Avanza en el Parlamento catalán la modificación de la ley contra la violencia de género – Demócrata

Avanza en el Parlamento catalán la modificación de la ley contra la violencia de género – Demócrata

 

Informe sobre la Propuesta de Ley para la Erradicación de la Violencia de Género y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto Parlamentario y Avance Legislativo

El Parlamento de Cataluña ha aprobado la continuación del trámite para una propuesta de ley destinada a modificar la normativa vigente sobre el derecho de las mujeres a la erradicación de la violencia machista. Este avance se produce tras el rechazo de una enmienda a la totalidad presentada por el grupo parlamentario Vox, la cual no obtuvo los apoyos necesarios, registrando únicamente los votos de dicho grupo, la abstención del PP y AC, y la ausencia de voto de dos diputados de Junts por incidencias técnicas.

Análisis de las Medidas Contempladas en la Propuesta Legislativa

La iniciativa, impulsada por los grupos PSC-Units y ERC, presenta un enfoque integral y ampliado para combatir la violencia de género, abordando diversas manifestaciones y estableciendo mecanismos de reparación que fortalecen el marco de protección de las víctimas. Las principales medidas incluyen:

  • Ampliación de Tipologías de Violencia: Se incorporan los conceptos de “feminicidios vinculados”, que incluyen los homicidios de personas del entorno afectivo de la mujer, y se refuerza la lucha contra la violencia vicaria.
  • Nuevos Ámbitos de Protección: La propuesta reconoce y establece medidas contra la violencia ejercida en el entorno digital, la violencia obstétrica y la violencia contra las mujeres en el ámbito político y la esfera pública.
  • Consolidación de Derechos y Reparaciones: Se propone unificar en un solo texto legal las reparaciones por violencias sexuales, actualmente dispersas. Además, se establecen nuevos derechos como la gratuidad de la educación universitaria para las víctimas, compensaciones para la repatriación de restos mortales y la obligación del Govern de personarse en los procesos penales.
  • Responsabilidad de Medios de Comunicación: Se exige a los medios de comunicación la implementación de protocolos específicos para el tratamiento informativo de la violencia digital y otras formas de violencia machista.

Contribución de la Iniciativa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La propuesta de ley se alinea de manera significativa con la Agenda 2030, contribuyendo directamente al avance de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

  1. ODS 5: Igualdad de Género. Este es el objetivo central de la iniciativa. Al ampliar la protección contra todas las formas de violencia (física, sexual, psicológica, digital, obstétrica), la ley aborda directamente la Meta 5.2 (eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas). Al combatir la violencia en la esfera política, promueve la Meta 5.5 (asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo).
  2. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. La ley fortalece el marco institucional para garantizar la justicia. Al consolidar la legislación, asegurar la participación del Govern en los procesos penales y establecer protocolos claros, se avanza hacia la Meta 16.3 (promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos) y se construyen instituciones más eficaces y responsables.
  3. ODS 3: Salud y Bienestar. El reconocimiento y la reparación de la violencia obstétrica y el impacto general de la violencia machista en la salud física y mental de las mujeres contribuyen directamente a la Meta 3.4 (reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles y promover la salud mental y el bienestar).
  4. ODS 4: Educación de Calidad. La medida que garantiza la gratuidad de la educación universitaria para las víctimas es una acción afirmativa que promueve la Meta 4.3 (asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria), eliminando barreras económicas para un colectivo en situación de especial vulnerabilidad.
  5. ODS 10: Reducción de las Desigualdades. Al ofrecer un marco de protección y reparación más robusto, la ley busca reducir las desigualdades que enfrentan las mujeres, promoviendo su empoderamiento e inclusión social y económica, en línea con la Meta 10.2 (potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su sexo).

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Abordados

  • ODS 5: Igualdad de Género

    Este es el objetivo principal abordado en el artículo. La propuesta de ley se centra explícitamente en “combatir la violencia de género”, que es una barrera fundamental para la igualdad de género. El texto detalla esfuerzos para proteger a las mujeres contra diversas formas de violencia, incluyendo la violencia vicaria, digital, obstétrica y política, lo cual es central para el empoderamiento y la seguridad de las mujeres.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    El artículo se relaciona directamente con este objetivo al describir una iniciativa legislativa (“modificar la normativa actual”) que busca fortalecer el marco legal y el acceso a la justicia para las víctimas de violencia. La propuesta de consolidar las reparaciones en un único texto legal, garantizar la participación del Govern en procesos penales y establecer protocolos en medios de comunicación son medidas para construir instituciones más eficaces y responsables que protejan los derechos humanos.

