En NL los índices delictivos siguen a la baja – Gobierno del Estado de Nuevo León

Informe sobre la Reducción de la Incidencia Delictiva en Nuevo León y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Panorama General de la Incidencia Delictiva a 2025
- Nuevo León registra una mejora significativa en el ranking nacional de incidencia delictiva, ascendiendo de la posición número 4 a la 20.
- El año 2025 se posiciona como el de mejor desempeño en la reducción del delito de homicidio doloso de los últimos ocho años, con 459 casos reportados.
- En el acumulado anual con corte al 14 de julio, se observa una disminución del 49% en homicidios en comparación con el mismo periodo de 2024.
Alineación con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Los resultados presentados demuestran un avance sustancial hacia la consecución del ODS 16, que busca promover sociedades pacíficas, justas e inclusivas. La estrategia de seguridad implementada impacta directamente en las siguientes metas:
- Meta 16.1: La reducción drástica de la violencia se evidencia en la disminución de homicidios dolosos durante el mes de julio, que pasaron de 110 casos en 2024 a 32 en 2025. Esto representa un progreso directo en “reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad”.
- Meta 16.3: El fortalecimiento de la seguridad y la disminución de la criminalidad refuerzan el “estado de derecho” y la capacidad institucional para garantizar la paz y el acceso a la justicia para todos los ciudadanos.
Cooperación Interinstitucional como Pilar del Éxito (ODS 17 y ODS 16)
El éxito de la estrategia se fundamenta en la colaboración efectiva entre los tres órdenes de gobierno, un principio clave del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos). La Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y Seguridad, realizada en la Séptima Zona Militar, es un ejemplo de la meta 16.a, que promueve el fortalecimiento de instituciones a través de la cooperación. En dicha reunión participaron:
- Gobernador del Estado, Samuel Alejandro García Sepúlveda.
- Comandancia de la IV Región Militar, General Juan José Gómez Ruiz.
- Comandancia de la 7ª Zona Militar, General Antonio Melchor Ruiz.
- Coordinación Estatal de la Guardia Nacional (GN), General Arody Salvador Lorenzo Bautista.
- Secretaría General de Gobierno, Miguel Ángel Flores Serna.
- Titular de la Nueva Fuerza Civil, Gerardo Escamilla Vargas.
- Fiscalía General de Justicia del Estado, Javier Flores Saldívar.
- Funcionarios y mandos de seguridad federales, estatales y municipales.
Impacto en la Creación de Ciudades y Comunidades Sostenibles (ODS 11)
La disminución de la criminalidad es un factor esencial para el desarrollo de entornos urbanos seguros, inclusivos y resilientes, en línea con el ODS 11. La mejora en la seguridad pública fomenta la cohesión social, revitaliza los espacios públicos y mejora la calidad de vida general de la población, sentando las bases para comunidades más sostenibles.
Conclusión
La estrategia de seguridad en Nuevo León no solo refleja una mejora en la gestión de la seguridad pública, sino que también representa un avance tangible en la agenda de desarrollo sostenible. Los logros obtenidos son un testimonio del impacto positivo de las políticas coordinadas y alineadas con objetivos globales como los ODS, particularmente en la construcción de una sociedad más pacífica, justa y sostenible.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- Explicación: El artículo se centra por completo en la reducción de la delincuencia y la mejora de la seguridad pública en Nuevo León. El ODS 16 busca “promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles”. La noticia sobre la disminución de la incidencia delictiva, especialmente los homicidios, y la colaboración entre diferentes niveles de gobierno para lograrlo, se alinea directamente con el núcleo de este objetivo.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.
- Explicación: Esta meta es la más evidente en el artículo. El texto destaca repetidamente la reducción de un tipo específico de violencia: el homicidio doloso. Se proporcionan datos concretos como “una disminución del 49 por ciento” en comparación con el año anterior y se califica el año 2025 como “el mejor de los últimos ocho años en las cifras del delito de homicidio”. Estas estadísticas reflejan un esfuerzo directo por cumplir con la reducción de la violencia y las muertes asociadas.
-
Meta 16.a: Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, para crear a todos los niveles, particularmente en los países en desarrollo, capacidad para prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia.
- Explicación: El artículo atribuye la baja en la delincuencia a “la estrategia de seguridad de las acciones de los tres órdenes de Gobierno”. Menciona explícitamente la “Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y Seguridad”, en la que participan el Ejército, la Guardia Nacional, la Fuerza Civil, la Fiscalía General y funcionarios de los tres niveles de gobierno. Esta colaboración interinstitucional es un claro ejemplo del fortalecimiento de las instituciones para combatir la delincuencia de manera coordinada y eficaz, tal como lo propone la meta 16.a.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 16.1.1: Número de víctimas de homicidios dolosos por cada 100.000 habitantes, desglosado por sexo y edad.
- Explicación: Aunque el artículo no presenta la tasa por cada 100,000 habitantes, sí proporciona los datos brutos que constituyen el numerador de este indicador. Menciona cifras absolutas como “459 casos en lo que va del año” y la comparación mensual de “110 el año pasado, a 32 en 2025”. Estos números son la base para calcular el indicador 16.1.1 y se utilizan explícitamente en el texto para demostrar el progreso en la reducción de la violencia letal. La mención de una “disminución del 49 por ciento” es una medida directa del cambio en este indicador.
ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
|
Fuente: nl.gob.mx