Un ecosistema que resiste a los tsunamis y lucha contra el cambio climático: ¿Por qué está desapareciendo? – nationalgeographicla.com

Informe sobre la Importancia de los Manglares y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Los ecosistemas de manglares, definidos por la UNESCO como singulares, espectaculares y prolíficos, desempeñan un papel fundamental en el avance de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Su conservación y gestión sostenible impactan directamente en múltiples ODS, desde la reducción de la pobreza hasta la protección de la biodiversidad.
Contribuciones Socioeconómicas y al Bienestar Humano
Los manglares son pilares para el desarrollo y la resiliencia de las comunidades costeras, alineándose con los siguientes objetivos:
- ODS 1 (Fin de la Pobreza) y ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Generan oportunidades económicas directas para las poblaciones locales a través de la explotación sostenible de recursos pesqueros y el desarrollo del turismo ecológico.
- ODS 2 (Hambre Cero): Contribuyen de manera crucial a la seguridad alimentaria al ser una fuente rica y constante de productos pesqueros que sustentan a las comunidades.
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Ofrecen protección física a los asentamientos costeros, actuando como barreras naturales contra fenómenos meteorológicos extremos y la erosión.
Relevancia para la Biodiversidad y los Ecosistemas
La riqueza biológica de los manglares es un componente esencial para la salud del planeta, lo que subraya su importancia para la consecución de los objetivos de conservación:
-
Soporte para la Vida Submarina (ODS 14):
- Actúan como zonas de cría, reproducción y alimentación para una gran diversidad de especies marinas, incluyendo peces, tiburones, camarones y cangrejos.
- Sus sistemas de raíces desempeñan una función vital al atrapar sedimentos y dar sombra, lo que protege directamente la salud y la integridad de los arrecifes de coral adyacentes.
-
Protección de la Vida de Ecosistemas Terrestres (ODS 15):
- Albergan una asombrosa variedad de fauna, como reporta la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL). Entre las especies que dependen de estos hábitats se encuentran:
- Tigres de Bengala
- Cocodrilos
- Tortugas
- Perezosos pigmeos de tres dedos
- Numerosas aves migratorias
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 14: Vida Submarina
- El artículo se centra en los manglares, que son “ecosistemas singulares, espectaculares y prolíficos” cruciales para las comunidades costeras. Se destaca su rol en albergar vida acuática como “peces (tiburones incluidos), camarones, cangrejos y otras especies acuáticas”, y su función de protección para los “arrecifes de coral”. Esto se alinea directamente con el objetivo de conservar y utilizar sosteniblemente los océanos y los recursos marinos.
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
- Aunque los manglares son ecosistemas costeros, albergan una gran diversidad de vida terrestre. El artículo menciona que “los hábitats de los manglares albergan una asombrosa variedad de vida”, incluyendo especies terrestres como “tigres de bengala” y “perezosos pigmeos de tres dedos”, así como “aves migratorias”. Esto conecta con el objetivo de proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y detener la pérdida de biodiversidad.
ODS 2: Hambre Cero
- El texto indica que los manglares contribuyen a la “seguridad alimentaria” de las comunidades costeras. Esto se logra a través de los “recursos pesqueros” que ofrecen, ya que son “zonas de reproducción, cría y alimentación de peces, camarones, cangrejos y otras especies acuáticas”, que sirven como fuente de alimento para las poblaciones locales.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- Se menciona que los manglares “ofrecen oportunidades económicas a las poblaciones cercanas”. Específicamente, se señala que las comunidades pueden aprovechar sus “recursos turísticos”, lo que implica una conexión con la promoción del crecimiento económico sostenido e inclusivo y el turismo sostenible.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Metas del ODS 14 (Vida Submarina)
- Meta 14.2: Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros. El artículo enfatiza la importancia de los manglares como ecosistemas costeros que necesitan protección para mantener su contribución al “bienestar, a la seguridad alimentaria y a la protección de las comunidades costeras”.
- Meta 14.4: Reglamentar eficazmente la explotación pesquera. Al describir los manglares como “zonas de reproducción, cría y alimentación de peces”, el artículo subraya la importancia de mantener estas áreas saludables para sostener los “recursos pesqueros”, lo que implica la necesidad de una gestión pesquera sostenible.
Metas del ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres)
- Meta 15.1: Velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce. La descripción de los manglares como hábitats para una “asombrosa variedad de vida” resalta la necesidad de su conservación.
- Meta 15.5: Adoptar medidas urgentes para reducir la degradación de los hábitats naturales y detener la pérdida de la diversidad biológica. La mención de especies específicas como los “tigres de bengala” y “perezosos pigmeos de tres dedos” apunta directamente a la necesidad de proteger los hábitats para evitar la extinción de especies amenazadas.
Metas del ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico)
- Meta 8.9: Elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible. La referencia a los “recursos turísticos” como una de las “oportunidades económicas” que ofrecen los manglares se alinea con esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona explícitamente ningún indicador numérico de los ODS. Sin embargo, se pueden inferir varios indicadores cualitativos o temáticos que se utilizan para medir el progreso:
- Indicador implícito para la Meta 15.5 (Índice de la Lista Roja – Indicador 15.5.1): Al nombrar especies como “tigres de bengala, cocodrilos, tortugas, perezosos pigmeos de tres dedos”, el artículo implícitamente se refiere a la biodiversidad y al estado de conservación de estas especies. El progreso se podría medir evaluando el estado de estas poblaciones en los hábitats de manglares, lo cual está relacionado con el Índice de la Lista Roja de Especies Amenazadas.
- Indicador implícito para la Meta 14.4 (Proporción de poblaciones de peces que se encuentran dentro de niveles biológicamente sostenibles – Indicador 14.4.1): La mención de “recursos pesqueros” y “zonas de reproducción, cría y alimentación de peces” sugiere la importancia de la sostenibilidad de la pesca. El estado de las poblaciones de peces, camarones y cangrejos en estas áreas serviría como una medida de progreso hacia la pesca sostenible.
- Indicador implícito para la Meta 14.2 (Índice de salud de los océanos): La descripción de los manglares como protectores de los “arrecifes de coral” y como ecosistemas “prolíficos” implica que su estado de salud es un indicador clave del bienestar del ecosistema costero en general. La extensión y la salud de los manglares y los arrecifes de coral asociados podrían ser utilizados como métricas.
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador (Mencionado o Implícito) |
---|---|---|
ODS 14: Vida Submarina | 14.2: Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros. | Implícito: La salud y cobertura de los ecosistemas de manglares y arrecifes de coral. |
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres | 15.5: Reducir la degradación de los hábitats naturales y detener la pérdida de la diversidad biológica. | Implícito: El estado de conservación de las especies mencionadas (tigres, tortugas, etc.), relacionado con el Indicador 15.5.1 (Índice de la Lista Roja). |
ODS 2: Hambre Cero | 2.1: Asegurar el acceso a una alimentación sana y nutritiva. | Implícito: La disponibilidad de “recursos pesqueros” para la “seguridad alimentaria” de las comunidades costeras. |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.9: Promover un turismo sostenible. | Implícito: El desarrollo de “oportunidades económicas” a través de los “recursos turísticos” de los manglares. |
Fuente: nationalgeographicla.com