Creando impulso para el desarrollo económico privado en el nuevo período – Vietnam.vn

Informe sobre el Impulso al Desarrollo Económico Privado en Thanh Hoa y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Introducción: Alianzas Estratégicas para un Crecimiento Sostenible
En un esfuerzo por fomentar el desarrollo económico sostenible, se ha formalizado un acuerdo de cooperación estratégica entre la sucursal del Grupo Sao Mai, Lam Kinh Resort & Spa (LAMORI), y la consultora XpRienzb Vietnam Management Consulting Company (XVMC). Esta alianza, enfocada en el desarrollo sostenible de la industria turística, ejemplifica el ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos, al unir al sector privado en la búsqueda de un crecimiento que sea económicamente viable, socialmente inclusivo y ambientalmente responsable.
Este acuerdo se enmarca en la política consistente del gobierno provincial de Thanh Hoa de promover el sector económico privado como un motor clave para el desarrollo socioeconómico, en línea con los objetivos nacionales y globales de sostenibilidad.
2. Contribución del Sector Privado al Desarrollo Sostenible Provincial
La implementación de políticas de apoyo, como la Resolución n.º 214/2022/NQ-HDND y el Proyecto de Desarrollo Empresarial 2021-2025, ha catalizado un crecimiento significativo del sector privado. Sus contribuciones directas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible son evidentes en las siguientes áreas:
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico:
- El sector privado aporta un promedio del 58,69% al PIB provincial (período 2017-2024).
- Ha creado empleos estables para más de 1,16 millones de trabajadores.
- El ingreso promedio mensual por trabajador alcanzó los 8,8 millones de VND en 2024, un indicador clave de la mejora de las condiciones de vida y un avance hacia la erradicación de la pobreza (ODS 1).
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura:
- Moviliza más del 60% del capital total de inversión social, estimado en 90,55 billones de VND para 2024.
- El número de nuevas empresas registradas desde 2017 asciende a 28.750, con un capital social total de 255.938 millones de VND, demostrando un ecosistema empresarial en expansión.
- La expansión del comercio internacional, con 304 empresas exportando a 68 países, fortalece la participación de la provincia en las cadenas de valor globales.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas:
- El gobierno provincial ha implementado reformas administrativas bajo el principio de “4 aumentos, 2 disminuciones, 3 no”, buscando mejorar la transparencia, reducir la burocracia y eliminar la corrupción, fortaleciendo así las instituciones públicas.
3. Desafíos y Barreras para el Cumplimiento de los ODS
A pesar de los avances, el sector privado de Thanh Hoa enfrenta limitaciones que obstaculizan la plena consecución de su potencial de desarrollo sostenible. Estos desafíos deben ser abordados para acelerar el progreso hacia los ODS.
- Obstáculos para el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): La mayoría de las empresas (91,2%) son de tamaño pequeño o micro, lo que limita su capacidad para movilizar capital, especialmente para inversiones a largo plazo en tecnología y modernización. Esta dificultad para acceder a financiación frena la innovación y la competitividad.
- Barreras para el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La débil vinculación en la cadena de valor entre grandes corporaciones y PYMES reduce los efectos multiplicadores del crecimiento y limita la creación de empleos de mayor calidad.
- Retos para el ODS 4 (Educación de Calidad) y ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): La dificultad para atraer y retener recursos humanos de alta calidad evidencia una brecha entre las necesidades del mercado y la oferta del sistema educativo. Además, la persistencia de costos no oficiales y la falta de transparencia en algunos niveles crean un entorno desigual para las empresas.
4. Estrategias y Perspectivas Futuras para un Desarrollo Alineado con los ODS
Para consolidarse como un nuevo polo de crecimiento, Thanh Hoa debe adoptar soluciones estratégicas que refuercen el papel del sector privado como catalizador del desarrollo sostenible. Las acciones clave incluyen:
- Fortalecer el ODS 16 (Instituciones Sólidas): Perfeccionar las instituciones y políticas para crear un entorno empresarial transparente, igualitario y predecible. Esto implica continuar con la reforma administrativa y minimizar los riesgos legales y los costos no oficiales.
- Impulsar el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): Fomentar el diálogo regular entre el gobierno y la comunidad empresarial para identificar y resolver rápidamente los obstáculos, generando confianza y promoviendo la inversión.
- Promover el ODS 9 (Industria e Innovación) y el ODS 4 (Educación de Calidad): Mejorar la calidad de los recursos humanos, incentivar el emprendimiento juvenil y fortalecer la capacidad de innovación y conexión dentro de la comunidad empresarial para asegurar un crecimiento a largo plazo.
