Avanza la policía de “calidad de vida” en NYC a pedido de Eric Adams: golpe a la venta callejera y a la música fuerte – La Nación

Avanza la policía de “calidad de vida” en NYC a pedido de Eric Adams: golpe a la venta callejera y a la música fuerte – La Nación

 

Informe sobre la Iniciativa “Calidad de Vida” del NYPD y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción a la Nueva Estrategia de Seguridad Urbana

La administración del alcalde Eric Adams ha implementado una nueva división dentro del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) denominada “Calidad de Vida”. Esta iniciativa representa un esfuerzo por abordar problemáticas urbanas que impactan directamente el bienestar de los ciudadanos y la habitabilidad de los vecindarios. Su enfoque se alinea con los principios del Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), que busca crear entornos urbanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles para todos sus habitantes.

Objetivos Operacionales y Vínculo con el ODS 11

La división se encuentra actualmente operativa en los distritos de Manhattan, El Bronx y Brooklyn, con planes de expansión a Queens y Staten Island. Sus acciones se centran en mejorar el entorno urbano inmediato, contribuyendo directamente a las metas del ODS 11.

  • Gestión de vehículos abandonados: Aborda la contaminación visual y la ocupación indebida del espacio público, promoviendo entornos más limpios y ordenados (Meta 11.6).
  • Control de ventas ilegales: Busca regularizar el uso de los espacios públicos y comerciales, un aspecto clave para la planificación urbana sostenible.
  • Reducción de ruido excesivo: Contribuye a la creación de ambientes más saludables y pacíficos, mejorando la calidad de vida general (Meta 11.7).

Hasta la fecha, los equipos han respondido a más de 34,000 quejas, demostrando una reducción en los tiempos de respuesta para estos asuntos específicos.

Desafíos en Materia de Equidad y Justicia: ODS 10 y ODS 16

A pesar de sus objetivos declarados, la iniciativa ha generado preocupación entre organizaciones de derechos civiles, como la Unión de Libertades Civiles de Nueva York (NYCLU). Estas críticas ponen de relieve posibles conflictos con otros Objetivos de Desarrollo Sostenible fundamentales.

Riesgos para la Reducción de las Desigualdades (ODS 10)

Existe el temor de que la implementación de la estrategia pueda exacerbar las desigualdades existentes. Las principales preocupaciones son:

  • Discriminación racial: Organizaciones advierten que las operaciones podrían enfocarse desproporcionadamente en comunidades de color y de bajos ingresos, contraviniendo la Meta 10.2 de promover la inclusión social de todos.
  • Criminalización de la pobreza: La estrategia podría llevar a un aumento de detenciones por delitos menores, afectando a individuos en situación de vulnerabilidad económica.

Implicaciones para la Paz, Justicia e Instituciones Sólidas (ODS 16)

La controversia también se centra en la metodología policial y su impacto en la confianza institucional, un pilar del ODS 16.

  1. Reminiscencias de la política de “ventanas rotas”: Los críticos, como Michael Sisitzky de la NYCLU, equiparan la iniciativa con estrategias pasadas que resultaron en un aumento del acoso policial, lo cual socava el objetivo de construir instituciones justas e inclusivas.
  2. Demanda de transparencia y rendición de cuentas: Para mitigar los riesgos, se ha instado al NYPD a publicar un desglose completo de las citaciones y arrestos derivados del programa. Esta medida es crucial para cumplir con la Meta 16.6, que exige el desarrollo de instituciones eficaces, responsables y transparentes en todos los niveles.

Posición Oficial y Perspectivas Futuras

La Comisionada de Policía, Jessica Tisch, ha refutado las críticas, afirmando que el programa no es una estrategia de “mano dura”, sino un esfuerzo por “restaurar el orden” y responder a las necesidades de los residentes. Según la versión oficial, el objetivo principal es mejorar la confianza entre la comunidad y la policía, alineándose con la aspiración del ODS 16 de fomentar sociedades pacíficas.

El éxito de la división “Calidad de Vida” en su contribución a una Nueva York más sostenible dependerá de su capacidad para equilibrar la mejora del entorno urbano (ODS 11) con el imperativo de garantizar la equidad (ODS 10) y la justicia a través de instituciones transparentes y responsables (ODS 16).

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

  1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

    El artículo aborda temas que se conectan directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), principalmente enfocados en la vida urbana, la justicia y la igualdad.

    • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

      Este es el objetivo más evidente, ya que la iniciativa del NYPD se denomina “Calidad de Vida” y busca abordar problemas urbanos como “autos abandonados, ventas ilegales y ruido excesivo”. El objetivo del programa es “restaurar el orden actual y brindarles solución a las personas que viven en Nueva York”, lo cual se alinea con la creación de ciudades más seguras, resilientes y sostenibles.

    • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

      Este objetivo es central debido a la discusión sobre las prácticas policiales, la justicia y la transparencia institucional. Las críticas de organizaciones como la Nyclu, que temen un aumento de las “discriminaciones raciales y detenciones por delitos menores”, apuntan a la necesidad de garantizar un acceso igualitario a la justicia. La petición de que el Departamento de Policía publique un “desglose completo de las citaciones” para tener “más supervisión y más datos” es un llamado directo a la creación de instituciones más responsables y transparentes.

    • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

      Las preocupaciones expresadas en el artículo conectan fuertemente con este objetivo. El subdirector de políticas de la Nyclu asevera que la iniciativa podría implicar “más acoso policial y discriminación racial de las personas de bajos recursos y las personas de color”. Esto resalta el riesgo de que la política, en lugar de mejorar la calidad de vida para todos, exacerbe las desigualdades existentes y perjudique a “comunidades ya marginadas”.

  2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

    Dentro de los ODS mencionados, se pueden identificar varias metas específicas que el artículo toca directa o indirectamente.

    • Meta 11.7:

      “De aquí a 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad”. La iniciativa de “Calidad de Vida” al abordar el ruido excesivo y las ventas ilegales, busca mejorar la seguridad y la accesibilidad de los espacios públicos para los residentes.

    • Meta 16.3:

      “Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos”. La preocupación de que la nueva política policial pueda llevar a “discriminaciones raciales” y a un aumento de las “detenciones por delitos menores” en ciertas comunidades pone en tela de juicio la garantía de un acceso igualitario a la justicia.

    • Meta 16.6:

      “Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas”. La exigencia de la Nyclu de que el NYPD “publique un desglose completo de las citaciones y los arrestos” y la necesidad de “más supervisión y más datos” es una demanda explícita de mayor transparencia y rendición de cuentas por parte de una institución pública.

    • Meta 10.3:

      “Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto”. La crítica de que la política es un “eufemismo para la política de ventanas rotas” y que podría ser utilizada para “atacar y perjudicar a comunidades ya marginadas” se relaciona directamente con la necesidad de evitar prácticas que resulten discriminatorias.

  3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

    Sí, el artículo menciona e implica varios indicadores que podrían utilizarse para medir el progreso.

    • Indicador implícito para la Meta 16.6 y 10.3:

      El indicador más claro es el propuesto por la Nyclu: un “desglose completo de las citaciones y los arrestos”. Este dato, si se desagrega por raza, etnia y ubicación geográfica, serviría como un indicador directo para medir si la política está siendo aplicada de manera equitativa (Meta 16.3) o si está generando resultados discriminatorios (Meta 10.3). La mención de “detenciones por delitos menores” sugiere un tipo de dato específico a rastrear.

    • Indicador de desempeño para la Meta 11.7:

      El artículo menciona que los equipos “respondieron a más de 34 mil quejas y redujeron los tiempos de respuesta”. El número de quejas de calidad de vida atendidas y la reducción en los tiempos de respuesta pueden ser utilizados como indicadores de desempeño para medir la eficacia de la iniciativa en la mejora de los espacios públicos y la calidad de vida urbana.

  4. Tabla de ODS, metas e indicadores

    ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos Identificados
    ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles. Número de quejas sobre calidad de vida atendidas (mencionado como “más de 34 mil quejas”). Reducción en los tiempos de respuesta.
    ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas Meta 16.3: Garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. Número de “detenciones por delitos menores” desglosado por comunidad y perfil demográfico para evaluar la equidad.
    ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas Meta 16.6: Crear instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. Publicación de un “desglose completo de las citaciones y los arrestos” para permitir la “supervisión y más datos”.
    ODS 10: Reducción de las Desigualdades Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, eliminando prácticas discriminatorias. Datos sobre citaciones y arrestos que midan si la política perjudica desproporcionadamente a “comunidades ya marginadas”, “personas de bajos recursos y las personas de color”.

Fuente: lanacion.com.ar