Los Brother Forests en Japón se registran en las Naciones Unidas para el Medio Ambiente como OECM – Interempresas.net

Los Brother Forests en Japón se registran en las Naciones Unidas para el Medio Ambiente como OECM – Interempresas.net

 

Informe sobre el Proyecto “Brother Forests” y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Fecha de Informe: 25/07/2025

El proyecto de conservación medioambiental “Brother Forests” en Gujo, Japón, operado por Brother Industries desde 2008, ha obtenido un significativo reconocimiento internacional al ser registrado como una “Otra Medida de Conservación Eficaz Basada en Áreas” (OECM) en la base de datos del Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP-WCMC). Este hito subraya el compromiso de la compañía con la Agenda 2030 y su impacto directo en varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Alineación Estratégica con el ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

El núcleo del proyecto “Brother Forests” se alinea directamente con la consecución del ODS 15, que busca proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres. Las acciones implementadas son un claro ejemplo de la aplicación práctica de este objetivo.

Actividades de Restauración y Conservación

  • Inicio y Alcance: Desde 2008, el proyecto se ha centrado en la restauración y conservación de bosques en tres zonas de Gujo, incluyendo antiguas estaciones de esquí.
  • Reforestación Comunitaria: Se organizan plantaciones de árboles dos veces al año, involucrando a empleados y sus familias, fomentando una cultura de responsabilidad ambiental.
  • Recuperación de la Biodiversidad: Las actividades han logrado la recuperación del ecosistema forestal, evidenciada por la confirmación de especies raras como la mariposa endémica de Gifu. Esto demuestra un éxito tangible en la detención de la pérdida de diversidad biológica.
  • Gestión Científica: Se implementó un plan de mantenimiento que divide los bosques en zonas específicas para potenciar sus diversas funciones ecológicas, asegurando una gestión forestal sostenible.

Contribuciones a Múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible

Más allá de su enfoque principal en la biodiversidad, la iniciativa “Brother Forests” genera un impacto positivo en otros ODS clave, demostrando un enfoque integral hacia la sostenibilidad.

ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

El proyecto es un modelo de colaboración multisectorial, un pilar fundamental del ODS 17.

  1. Industria: Brother Industries lidera y financia la iniciativa como parte de su visión corporativa.
  2. Academia: Desde 2014, la colaboración con la Escuela de Posgrado de Estudios Medioambientales de la Universidad de Nagoya ha aportado rigor científico y académico.
  3. Gobierno: El reconocimiento del proyecto por parte del Ministerio de Medio Ambiente de Japón, certificándolo como un “sitio de simbiosis natural”, valida su eficacia y facilita su registro internacional.

ODS 13: Acción por el Clima y ODS 12: Producción y Consumo Responsables

La iniciativa aborda de manera proactiva los desafíos del cambio climático y la responsabilidad corporativa.

  • Acción Climática (ODS 13): La reforestación y conservación de los bosques contribuyen directamente a la mitigación del cambio climático, ya que los bosques actúan como sumideros de carbono.
  • Responsabilidad Corporativa (ODS 12): El proyecto se enmarca en la “Visión Medioambiental 2050” de Brother, que busca minimizar el impacto ambiental de sus operaciones y realizar una restauración activa del ecosistema, superando su propia huella ecológica.

Reconocimiento y Compromiso Futuro

El registro como OECM no solo reconoce los esfuerzos pasados, sino que también refuerza el compromiso de Brother con la sostenibilidad a largo plazo. La designación OECM se aplica a áreas que, aunque no sean parques nacionales, contribuyen eficazmente a la conservación de la biodiversidad in situ.

Visión a Futuro

  • Continuidad: La compañía se compromete a continuar con las actividades de conservación en “Brother Forests”.
  • Comunicación y Concienciación: Se planean nuevas actividades de comunicación para sensibilizar sobre la importancia de la conservación ambiental, contribuyendo indirectamente al ODS 4 (Educación de Calidad).
  • Integración Empresarial: Brother reafirma su enfoque de considerar el impacto medioambiental en todos los aspectos de sus actividades corporativas, consolidando su rol como un actor clave en la promoción de un futuro sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda principalmente dos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) basándose en las actividades y logros del proyecto “Brother Forests en Gujo”.

