Barcelona acoge el primer congreso contra el edadismo para visibilizar la discriminación en el mercado laboral – EL PAÍS

Barcelona acoge el primer congreso contra el edadismo para visibilizar la discriminación en el mercado laboral – EL PAÍS

 

Informe sobre el Primer Congreso contra el Edadismo y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción y Contexto del Evento

En Barcelona se ha inaugurado el primer Congreso contra el Edadismo, una iniciativa pionera en Cataluña destinada a abordar la discriminación por motivos de edad. Este evento surge como respuesta a la creciente prevalencia del edadismo, una forma de prejuicio estructural que afecta de manera significativa a las personas mayores, especialmente en el ámbito laboral. El congreso busca posicionar esta problemática en la agenda pública, en consonancia directa con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 10 (Reducción de las Desigualdades), que promueve la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad.

Objetivos Estratégicos y Contribución a la Agenda 2030

El congreso, celebrado bajo el lema “Cap a uns municipis no edatistes”, se ha fijado una serie de metas estratégicas que contribuyen al avance de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible.

  • Visibilizar el edadismo: Identificar y denunciar los estereotipos, prejuicios y conductas discriminatorias basadas en la edad, tal como lo define la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • Promover políticas inclusivas: Fomentar el desarrollo de estrategias institucionales y sociales para construir municipios más inclusivos, un pilar del ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).
  • Garantizar el bienestar: Abordar el impacto del edadismo en la salud física y mental de las personas mayores, contribuyendo al ODS 3 (Salud y Bienestar).
  • Fomentar el trabajo decente: Combatir la discriminación laboral por edad, un obstáculo clave para el cumplimiento del ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).

Ejes Temáticos y Alineación con los ODS

El programa del evento se estructura en torno a debates y talleres que abordan el edadismo desde una perspectiva multidimensional, vinculando cada área con los principios de la Agenda 2030.

  1. Políticas Municipales y Gobernanza Inclusiva: Se analizan estrategias locales para combatir la discriminación, fortaleciendo las instituciones públicas en línea con el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas). La participación de la presidenta de la Diputación, Lluïsa Moret, subraya el compromiso institucional.
  2. Inclusión Social y Económica: Las mesas redondas sobre programas intergeneracionales, innovación digital, urbanismo y vivienda buscan garantizar que las personas mayores participen plenamente en la sociedad, un objetivo central del ODS 10.
  3. Igualdad de Género y Edadismo: La participación de las actrices Vicenta Ndongo y Mercè Comes pone de relieve la doble discriminación que enfrentan las mujeres mayores, conectando la lucha contra el edadismo con el ODS 5 (Igualdad de Género).

Estructura del Congreso y Metodología

El congreso se desarrolla en dos jornadas, el 14 de octubre y el 7 de noviembre, para facilitar un análisis profundo y el intercambio de buenas prácticas.

  • Jornada 1 (14 de octubre): Centrada en la conceptualización del edadismo y la presentación de testimonios y análisis de expertos para sensibilizar sobre la magnitud del problema.
  • Jornada 2 (7 de noviembre): Enfocada en la presentación de propuestas de acción y el debate sobre políticas municipales concretas, con la participación activa de entes locales y administraciones públicas.

El objetivo final es consolidar este congreso como un epicentro de información y un espacio de referencia permanente para repensar el envejecimiento desde una perspectiva de derechos, no de limitaciones, asegurando así una sociedad más justa y sostenible para todas las edades.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Abordados

El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de su enfoque en la lucha contra el edadismo y la promoción de municipios inclusivos.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    Este es el ODS más directamente relacionado. El artículo se centra en el “edadismo” como una forma de “discriminación estructural” y “exclusión” basada en la edad. El objetivo del congreso es combatir estos prejuicios y desigualdades, lo cual está en el corazón del ODS 10, que busca reducir la desigualdad dentro y entre los países.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    El lema del congreso, “Hacia unos municipios no edadistas”, y los temas de debate como “el urbanismo, la vivienda y la participación comunitaria” conectan directamente con el ODS 11. Este objetivo busca hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situaciones de vulnerabilidad, incluidas las personas mayores.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    El artículo destaca que el edadismo “crece especialmente en el ámbito laboral”. Al abordar la discriminación por edad en el trabajo, se contribuye al ODS 8, que promueve el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, sin distinción de edad.

