El pedido de Julieta Prandi en el juicio que marcó distancia con su exmarido – Yahoo en Español Vida y Estilo

Informe sobre el Proceso Judicial por Violencia de Género: Caso Prandi-Contardi
El presente informe detalla los hechos y testimonios presentados durante el inicio del juicio oral contra Claudio Contardi, acusado de múltiples delitos graves contra su exesposa, Julieta Prandi. El caso se analiza a través del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destacando su relevancia en la lucha por la igualdad de género, la salud, el bienestar y la justicia.
Contexto del Proceso Judicial
El juicio oral se inició el 6 de agosto en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N.º 2 de Zárate-Campana. El acusado enfrenta cargos por “abuso sexual con acceso carnal agravado por causar un grave daño en la salud mental de la víctima, reiterados en concurso real entre sí”.
Análisis del Caso desde la Perspectiva de los ODS
Este caso expone de manera crítica las barreras que impiden el cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, evidenciando la interconexión entre la violencia de género y el desarrollo global.
ODS 5: Igualdad de Género
El caso es un claro exponente de la violencia contra las mujeres y las niñas, una de las principales metas a erradicar según el ODS 5. Las formas de violencia reportadas incluyen:
- Violencia sexual: La acusación principal se centra en el abuso sexual reiterado. El testimonio de la víctima describe agresiones mientras dormía.
- Violencia psicológica y verbal: La víctima relató haber sido sometida a un constante abuso verbal con frases como “estaba vieja”, “era una bolsa de leche” y “un depósito de semen”, minando su autoestima y dignidad.
- Violencia económica y control: Se denunció un control absoluto sobre la vida de la víctima, aislándola de su familia y amigos. El acusado gestionaba sus finanzas, llegando a alquilar una propiedad de la víctima y percibir el ingreso por adelantado, dejándola sin recursos económicos para ella y sus hijos.
ODS 3: Salud y Bienestar
La violencia sufrida tuvo un impacto directo y severo en la salud física y mental de la víctima y sus hijos, contraviniendo el ODS 3, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar.
- Salud mental de la víctima: La carátula del caso incluye el agravante de “causar un grave daño en la salud mental”. Durante el juicio, se solicitó una medida de protección (un biombo) para evitar el contacto visual con el acusado, ya que la víctima se encuentra “muy afectada”.
- Salud y bienestar de los hijos: Se reportó que los dos hijos del matrimonio también fueron víctimas de maltrato e insultos. Como consecuencia, ambos se encuentran en tratamiento terapéutico y manifiestan crisis nerviosas al mencionar a su padre.
- Negligencia en la salud: La víctima relató un episodio en el que uno de sus hijos padeció neumonía y el acusado no proveyó la medicación necesaria, demostrando una falta de cuidado que atenta contra el bienestar infantil.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
El desarrollo del juicio es fundamental para el cumplimiento del ODS 16, que promueve el acceso a la justicia para todos y la construcción de instituciones eficaces y responsables.
- Acceso a la justicia: El hecho de que el caso haya llegado a la instancia de juicio oral, tras cinco años de espera, representa un paso crucial para garantizar el acceso a la justicia para la víctima.
- Protección de las víctimas: La decisión del Tribunal de autorizar el uso de un biombo es una medida institucional que reconoce la vulnerabilidad de la víctima y busca proteger su integridad emocional durante el proceso, asegurando un entorno más seguro para su testimonio.
- Violencia contra los niños: El maltrato denunciado hacia los hijos se alinea con la meta 16.2, que busca poner fin al maltrato, la explotación y todas las formas de violencia contra los niños.
ODS 1 y 10: Fin de la Pobreza y Reducción de las Desigualdades
La violencia económica ejercida es una manifestación de la desigualdad de poder y un factor que puede conducir a la pobreza, afectando directamente los ODS 1 y 10.
- Vulnerabilidad económica: Al momento de abandonar el hogar, la víctima declaró no tener recursos para cubrir gastos básicos como el colegio de sus hijos, dependiendo de préstamos y ayuda externa para poder escapar de la situación de violencia.
- Desigualdad estructural: El control económico y el aislamiento son tácticas que perpetúan la desigualdad de género, dejando a la mujer en una posición de total dependencia y subordinación.
Cronología y Testimonio Clave
El testimonio de la víctima, primera testigo del debate, estructuró la cronología de los hechos de la siguiente manera:
- 2008: Se reanuda la relación de pareja.
- 2011: Nace el primer hijo de la pareja, Mateo.
- 2015: Nace el segundo hijo, Rocco. Según la declaración, en este punto comenzaron los abusos.
- Período de abuso: La víctima describe un período de aislamiento y control total en su domicilio, con vigilancia constante y abuso psicológico, físico y sexual.