La determinación política, junto con la colaboración activa del sector privado y la sociedad civil, será fundamental para que Thanh Hoa alcance sus metas de desarrollo, construyendo una provincia próspera, moderna y sostenible para todos.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de su enfoque en el fortalecimiento del sector económico privado en la provincia de Thanh Hoa. Los ODS identificados son:
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
Este es el ODS más prominente en el artículo. Se centra en promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. El texto detalla cómo el sector privado contribuye al PIB, crea empleos y aumenta los ingresos de los trabajadores, lo cual está directamente alineado con este objetivo. Se mencionan cifras específicas como la contribución del 58,69% al PIB provincial, la creación de “empleos estables para más de 1,16 millones de trabajadores” y el aumento del “ingreso promedio en 2024 de 8,8 millones de VND por persona al mes”.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
El artículo se conecta con el ODS 9 al discutir la necesidad de modernizar la producción, fomentar la innovación y mejorar el acceso de las pequeñas empresas a la financiación y la tecnología. Se destaca la lucha de las empresas por “acceder al capital, especialmente al capital a largo plazo para la inversión en tecnología” y la necesidad de “modernización de la producción”. Además, se menciona el objetivo de integrar a las empresas en la “cadena de suministro global”, lo que se relaciona con la construcción de infraestructuras resilientes y la promoción de una industrialización inclusiva y sostenible.
-
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
Este objetivo es relevante por el énfasis del artículo en la reforma administrativa y la creación de un entorno empresarial transparente. El gobierno provincial ha implementado medidas para “mejorar la publicidad y la transparencia” y “minimizar los trámites administrativos y los costos no oficiales”. El llamado del presidente de la Asociación de Empresas para “minimizar los riesgos legales y los costos no oficiales” y crear un “entorno empresarial transparente e igualitario” refuerza la conexión con la meta de construir instituciones eficaces, responsables y transparentes y reducir la corrupción.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
El artículo comienza mencionando una “cooperación estratégica” entre Sao Mai Group Branch y XpRienzb Vietnam Management Consulting Company para el desarrollo sostenible. Esto ejemplifica las alianzas del sector privado. Además, la discusión sobre la colaboración entre el gobierno (Comité Provincial del Partido, Consejo Popular) y la comunidad empresarial para “eliminar con prontitud las dificultades y obstáculos” refleja la importancia de las alianzas público-privadas para alcanzar los objetivos de desarrollo.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
-
Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.
El artículo menciona explícitamente que atraer “capital a mediano y largo plazo para proyectos de alta tecnología sigue siendo un importante obstáculo, lo que dificulta la modernización de la producción”. Esto indica un enfoque en la modernización tecnológica como vía para el crecimiento.
-
Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación.
Todo el artículo gira en torno a esta meta. Se describen políticas como la “Resolución n.º 214/2022/NQ-HDND sobre desarrollo empresarial” y el “Proyecto de Desarrollo Empresarial”. Además, se destaca la creación de “28.750 nuevas empresas registradas” y el fomento del emprendimiento juvenil como una prioridad.
-
Meta 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas a los servicios financieros y su integración en las cadenas de valor y los mercados.
El artículo subraya que “las empresas privadas aún enfrentan obstáculos para acceder al capital” y que “la mayoría de las empresas aún son pequeñas y microempresas… con una capacidad limitada para movilizar capital”. También se señala que “el nivel de vinculación en la cadena de valor sigue siendo débil”, lo que se alinea directamente con esta meta.
-
Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
La implementación del principio de “mejorar la publicidad y la transparencia” y la “reforma administrativa” para crear un “entorno empresarial transparente e igualitario” son esfuerzos directos para alcanzar esta meta.
-
Meta 16.5: Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas.
El artículo aborda esta meta a través de los esfuerzos para “minimizar los costos no oficiales” y la preocupación de las empresas por los “aspectos poco transparentes en algunos niveles y sectores”, lo que implica una lucha contra prácticas corruptas.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo menciona o implica varios indicadores que pueden usarse para medir el progreso:
-
Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita.
El artículo proporciona datos cuantitativos directos sobre la contribución del sector privado al PIB de la provincia, declarando que “contribuirá con un promedio de alrededor del 58,69% del PIB de la provincia”. Este dato es una medida directa del crecimiento económico impulsado por el sector privado.
-
Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad.
Aunque no se da una tasa de desempleo, el artículo implica progreso en este indicador al afirmar que el sector privado “crea empleos estables para más de 1,16 millones de trabajadores”. El número de empleos creados es una métrica clave para evaluar el progreso hacia el pleno empleo.
-
Indicador 8.3.1: Proporción del empleo informal en el empleo no agrícola, por sexo.
El artículo implica un movimiento hacia la formalización de la economía al mencionar el registro de “28.750 nuevas empresas registradas”. La formalización de empresas es un paso crucial para reducir el empleo informal.
-
Indicador 9.3.1: Proporción de las industrias en pequeña escala en el valor añadido total de la industria.
El artículo proporciona datos específicos sobre la estructura empresarial, señalando que “26.227 empresas con un capital inferior a 10.000 millones de VND, lo que representa el 91,2%” son pequeñas y microempresas. Este dato es un indicador directo de la prevalencia de las pequeñas industrias.
-
Indicador 16.5.2: Proporción de empresas que tuvieron al menos un contacto con un funcionario público y que pagaron un soborno a un funcionario público.
Este indicador está implícito en la discusión sobre la necesidad de “minimizar los costos no oficiales” y eliminar los “aspectos poco transparentes”. La reducción de estos costos y la mejora de la transparencia serían una medida del progreso en la lucha contra la corrupción que afecta a las empresas.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | ||
---|---|---|
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas Específicas | Indicadores Específicos (Mencionados o Implícitos) |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico |
|
|
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura |
|
|
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas |
|
|
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos |
|
|
Fuente: vietnam.vn