El repunte de las células solares en China se estanca ante el empeoramiento de la reducción de márgenes – pv magazine Latin America

Informe Semanal sobre el Mercado Fotovoltaico Global y su Implicación en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Introducción y Contexto General
El presente informe analiza las tendencias de precios en la industria fotovoltaica global, con un enfoque particular en cómo estas dinámicas de mercado impactan directamente el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante) y el ODS 13 (Acción por el Clima). La volatilidad en la cadena de suministro, desde el polisilicio hasta los módulos terminados, presenta tanto oportunidades como desafíos para la transición energética mundial.
Análisis de la Cadena de Valor Fotovoltaica y los ODS
2. Mercado de Células Solares: Estabilidad y Presiones Alcistas
La estabilidad de precios en componentes clave es fundamental para garantizar la asequibilidad de la energía solar, un pilar del ODS 7. Sin embargo, el mercado de células solares enfrenta una notable tensión.
- Precios Actuales: Las células TOPCon M10 FOB China se mantuvieron estables en 0,0378 $/W, con un rango de 0,0347 a 0,0398 $/W.
- Tendencia Reciente: A pesar de la estabilidad semanal, los precios han experimentado un aumento acumulado del 22,3% desde principios de julio, lo que podría obstaculizar el acceso a tecnología solar de bajo costo en mercados emergentes.
- Impacto en los ODS: Un alza sostenida en los precios de las células amenaza la viabilidad económica de nuevos proyectos solares, ralentizando la expansión de la energía limpia necesaria para cumplir con el ODS 7 y el ODS 13.
3. Factores Políticos y su Influencia en la Sostenibilidad del Suministro
La predictibilidad de las políticas comerciales es crucial para fomentar las alianzas globales (ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos) y asegurar una cadena de suministro resiliente que soporte la infraestructura sostenible (ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura).
- Incertidumbre Fiscal en China: Las expectativas sobre una posible reducción o eliminación de la devolución del 9% del impuesto a la exportación en China han acelerado la actividad de compra a corto plazo.
- Consecuencias en Precios: Se estima que un ajuste en esta política podría incrementar los precios de las células entre un 5% y un 9%, un costo que probablemente se repartirá entre compradores y vendedores, afectando la asequibilidad global.
- Adaptación Contractual: La industria está respondiendo con la inclusión de cláusulas de ajuste de costos en los contratos, una medida de resiliencia que, sin embargo, refleja la inestabilidad del mercado.
Dinámica de Costos, Demanda y Proyecciones Futuras
4. Presión de Costos Ascendentes vs. Demanda del Usuario Final
El equilibrio entre los costos de producción y la demanda final determina la velocidad de la transición energética. Un desajuste puede frenar la adopción de tecnologías limpias, afectando directamente la acción climática (ODS 13).
- Costos de Materias Primas: Los precios del polisilicio Mono Premium y de las obleas M10 de tipo n han subido un 31,7% y un 29,0% respectivamente desde el 1 de julio. Este aumento en la fase inicial ejerce una fuerte presión sobre los productores de células.
- Demanda Débil: Se espera que la demanda en China y Europa sea débil en las próximas semanas. La demanda interna china no repuntará hasta el cuarto trimestre, y los mercados europeos se han ralentizado por el período vacacional.
- Transferencia de Costos Limitada: A pesar del alza en los insumos, los precios de los módulos de tipo n solo han aumentado un 3,7%. Esta dificultad para transferir los costos al producto final pone en riesgo la sostenibilidad económica de los fabricantes (ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico).
5. Proyecciones del Mercado de Módulos y su Relevancia para los ODS
La previsibilidad de los precios de los módulos es esencial para la planificación a largo plazo de proyectos de infraestructura energética sostenible (ODS 9) y para el despliegue a gran escala de energía renovable (ODS 7).
- Precio de Referencia Actual: El Chinese Module Marker (CMM) para módulos TOPCon se mantuvo estable en 0,085 $/W FOB China.
- Curva a Futuro:
- Q4 2025: Los precios cayeron un 1,16% a 0,085 $/W.
- Q1 y Q2 2026: Se mantuvieron estables en 0,086 $/W.
- Q3 2026: Cayeron un 1,15% a 0,086 $/W.
- Sentimiento del Mercado: A pesar de la debilidad en la curva a plazo, se espera un sentimiento alcista para la segunda mitad de 2025, impulsado por la posible cancelación de la devolución de impuestos, lo que podría adelantar las entregas.
