: Caza intensiva para la elaboración de productos culinarios y uso de sus huevos con fines decorativos.
- Recuperación Poblacional: Se estima un aumento poblacional global de aproximadamente un 28% desde la década de 1970, lo que ha permitido su reclasificación saltando las categorías de “vulnerable” y “casi amenazada”.
Estrategias de Conservación y la Importancia del ODS 17
La recuperación de la tortuga verde marina demuestra la eficacia de las alianzas estratégicas, un pilar del ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos). La colaboración entre organizaciones como el WWF y la UICN ha sido fundamental para implementar acciones efectivas.
Las medidas clave que han contribuido a este éxito incluyen:
- Protección de las hembras anidadoras y sus hábitats costeros, contribuyendo a la salud de los ecosistemas marinos (ODS 14).
- Reducción de la caza insostenible y la recolección de huevos, fomentando un consumo responsable (ODS 12).
- Mitigación de la captura incidental en artes de pesca, abordando una de las principales amenazas para la biodiversidad marina.
A pesar de este logro, los expertos advierten que es imperativo mantener los esfuerzos de conservación para asegurar la recuperación sostenida de la especie y la salud a largo plazo de los océanos, tal como lo exige el ODS 14. La complacencia podría revertir décadas de progreso.
Nuevos Desafíos: El Impacto del Cambio Climático en Especies del Ártico y el ODS 13
En contraste con el éxito de la tortuga verde, el informe de la UICN destaca el deterioro del estado de conservación de varias especies de focas árticas, lo que subraya la urgencia de cumplir con el ODS 13 (Acción por el Clima).
La principal amenaza identificada es la pérdida de hielo marino a causa del calentamiento global, lo que afecta directamente la capacidad de estas especies para reproducirse, descansar y alimentarse. Este fenómeno evidencia cómo el cambio climático socava directamente los esfuerzos de conservación de la vida submarina (ODS 14).
- Foca capuchina: Ha pasado de “vulnerable” a “en peligro”.
- Foca barbuda y foca arpa: Han sido reclasificadas de “preocupación menor” a “casi amenazada”.
La situación de las focas árticas es un claro indicador de que la crisis climática tiene impactos directos y actuales sobre la biodiversidad. Proteger estos ecosistemas no solo es vital para las especies que los habitan, sino para mantener el equilibrio del sistema climático global, un objetivo central del ODS 13.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda principalmente dos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
- ODS 14: Vida Submarina. Este objetivo es central en el artículo, ya que se enfoca en la conservación y el estado de especies marinas como las tortugas verdes y varias focas árticas. Se discuten temas como la recuperación de poblaciones gracias a esfuerzos de conservación, la protección de hábitats (“océanos y costas saludables”), y las amenazas persistentes como la sobrepesca y la captura accidental.
- ODS 13: Acción por el Clima. Este objetivo se conecta directamente con la segunda parte del artículo, que explica cómo el cambio climático y el calentamiento global son la “amenaza principal” para las focas árticas. La “pérdida de hielo marino” se cita como una consecuencia directa que dificulta la supervivencia de estas especies, vinculando inequívocamente el cambio climático con la pérdida de biodiversidad marina.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
- Meta 14.2: Para 2020, gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros para evitar efectos adversos importantes, incluso fortaleciendo su resiliencia, y adoptar medidas para restaurarlos a fin de restablecer la salud y la productividad de los océanos.
- Justificación: El artículo destaca los “esfuerzos de conservación” que han llevado a la recuperación de las tortugas verdes, lo cual es un ejemplo directo de gestión y restauración de poblaciones marinas. La mención de que “las tortugas marinas no pueden sobrevivir sin océanos y costas saludables” refuerza la conexión con esta meta.
- Meta 14.4: Para 2020, reglamentar eficazmente la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y las prácticas pesqueras destructivas.
- Justificación: El texto menciona explícitamente que la recuperación de las tortugas se debe en parte a “reducir la caza insostenible” y “abordar la captura accidental de tortugas en aparejos de pesca”. Además, advierte que las poblaciones siguen amenazadas por la “sobrepesca”, lo que se alinea directamente con el objetivo de esta meta.
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
- Justificación: Aunque el artículo no habla de la resiliencia humana, sí expone la vulnerabilidad de los ecosistemas árticos. La “pérdida de hielo marino impulsada por el calentamiento global” es citada como la causa del declive de las poblaciones de focas, demostrando el impacto directo de los riesgos climáticos en la biodiversidad y la necesidad de acción climática para proteger estos ecosistemas.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo menciona varios indicadores, tanto explícitos como implícitos, que pueden usarse para medir el progreso:
- Cambio en el estado de las especies en la Lista Roja de la UICN: Este es el indicador más claro del artículo. La reclasificación de la tortuga verde marina de “en peligro” a “preocupación menor” es una medida directa del éxito de la conservación. Del mismo modo, el empeoramiento del estado de las focas (foca capuchina a “en peligro”, foca barbuda y foca arpa a “casi amenazada”) sirve como un indicador negativo del impacto del cambio climático. Esto se relaciona con el Indicador 15.5.1 (Índice de la Lista Roja), que aunque pertenece al ODS 15, es aplicable aquí para medir la biodiversidad marina.
- Aumento porcentual de la población: El dato de que “la población global de tortugas verdes marinas ha aumentado, aproximadamente un 28%, desde la década de 1970” es un indicador cuantitativo específico que mide la recuperación de una especie, lo cual es fundamental para evaluar el éxito de las metas 14.2 y 14.4.
- Pérdida de hielo marino: Mencionado como la “amenaza principal” para las focas árticas, la extensión del hielo marino es un indicador clave del cambio climático (ODS 13). Aunque el artículo no proporciona cifras, su mención como causa directa del declive de las especies lo establece como un indicador implícito crucial para entender la salud del ecosistema ártico.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 14: Vida Submarina |
|
|
ODS 13: Acción por el Clima |
|
|
Fuente: es.euronews.com