Donde lideran mujeres, crece el valor: el liderazgo femenino impulsa hasta un 48 % más de innovación organizacional – KCH FM

Donde lideran mujeres, crece el valor: el liderazgo femenino impulsa hasta un 48 % más de innovación organizacional – KCH FM

Informe sobre el Liderazgo Femenino y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Transformación en el Mundo Empresarial

El mundo empresarial está experimentando una transformación significativa con el ascenso de la mujer como líder, innovadora y agente de cambio en diversas esferas sociales. Actualmente, un 34% de los cargos directivos a nivel global están en manos de mujeres, cifra que sigue en aumento, especialmente en sectores como tecnología, finanzas y emprendimiento, según el informe «Women in Business 2025» de Grant Thornton.

Este avance responde a una creciente demanda de sostenibilidad y equidad en el entorno empresarial, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular con el ODS 5 (Igualdad de Género) y el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico). Las empresas con mayor diversidad de género en sus equipos ejecutivos tienen un 25% más de probabilidades de superar a sus competidores en rentabilidad, según McKinsey & Company. Además, las mujeres líderes impulsan iniciativas exitosas en innovación social, sostenibilidad y transformación digital, contribuyendo al ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y al ODS 13 (Acción por el Clima).

Contexto Mundial y Regional

La participación femenina en la fuerza laboral global alcanzó un 41.2% en 2024, con avances en sectores tradicionalmente masculinos como infraestructura. Sin embargo, en 86 países persisten restricciones laborales que afectan a aproximadamente 2,400 millones de personas, lo que representa un desafío para el cumplimiento del ODS 8 y el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).

En América Latina, según ONU Mujeres y la Unión Interparlamentaria (UIP), la presencia femenina en cargos políticos y de liderazgo empresarial ha aumentado, consolidando a la región como una de las que mayor participación femenina tiene en gabinetes y parlamentos. No obstante, persisten desafíos en la representación en altos cargos y en la participación en decisiones sobre temas clave como el cambio climático y la economía, vinculados al ODS 13 y al ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).

Ecuador: Avances y Desafíos

  1. Avances:
    • Mejora en el índice de brecha de género, pasando del puesto 50 al 16 en el ranking global del Foro Económico Mundial.
    • Reducción de la brecha salarial del 20% al 15% gracias a políticas públicas como la Ley Violeta.
  2. Desafíos:
    • Participación femenina en la fuerza laboral del 53% en 2023, frente al 78% de los hombres.
    • Solo el 32% de las mujeres accede a empleos de calidad y cargos de liderazgo.
    • Responsabilidades domésticas que limitan el aprovechamiento de la formación y capacidades profesionales.

Estos aspectos evidencian la necesidad de fortalecer políticas y acciones que promuevan la igualdad de género y el empoderamiento económico de las mujeres, en línea con el ODS 5 y el ODS 10.

Iniciativas y Acciones para Potenciar el Liderazgo Femenino

El Women Economic Forum (WEF), con cinco ediciones en Ecuador y 144 capítulos a nivel mundial, se ha consolidado como una plataforma clave para promover el liderazgo femenino y el emprendimiento, con énfasis en innovación y transformación social. El evento WEF 2025, que tendrá lugar en Cuenca, reunirá a líderes de 14 países para fortalecer estos objetivos.

Entre las acciones promovidas por WEF y otras plataformas destacan:

  • Programas de mentoría y becas.
  • Redes de liderazgo para fortalecer la participación femenina en todos los niveles.
  • Creación de espacios de diálogo multisectorial.
  • Formación continua y alianzas estratégicas para transformar entornos laborales y sociales.

Estas iniciativas contribuyen directamente al cumplimiento de los ODS 4 (Educación de Calidad), ODS 5 (Igualdad de Género), ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos), promoviendo una cultura de equidad y colaboración.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo

  1. ODS 5: Igualdad de Género

    • El artículo destaca el aumento de la participación femenina en cargos directivos y la reducción de la brecha salarial en Ecuador.
    • Se mencionan políticas públicas y plataformas que promueven la equidad laboral y el liderazgo femenino.
  2. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    • Se habla del incremento de la participación femenina en la fuerza laboral global y regional.
    • Se menciona la importancia de empleos de calidad y la rentabilidad de empresas con diversidad de género.
  3. ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    • El artículo aborda la reducción de brechas salariales y la inclusión de mujeres en espacios de decisión.
    • Se señala la persistencia de restricciones laborales en varios países.
  4. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    • Se menciona la participación creciente de mujeres en sectores como tecnología y emprendimiento.
    • Las mujeres líderes están al frente de iniciativas de innovación social y transformación digital.
  5. ODS 13: Acción por el Clima

    • Se destaca la participación limitada de mujeres en la toma de decisiones sobre cambio climático.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo

  1. Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo

    • Incremento del 34% de mujeres en cargos directivos a nivel global.
    • Plataformas como Women Economic Forum que promueven el liderazgo femenino.
  2. Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres

    • Participación femenina en la fuerza laboral global del 41.2% en 2024.
    • Solo el 32% de mujeres en Ecuador acceden a empleos de calidad.
  3. Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política

    • Reducción de la brecha salarial en Ecuador del 20% al 15%.
    • Aumento de la participación femenina en cargos políticos y empresariales en América Latina.
  4. Meta 9.5: Mejorar la investigación científica, la capacidad tecnológica y la innovación

    • Mujeres líderes al frente de iniciativas de innovación social y transformación digital.
  5. Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto al cambio climático

    • Participación femenina en la toma de decisiones sobre cambio climático, aunque limitada.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo

  1. Indicador 5.5.2: Proporción de mujeres en cargos directivos

    • El artículo menciona que el 34% de los cargos directivos a nivel global están en manos de mujeres.
  2. Indicador 8.5.2: Proporción de mujeres y hombres que participan en la fuerza laboral

    • Se indica que la participación femenina en la fuerza laboral global es del 41.2% y en Ecuador del 53%.
  3. Indicador 10.4.1: Índice de brecha salarial entre mujeres y hombres

    • Reducción de la brecha salarial en Ecuador del 20% al 15%.
  4. Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB

    • Implícito en la mención de mujeres líderes en innovación y transformación digital.
  5. Indicador 13.3.1: Número de países que adoptan y aplican estrategias de educación y sensibilización sobre cambio climático

    • Implícito en la referencia a la participación femenina en decisiones sobre cambio climático.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 5: Igualdad de Género Meta 5.5: Participación plena y efectiva de las mujeres en liderazgo Indicador 5.5.2: Proporción de mujeres en cargos directivos (34% global)
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico Meta 8.5: Empleo pleno y productivo para todas las mujeres Indicador 8.5.2: Proporción de mujeres en la fuerza laboral (41.2% global; 53% Ecuador)
ODS 10: Reducción de las Desigualdades Meta 10.2: Inclusión social, económica y política Indicador 10.4.1: Brecha salarial entre mujeres y hombres (reducción del 20% al 15% en Ecuador)
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.5: Mejorar la innovación y capacidad tecnológica Indicador 9.5.1: Gastos en I+D como proporción del PIB (implícito en innovación liderada por mujeres)
ODS 13: Acción por el Clima Meta 13.3: Educación y sensibilización sobre cambio climático Indicador 13.3.1: Estrategias nacionales de educación sobre cambio climático (participación femenina en decisiones)

Fuente: kchcomunicacion.com