El truco de un influencer en TikTok para regar las plantas con agua de aire acondicionado – Infobae

El truco de un influencer en TikTok para regar las plantas con agua de aire acondicionado – Infobae

 

Informe sobre la Reutilización de Agua de Condensación de Aires Acondicionados y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Una práctica de jardinería sostenible, difundida a través de plataformas digitales, propone la reutilización del agua generada por los sistemas de aire acondicionado. Este informe analiza la viabilidad de dicha práctica, sus beneficios, precauciones y, de manera fundamental, su contribución directa a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La reutilización del agua de condensación es una acción individual con un impacto colectivo significativo, alineada con la agenda global para un futuro sostenible. Específicamente, apoya los siguientes ODS:

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: Esta práctica promueve la eficiencia en el uso del agua (Meta 6.4) al reutilizar un recurso hídrico que de otro modo se desperdiciaría, reduciendo la demanda sobre las fuentes de agua potable para usos no potables como el riego.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables: Se alinea directamente con la Meta 12.5 de reducir la generación de desechos mediante la reutilización. Considerar el agua de condensación como un recurso y no como un residuo es un ejemplo claro de economía circular aplicada al ámbito doméstico.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: Fomenta prácticas domésticas que reducen el impacto ambiental per cápita en las ciudades (Meta 11.6), contribuyendo a la creación de entornos urbanos más resilientes y ecológicos.
  • ODS 13: Acción por el Clima: Al conservar agua, se reduce la energía necesaria para su tratamiento y distribución, lo que indirectamente contribuye a la mitigación del cambio climático al disminuir la huella de carbono asociada al ciclo del agua urbana.

Análisis Técnico del Agua de Condensación para Riego

Composición y Propiedades

El agua recuperada de los aires acondicionados es producto de la condensación de la humedad ambiental. Sus características principales son:

  • Agua destilada: Carece de cloro y de las sales minerales presentes en el agua de red.
  • pH ligeramente ácido: Esta cualidad la hace particularmente beneficiosa para un grupo específico de plantas.

Recomendaciones para un Uso Seguro y Eficaz

A pesar de sus beneficios, el agua de condensación carece de nutrientes esenciales y puede contener impurezas del sistema de aire acondicionado (polvo, esporas de moho, partículas metálicas). Para un uso responsable y alineado con el ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres), que promueve la salud del suelo y la biodiversidad, se deben seguir las siguientes directrices:

  1. Filtrado Previo: Es imperativo filtrar el agua antes de su uso para eliminar posibles contaminantes que podrían dañar las plantas o el sustrato.
  2. Uso Selectivo: Su aplicación es ideal para plantas acidófilas, que prosperan en ambientes ácidos.
  3. Riego Alternado: No debe ser la única fuente de riego. Se recomienda alternarla con agua de red para asegurar un aporte mínimo de minerales.
  4. Fertilización Complementaria: Dado que el agua es pobre en nutrientes, es crucial mantener un programa de fertilización adecuado para evitar deficiencias nutricionales en las plantas.
  5. Monitoreo Constante: Se debe observar la respuesta de las plantas. Signos como hojas amarillentas o crecimiento deficiente indican la necesidad de suspender su uso y ajustar los cuidados.

Aplicación Práctica en Jardinería Sostenible

Identificación de Plantas Aptas: Las Especies Acidófilas

Las plantas acidófilas son aquellas que requieren un sustrato con un pH inferior a 6.5 para una correcta absorción de nutrientes. El uso de agua de condensación favorece el mantenimiento de estas condiciones. Algunos ejemplos comunes son:

  • Azaleas
  • Camelias
  • Hortensias
  • Rododendros
  • Gardenias
  • Brezos

Principios Generales para un Riego Eficiente y Sostenible

Para maximizar la contribución al ODS 6, cualquier práctica de riego debe considerar los siguientes factores para evitar el desperdicio de agua:

  1. Necesidades Específicas: Investigar los requerimientos hídricos de cada especie.
  2. Sustrato y Drenaje: Utilizar un sustrato adecuado y asegurar que las macetas tengan un drenaje óptimo para prevenir el encharcamiento y la asfixia radicular.
  3. Horario de Riego: Regar a primera hora de la mañana o al atardecer para minimizar la evaporación.
  4. Método de Riego: Aplicar el agua directamente en la base de la planta para evitar la proliferación de hongos en las hojas.
  5. Adaptación Estacional: Ajustar la frecuencia de riego según la estación del año y las condiciones ambientales.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

    Este objetivo es central para el artículo, ya que la práctica de reutilizar el agua del aire acondicionado aborda directamente la gestión sostenible de los recursos hídricos. El artículo destaca que esta agua es “un recurso que normalmente se desaprovecha”, promoviendo una forma de reducir el consumo de agua potable de la red para fines como la jardinería.