6. Conclusión
El mercado fotovoltaico global se encuentra en una encrucijada. Si bien la tecnología es un pilar para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la volatilidad de precios, las incertidumbres políticas y los desequilibrios entre costos y demanda representan barreras significativas. Para asegurar que la energía solar continúe siendo un motor de desarrollo sostenible, es imperativo fomentar políticas comerciales estables y fortalecer la resiliencia de la cadena de suministro global, garantizando así que la energía limpia sea cada vez más asequible y accesible para todos.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
El artículo se centra exclusivamente en la dinámica de precios de las células y módulos solares fotovoltaicos, componentes esenciales para la generación de energía solar. Al analizar factores que influyen en el costo, como los precios del polisilicio y las políticas fiscales, el texto aborda directamente la “asequibilidad” de esta tecnología de energía limpia.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
Se discute el estado de la industria manufacturera de energía solar, una industria clave para el desarrollo de infraestructura sostenible. El artículo menciona innovaciones tecnológicas específicas como las células “TOPCon M10” y analiza la cadena de suministro global, desde las materias primas (“polisilicio”, “obleas”) hasta los productos finales, lo cual es central para este objetivo.
-
ODS 13: Acción por el clima
La energía solar es una herramienta fundamental para la mitigación del cambio climático. La viabilidad económica y la estabilidad de la cadena de suministro de la tecnología solar, que son el tema principal del artículo, son cruciales para su despliegue a gran escala y, por lo tanto, para alcanzar los objetivos de acción climática globales.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
El texto evidencia la naturaleza global del mercado de la energía solar, describiendo el comercio entre China y los mercados de exportación, como Europa (“FOB China”, “compras europeas”). Además, resalta cómo las políticas nacionales, como la “devolución del impuesto de exportación de China”, tienen un impacto directo en el mercado global, subrayando la interconexión y la necesidad de cooperación internacional.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas
El análisis de precios de los módulos solares es fundamental para esta meta. Unos precios más bajos y estables, como los que se discuten en el artículo (“0,085 dólares/W”), hacen que la energía solar sea más competitiva frente a los combustibles fósiles, lo que acelera su adopción y aumenta su proporción en el mix energético global.
-
Meta 7.a: Aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia
El artículo describe el comercio internacional de componentes de alta tecnología solar desde China hacia el resto del mundo. Este flujo comercial es una forma de cooperación internacional que facilita el acceso global a tecnologías de energía limpia. Las dinámicas de precios “FOB China” son un elemento central de este proceso.
-
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles… y una mayor adopción de tecnologías y procesos industriales limpios
La industria fotovoltaica es un pilar de la “tecnología limpia”. El artículo, al detallar la salud económica y las presiones de costos dentro de esta industria, ofrece una visión de los factores que determinan la velocidad y la escala a la que esta tecnología puede ser adoptada para modernizar la infraestructura energética mundial.
-
Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
El artículo proporciona un ejemplo concreto de cómo una política nacional impacta el mercado de la tecnología climática. La discusión sobre la posible “reducción o eliminación de la actual devolución del 9 % del impuesto de exportación de China” muestra cómo una decisión de política fiscal nacional puede influir directamente en el costo global de la energía solar y, por ende, en los esfuerzos de mitigación del cambio climático.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Precio por vatio ($/W) de las células y módulos solares (Indicador implícito)
Este es el indicador más prominente en todo el artículo. Aunque no es un indicador oficial de los ODS, es la métrica estándar de la industria para medir la asequibilidad de la tecnología solar, directamente relacionada con la Meta 7.1 y 7.2. El artículo cita valores específicos y rastrea sus tendencias, como “0,0378 dólares/W” para las células TOPCon y “0,085 dólares/W” para los módulos.
-
Valor del comercio internacional de tecnologías de energía renovable (Indicador implícito)
Relacionado con el Indicador oficial 7.a.1 (Flujos financieros internacionales…), el artículo proporciona los datos de precios unitarios que, multiplicados por el volumen de exportaciones, determinarían el valor total del comercio de esta tecnología limpia. Los precios “FOB China” son la base para este cálculo.
-
Políticas nacionales que afectan los mercados de energía limpia (Indicador cualitativo implícito)
Relacionado con la Meta 13.2, el artículo identifica una política específica: la política de devolución de impuestos a la exportación de China. El seguimiento de este tipo de políticas y su impacto en los precios puede servir como un indicador cualitativo del compromiso de un país y su influencia en la transición energética global.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | ||
---|---|---|
ODS | Metas | Indicadores |
ODS 7: Energía asequible y no contaminante |
7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable.
7.a: Aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la tecnología de energía limpia. |
Precio por vatio ($/W) de las células y módulos solares: Mide la asequibilidad de la tecnología. El artículo cita precios como “0,0378 dólares/W” para células y “0,085 dólares/W” para módulos.
Valor del comercio internacional de tecnología limpia (implícito): Los precios FOB China son un componente para calcular el Indicador 7.a.1. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles mediante la adopción de tecnologías limpias. | Análisis de la cadena de suministro de tecnología limpia: El artículo detalla los precios de insumos clave como el “polisilicio” y las “obleas M10”, indicadores de la salud y sostenibilidad de la industria. |
ODS 13: Acción por el clima | 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | Políticas nacionales que afectan a los mercados de energía limpia: La mención de la “devolución del 9 % del impuesto de exportación de China” es un ejemplo de una política nacional rastreable. |
Fuente: pv-magazine-latam.com