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    Aunque no se menciona explícitamente, la lucha contra la discriminación y la exclusión social de las personas mayores es fundamental para su bienestar mental y físico. El artículo menciona que la sociedad avanza en “calidad de vida”, y combatir el edadismo es crucial para garantizar que esta mejora alcance a todos los grupos de edad, alineándose con el objetivo de garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    El congreso busca “situar en la agenda pública la necesidad de reconocer que el edadismo es también una forma de discriminación” y desarrollar “estrategias y herramientas institucionales” para combatirlo. Esto se alinea con el ODS 16, que promueve la creación de instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles, capaces de responder a problemas como la discriminación.

Metas Específicas de los ODS Identificadas

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar varias metas específicas de los ODS:

  • Meta 10.2

    “Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.” El artículo se enfoca directamente en eliminar la exclusión basada en la edad (“edadismo”) y promover municipios inclusivos donde las personas mayores puedan participar plenamente.

  • Meta 10.3

    “Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto.” El objetivo del congreso de desarrollar “estrategias locales para combatir el edadismo” y situarlo en la “agenda política y social” es un esfuerzo directo para cumplir con esta meta.

  • Meta 11.7

    “Para 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad.” La mención de debates sobre “urbanismo, la vivienda y la participación comunitaria” para construir “municipios más inclusivos” se alinea directamente con esta meta.

  • Meta 8.5

    “Para 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.” Al señalar el edadismo como un problema creciente en el “ámbito laboral”, el artículo subraya la necesidad de acciones que garanticen la inclusión laboral de las personas mayores, en línea con el espíritu de esta meta.

Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos

El artículo no menciona explícitamente ningún indicador numérico de los ODS. Sin embargo, su contenido sugiere implícitamente la relevancia de ciertos indicadores que podrían usarse para medir el progreso en la lucha contra el edadismo:

  • Indicador 10.3.1 (Implícito)

    “Proporción de la población que declara haberse sentido personalmente discriminada o acosada en los 12 meses anteriores por motivos de discriminación prohibidos por el derecho internacional de los derechos humanos.” El tema central del artículo es la discriminación por edad. Por lo tanto, medir la percepción de discriminación entre las personas mayores sería un indicador clave y directo para evaluar la efectividad de las políticas contra el edadismo discutidas en el congreso.

  • Indicadores de Empleo por Edad (Implícitos)

    La afirmación de que el edadismo crece en el ámbito laboral implica la necesidad de indicadores como la tasa de empleo, desempleo y participación en la fuerza laboral de la población mayor de 50 años. Estos datos permitirían cuantificar el problema y medir el progreso hacia la meta 8.5.

  • Indicadores de Participación Social y Política (Implícitos)

    El enfoque en la “participación comunitaria” y la creación de un “espacio de referencia permanente para repensar la vejez” sugiere la importancia de medir la participación de las personas mayores en actividades sociales, culturales y políticas en sus municipios, lo cual se relaciona con la meta 10.2.

ODS, metas e indicadores

Análisis de ODS en el artículo sobre el edadismo
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Relevante
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
  • Meta 10.2: Promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad.
  • Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y eliminar prácticas discriminatorias.
Indicador 10.3.1 (Implícito): Proporción de la población que declara haberse sentido personalmente discriminada por motivos de edad.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles para las personas de edad. Indicadores de accesibilidad (Implícitos): Medición del acceso y uso de espacios y servicios públicos por parte de las personas mayores en los municipios.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, incluidas las personas mayores. Indicadores de empleo por edad (Implícitos): Tasa de empleo y desempleo de la población en grupos de edad avanzada.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas Meta 16.b: Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias para el desarrollo sostenible. Indicadores de políticas públicas (Implícitos): Número de municipios con estrategias, políticas o normativas específicas para combatir el edadismo.

Fuente: elpais.com