  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

    Este es el ODS más directamente relacionado. El artículo se centra en la restauración y conservación de bosques, la protección de la biodiversidad y la recuperación de ecosistemas. Se mencionan explícitamente actividades como “restaurar y conservar los bosques”, “plantaciones de árboles”, la “conservación de la biodiversidad” como una cuestión social clave para la empresa, y la recuperación del ecosistema evidenciada por la “presencia de especies raras”. El registro del proyecto como OECM (Otras Medidas de Conservación Eficaces Basadas en Áreas) subraya su contribución a la conservación de la vida terrestre.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    El artículo destaca la importancia de la colaboración para el éxito del proyecto. Menciona que “desde 2014, con el apoyo de la Escuela de Posgrado de Estudios Medioambientales de la Universidad de Nagoya, la actividad se ha ampliado para incluir estudios académicos, formando así una colaboración entre la industria, el gobierno y el mundo académico”. Esta alianza tripartita entre una empresa privada (Brother), una institución académica (Universidad de Nagoya) y el reconocimiento gubernamental (certificación del Ministerio de Medio Ambiente) es un ejemplo claro de las alianzas que el ODS 17 busca promover.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Dentro de los ODS identificados, se pueden señalar las siguientes metas específicas:

  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

    • Meta 15.2: “Para 2020, promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la deforestación, recuperar los bosques degradados e incrementar la forestación y la reforestación a nivel mundial”. El proyecto “Brother Forests en Gujo”, operativo desde 2008, se dedica a “restaurar y conservar los bosques” y a realizar “plantaciones de árboles dos veces al año”, lo que contribuye directamente a la recuperación de bosques degradados y a la forestación.
    • Meta 15.5: “Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica y, para 2020, proteger las especies amenazadas y evitar su extinción”. El artículo enfatiza que la “conservación de la biodiversidad” es un pilar de la Visión Medioambiental 2050 de Brother. El éxito en este ámbito se demuestra con la confirmación de la “presencia de especies raras, entre ellas, la mariposa endémica de Gifu”, lo que indica una recuperación del ecosistema y la protección de la biodiversidad local.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    • Meta 17.17: “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas”. El artículo describe una “colaboración entre la industria, el gobierno y el mundo académico”, que es el tipo exacto de alianza que esta meta promueve para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo contiene información que, aunque no siempre cuantitativa, se alinea con indicadores específicos de los ODS y sirve para medir el progreso.

  • Indicadores para el ODS 15

    • Indicador 15.1.1: “Superficie forestal en proporción a la superficie total”. El artículo no proporciona cifras exactas, pero la existencia misma del proyecto “Brother Forests en Gujo”, que abarca “tres zonas cercanas” y su registro como OECM, implica un aumento y una protección de la superficie forestal gestionada de forma sostenible, lo cual es la base de este indicador.
    • Indicador 15.2.1: “Avances hacia la gestión forestal sostenible”. La certificación del proyecto como “sitio de simbiosis natural 2023 por el Ministerio de Medio Ambiente” y su registro en la base de datos internacional del PNUMA-WCMC como OECM son pruebas formales y medibles del progreso hacia una gestión forestal sostenible.
    • Indicador 15.5.1: “Índice de la Lista Roja”. Aunque no se menciona el índice como tal, el artículo proporciona una medida cualitativa directamente relacionada: la “presencia de especies raras, entre ellas, la mariposa endémica de Gifu”. La confirmación de la presencia y recuperación de especies raras o amenazadas es un componente clave para evaluar el estado de la biodiversidad y el éxito de las medidas de conservación.
  • Indicadores para el ODS 17

    • Indicador 17.17.1: “Cuantía de los recursos en dólares de los Estados Unidos comprometida para las alianzas público-privadas y de la sociedad civil”. El artículo no especifica un valor monetario, pero describe implícitamente la existencia de esta métrica al detallar la “colaboración entre la industria (Brother), el gobierno (Ministerio de Medio Ambiente) y el mundo académico (Universidad de Nagoya)”. La existencia y operatividad de esta alianza es el primer paso para la medición que propone este indicador.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
  • 15.2: Promover la gestión sostenible de los bosques, recuperar los bosques degradados e incrementar la forestación.
  • 15.5: Reducir la degradación de los hábitats naturales y detener la pérdida de la diversidad biológica.
  • 15.1.1 (Implícito): La existencia y protección del área “Brother Forests en Gujo” contribuye a la superficie forestal.
  • 15.2.1 (Mencionado): El registro del proyecto como OECM y la certificación del Ministerio de Medio Ambiente demuestran avances en la gestión forestal sostenible.
  • 15.5.1 (Implícito): La confirmación de “especies raras” como la mariposa de Gifu sirve como medida cualitativa de la salud de la biodiversidad.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.
  • 17.17.1 (Implícito): La descripción de la “colaboración entre la industria, el gobierno y el mundo académico” evidencia la existencia de una alianza medible.

Fuente: interempresas.net