Cambios de tráfico con motivo del paso de la Clásica de San Sebastián – El Diario Vasco

Cambios de tráfico con motivo del paso de la Clásica de San Sebastián – El Diario Vasco

 

Informe sobre el Impacto de la Clásica de San Sebastián en Tolosa y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Introducción al Evento y Contexto de Sostenibilidad

Con motivo de la celebración de la Clásica de San Sebastián el viernes 1 de agosto de 2025, se emite el presente informe para detallar las implicaciones del paso del evento por el municipio de Tolosa. Este análisis se enmarca en la contribución del evento a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), evaluando su impacto en la infraestructura, la comunidad y el bienestar social.

2. Gestión de la Movilidad e Infraestructura Urbana (ODS 9 y ODS 11)

La organización del evento requiere una gestión planificada de la infraestructura y los servicios de transporte para garantizar la seguridad y funcionalidad de la ciudad, en línea con el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura y el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. Las medidas adoptadas buscan minimizar las alteraciones en la vida comunitaria y asegurar la resiliencia urbana.

2.1. Recorrido y Horarios Previstos

El pelotón ciclista, en su recorrido de 211 kilómetros por Gipuzkoa, llegará a Tolosa procedente de Bidania-Goiatz. La hora de llegada estimada se sitúa entre las 13:40 y las 13:55 horas. El trazado dentro del municipio es el siguiente:

  1. Entrada por el barrio de Olarrain.
  2. Paso por la avenida de Álava.
  3. Cruce del paseo de San Francisco.
  4. Tránsito por la calle Rondilla.
  5. Giro en el cruce de la calle Barrena (frente a la plaza Gorriti) en dirección a Anoeta.

2.2. Medidas de Gestión del Tráfico y Transporte

Para facilitar el paso de la carrera y garantizar la seguridad, se implementarán las siguientes adaptaciones en la infraestructura y servicios de movilidad:

  • Restricciones de Estacionamiento: Quedará prohibido el aparcamiento durante toda la mañana en las vías afectadas, principalmente el paseo San Francisco y las calles Rondilla y Barrena.
  • Cortes de Circulación: Se procederá al corte del tráfico a lo largo del recorrido a partir de las 11:00 horas. La circulación se restablecerá progresivamente tras el paso del evento.
  • Adaptación del Transporte Público: En apoyo al ODS 11, que promueve el acceso a sistemas de transporte seguros y asequibles, se han reorganizado los servicios de autobús (urbano y Lurraldebus).
    • Las paradas habituales en las calles del recorrido quedarán suspendidas entre las 11:00 y las 15:00 horas.
    • Durante dicho intervalo, el servicio se centralizará en paradas provisionales ubicadas en la calle Santa Clara.
    • A partir de las 15:00 horas, el servicio de transporte público volverá a su operativa normal.

3. Contribución a la Salud, el Bienestar y la Economía Local (ODS 3 y ODS 8)

La Clásica de San Sebastián no solo es un evento deportivo de élite, sino también una plataforma que promueve valores alineados con los ODS.

  • ODS 3: Salud y Bienestar: El evento fomenta un estilo de vida activo y saludable, inspirando a la comunidad a través del deporte y la actividad física.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: La celebración de eventos de esta magnitud genera un impacto económico positivo, dinamizando el sector servicios y el comercio local, y reforzando la imagen de Tolosa como un municipio activo y atractivo.

4. Alianzas para una Comunidad Sostenible (ODS 17)

La correcta ejecución de las medidas descritas evidencia una sólida colaboración entre diversas entidades, un principio fundamental del ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos. La coordinación entre el ayuntamiento, los organizadores del evento y los operadores de transporte demuestra un modelo de gobernanza eficaz, orientado a compatibilizar un evento de gran escala con el desarrollo sostenible y el bienestar de la comunidad de Tolosa.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    Este es el objetivo principal relacionado con el artículo. El texto se centra en la gestión de una ciudad (Tolosa) durante un evento público, la Clásica de San Sebastián. Aborda directamente los desafíos de la planificación urbana, la gestión del tráfico y la provisión de servicios de transporte público. Las medidas descritas, como el cierre de calles y la reubicación temporal de las paradas de autobús, son ejemplos de gestión urbana para garantizar que la comunidad siga funcionando de manera segura y organizada, lo cual es fundamental para la sostenibilidad de las ciudades.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 11.2: Para 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público.

    El artículo identifica claramente esta meta al detallar las alteraciones en el sistema de transporte público. La mención de que “las paradas de autobús (urbano, Lurraldebus…) de estas calles quedarán suspendidas entre las 11.00 y las 15.00 horas” y que “las paradas se realizarán en la calle Santa Clara” se refiere directamente a la gestión del acceso al transporte público. Aunque la medida es una suspensión temporal, el hecho de que se ofrezca una alternativa (la parada en la calle Santa Clara) demuestra un esfuerzo por mantener la accesibilidad al sistema de transporte para los residentes, lo cual es el núcleo de la Meta 11.2.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 11.2.1: Proporción de la población que tiene acceso conveniente al transporte público, por sexo, edad y personas con discapacidad.

    Este indicador está implícito en el texto. Aunque el artículo no presenta datos numéricos, describe una situación que afecta directamente al “acceso conveniente al transporte público”. La suspensión de paradas en vías principales como el “paseo San Francisco” y la “calle Rondilla” y su traslado a una ubicación alternativa impacta la conveniencia del acceso para los usuarios habituales. El artículo proporciona los elementos (ubicaciones afectadas, horarios de la interrupción y la solución temporal) que serían necesarios para medir el impacto de este evento en el Indicador 11.2.1 para la población de Tolosa durante ese día.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

Tabla resumen de los hallazgos del análisis del artículo.
ODS Metas Indicadores
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos, en particular mediante la ampliación del transporte público. Indicador 11.2.1: Proporción de la población que tiene acceso conveniente al transporte público (implícito en la descripción de la suspensión y reubicación de las paradas de autobús).

Fuente: diariovasco.com