  • ODS 4: Educación de Calidad

    Este objetivo se conecta a través de una medida específica mencionada en la propuesta de ley: “la gratuidad de la educación universitaria para las víctimas de violencia de género”. Esta acción busca garantizar el acceso equitativo a la educación superior para un grupo vulnerable, eliminando barreras económicas y promoviendo su desarrollo personal y profesional como una forma de reparación y empoderamiento.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    La violencia de género es una manifestación extrema de la desigualdad. Al proponer medidas integrales para proteger a las mujeres y reparar el daño sufrido, la ley busca reducir las desigualdades basadas en el género. Aborda la inclusión social y la protección de las mujeres en diversos ámbitos, como el político y el digital, promoviendo la igualdad de oportunidades y de resultados.

Metas Específicas de los ODS Identificadas

  • Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado.

    Esta es la meta más directamente relacionada. El artículo describe cómo la propuesta de ley aborda múltiples formas de violencia: la violencia vicaria y los “feminicidios vinculados” (ámbito privado), la violencia contra mujeres en la política y espacios públicos (ámbito público), y la violencia en plataformas digitales.

  • Meta 5.c: Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a todos los niveles.

    La existencia misma de la “propuesta de ley que busca modificar la normativa actual” es una acción directa hacia el cumplimiento de esta meta. El Parlament de Cataluña está en proceso de fortalecer su legislación para proteger a las mujeres, lo que demuestra un compromiso institucional para aplicar leyes que promuevan la igualdad.

  • Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.

    La propuesta aborda explícitamente los “feminicidios vinculados”, que son homicidios de personas cercanas a la mujer. Al legislar sobre este tema, se busca prevenir y reducir las muertes relacionadas con la violencia de género.

  • Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.

    La iniciativa de “consolidar en un único texto legal las reparaciones por violencias sexuales” y asegurar “la participación del Govern en los procesos penales relacionados” son medidas claras para mejorar el acceso a la justicia para las víctimas, haciendo el sistema legal más coherente y accesible.

  • Meta 4.3: Asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.

    La propuesta de ofrecer “la gratuidad de la educación universitaria para las víctimas de violencia de género” es una política específica que busca cumplir con esta meta, eliminando las barreras económicas para el acceso a la educación superior para este colectivo.

Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos

El artículo no menciona explícitamente códigos de indicadores de los ODS, pero su contenido implica varios que podrían utilizarse para medir el progreso y el impacto de la ley propuesta.

  • Indicador Implícito para la Meta 5.2: Prevalencia de la violencia de género.

    Aunque no se citan cifras, el objetivo de la ley es reducir la incidencia de la violencia. El éxito de la ley podría medirse a través de la disminución en la proporción de mujeres que sufren violencia física, sexual, psicológica o digital. Los nuevos tipos de violencia reconocidos en la ley (digital, vicaria, obstétrica) podrían convertirse en nuevas variables para medir esta prevalencia.

  • Indicador Implícito para la Meta 16.1: Número de víctimas de homicidio intencional.

    La mención de los “feminicidios vinculados” sugiere que un indicador clave para medir el éxito de la ley sería la reducción del número de homicidios de mujeres y personas de su entorno a manos de agresores machistas.

  • Indicador Implícito para la Meta 5.c: Existencia de un marco jurídico y normativo.

    La propia aprobación y entrada en vigor de esta ley es un indicador en sí mismo. El indicador 5.c.1 de los ODS mide si los países tienen marcos para la igualdad de género. La aprobación de esta ley sería una prueba positiva para este indicador a nivel regional.

  • Indicador Implícito para la Meta 4.3: Tasa de matriculación en educación superior.

    Un indicador directo y medible derivado de la propuesta sería el “número de víctimas de violencia de género matriculadas en la universidad bajo el programa de gratuidad”. Un aumento en esta cifra indicaría el éxito de la medida.

Tabla de ODS, Metas e Indicadores

ODS Metas Indicadores (Implícitos en el artículo)
ODS 5: Igualdad de Género 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas.
5.c: Aprobar y fortalecer políticas y leyes para la igualdad de género.
Reducción de la prevalencia de la violencia digital, vicaria y obstétrica.
Existencia y aplicación de la ley modificada.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.1: Reducir todas las formas de violencia y tasas de mortalidad.
16.3: Garantizar la igualdad de acceso a la justicia.
Disminución del número de “feminicidios vinculados”.
Número de casos en los que el Govern participa y número de víctimas que acceden a reparaciones consolidadas.
ODS 4: Educación de Calidad 4.3: Asegurar el acceso igualitario a la formación superior. Número de víctimas de violencia de género que acceden a la educación universitaria gratuita.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Promover la inclusión social, económica y política de todos. Medición de la participación de las mujeres en la política y espacios públicos con menor incidencia de violencia.

Fuente: democrata.es