- Febrero de 2019: La víctima logra abandonar el hogar con sus dos hijos.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 3: Salud y Bienestar
- El artículo aborda este objetivo al destacar el “grave daño en la salud mental de la víctima” como un agravante en la acusación de abuso sexual. También se menciona que Julieta Prandi está “muy afectada” y que sus hijos están en “terapia” debido al maltrato sufrido, lo que subraya la importancia del bienestar mental y físico para todas las personas.
-
ODS 5: Igualdad de Género
- Este es el ODS central del artículo. El caso expone múltiples formas de violencia contra la mujer, incluyendo “abuso sexual”, “violencia psicológica y amenazas” por parte de su expareja. El relato de Prandi sobre el control, el aislamiento y el abuso económico (“Yo no tenía plata”) son ejemplos claros de las desigualdades y la violencia de género que este objetivo busca eliminar.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- El artículo se centra en el proceso judicial (“comenzó el juicio oral”, “El debate se llevó a cabo en el Tribunal Oral en lo Criminal”), que representa el esfuerzo por garantizar el acceso a la justicia para las víctimas de violencia. El hecho de que el caso llegue a un tribunal y que se tomen medidas para proteger a la víctima durante el juicio (el uso de un biombo) se relaciona directamente con la promoción de instituciones de justicia eficaces y el acceso a ellas para todos.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 3.4: Promover la salud mental y el bienestar
- El artículo se alinea con esta meta al poner de relieve las consecuencias del abuso en la salud mental. La acusación incluye “causar un grave daño en la salud mental de la víctima”, y el testimonio de Prandi describe su estado (“a mí se me cerraba la garganta, no podía respirar”). Además, se menciona que sus hijos “desde entonces están en terapia”, lo que indica la necesidad de tratamiento para recuperar el bienestar mental.
-
Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas
- Esta meta se refleja directamente en el núcleo del artículo. El caso judicial contra Claudio Contardi es por “abuso sexual con acceso carnal agravado” y “violencia psicológica”. El testimonio de Prandi detalla la violencia sufrida en la esfera privada, que es exactamente lo que esta meta busca erradicar.
-
Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños
- El artículo menciona explícitamente que los hijos de la pareja también fueron víctimas. Prandi denunció que su exmarido “Los insultaba” y que “Ninguno quiere ver a su padre. Se los nombrás y les agarra una crisis nerviosa”. Esto se conecta directamente con la necesidad de proteger a los niños de la violencia psicológica y el maltrato.
-
Meta 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos
- El proceso judicial descrito es un ejemplo práctico de la búsqueda de esta meta. El hecho de que Prandi haya podido llevar su caso a un “Tribunal Oral en lo Criminal” después de cinco años (“Haber esperado cinco años para tenerlo enfrente”) demuestra el funcionamiento del sistema de justicia para atender a las víctimas de delitos graves, buscando garantizar que se haga justicia.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas que han sufrido violencia física, sexual o psicológica por parte de su pareja
- El caso de Julieta Prandi, tal como se describe, es un dato cualitativo que contribuye a la comprensión de este indicador. Ella es una mujer que sufrió “abuso sexual” y “violencia psicológica” por parte de su expareja. La existencia de este juicio es en sí misma una evidencia de que este tipo de violencia ocurre y se denuncia.
-
Indicador 16.2.1: Proporción de niños que han sufrido castigo físico y/o agresión psicológica por parte de sus cuidadores
- El artículo implica este indicador cuando Prandi declara que sus hijos fueron víctimas de maltrato y que su padre “Los insultaba”, lo que constituye una agresión psicológica por parte de un cuidador. La consecuencia, “les agarra una crisis nerviosa”, es una manifestación del impacto de esta agresión.
-
Indicador 16.3.1: Proporción de víctimas de violencia que denunciaron su victimización a las autoridades competentes
- El artículo es un claro ejemplo de este indicador en acción. Julieta Prandi es una víctima de violencia que no solo denunció los hechos, sino que su caso ha avanzado a través del sistema judicial hasta llegar a la etapa de “juicio oral”. Esto demuestra que una víctima ha reportado su caso a las autoridades y el sistema está respondiendo.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar | 3.4: Promover la salud mental y el bienestar. | El artículo evidencia la necesidad de este indicador al mencionar el “grave daño en la salud mental” y la necesidad de “terapia” para las víctimas. |
ODS 5: Igualdad de Género | 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas. | 5.2.1: Proporción de mujeres que han sufrido violencia por parte de su pareja (el caso de Prandi es un ejemplo). |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
16.2: Poner fin al maltrato y todas las formas de violencia contra los niños.
16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia. |
16.2.1: Proporción de niños que han sufrido agresión psicológica por parte de sus cuidadores (los hijos de Prandi fueron insultados por su padre).
16.3.1: Proporción de víctimas de violencia que denunciaron a las autoridades (el caso llegó a juicio oral). |
Fuente: es-us.vida-estilo.yahoo.com