  2. ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    El artículo promueve un cambio en los patrones de consumo a nivel doméstico. Al proponer “reutilizar recursos”, se alinea con la idea de un consumo más consciente y sostenible. La iniciativa del influencer es descrita como un “truco verde y sostenible” y una “alternativa práctica y ecológica”, lo que fomenta un estilo de vida que reduce el desperdicio y utiliza los recursos de manera más eficiente.

  3. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    Aunque la acción es a nivel individual, su adopción masiva contribuye a la sostenibilidad de las comunidades urbanas. La gestión de recursos como el agua a nivel doméstico es un componente clave para reducir el impacto ambiental de las ciudades. La reutilización del agua disminuye la demanda sobre los sistemas de suministro de agua municipales y reduce la cantidad de agua de desecho.

  4. ODS 4: Educación de Calidad

    El artículo destaca cómo la información sobre prácticas sostenibles se difunde a través de las redes sociales (“Un consejo difundido en TikTok ha captado la atención de miles”). Esto se conecta con la necesidad de educar y sensibilizar a la población sobre el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza, utilizando plataformas modernas para alcanzar una amplia audiencia.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 6.4: Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos

    El artículo se centra en esta meta al proponer una solución práctica para “aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos”. La reutilización del agua de condensación del aire acondicionado es un ejemplo directo de cómo los hogares pueden mejorar su eficiencia hídrica, utilizando una fuente de agua alternativa para el riego en lugar de agua potable, lo que ayuda a “hacer frente a la escasez de agua”.

  • Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales

    La propuesta de “reconsiderar el destino de un recurso que normalmente se desaprovecha” es una clara manifestación de esta meta. El agua, un recurso natural vital, se gestiona de manera más sostenible al darle un segundo uso, promoviendo así la eficiencia en su utilización a nivel doméstico.

  • Meta 12.8: Asegurar que las personas tengan la información y los conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible

    El rol del influencer @quiero_verde, quien “es conocido por compartir trucos verdes y sostenibles”, ejemplifica esta meta. A través de TikTok, se difunde conocimiento práctico que permite a las personas adoptar “estilos de vida en armonía con la naturaleza”. El artículo mismo amplifica este mensaje, contribuyendo a la educación para la sostenibilidad.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores oficiales de los ODS, pero sí contiene información que puede ser utilizada para crear indicadores implícitos o cualitativos para medir el progreso a nivel local o individual.

  • Indicador implícito para la Meta 6.4 (Eficiencia del uso del agua)

    Un indicador implícito sería el volumen de agua de aire acondicionado reutilizada por hogar. Aunque el artículo no lo cuantifica, la práctica misma de recoger y usar esta agua es una medida directa de la mejora en la eficiencia hídrica. El texto lo describe como una “forma de reutilizar recursos”, y medir la cantidad reutilizada sería la forma de evaluar el impacto de esta práctica.

  • Indicador implícito para la Meta 12.2 (Uso eficiente de recursos naturales)

    Un indicador relevante sería la reducción en el consumo de agua de la red para jardinería. Al usar el agua del aire acondicionado como una “alternativa práctica y ecológica”, se puede medir la disminución en el uso de agua potable para este fin, lo que refleja un uso más eficiente de los recursos naturales.

  • Indicador implícito para la Meta 12.8 (Información y conocimientos sobre sostenibilidad)

    El artículo sugiere un indicador de difusión y adopción: el alcance y la participación de la audiencia con contenido sobre sostenibilidad en redes sociales. El texto menciona que la idea “ha captado la atención de miles de aficionados” y “suma adeptos en las redes sociales”. El número de visualizaciones, “me gusta”, comentarios y personas que adoptan la práctica son métricas directas del éxito en la difusión de conocimientos para un estilo de vida sostenible.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS (Identificado o implícito en el artículo)
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento Meta 6.4: De aquí a 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores. Indicador implícito: Volumen de agua de aire acondicionado recolectada y reutilizada, reduciendo el uso de agua potable para riego.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables Meta 12.2: De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Indicador implícito: Reducción del consumo de agua de la red para fines no potables (jardinería) a nivel doméstico.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables Meta 12.8: De aquí a 2030, asegurar que las personas de todo el mundo tengan la información y los conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible. Indicador implícito: Alcance y nivel de interacción (visualizaciones, adeptos) del contenido sobre prácticas sostenibles en plataformas de redes sociales.

Fuente: infobae.com