El turismo supera el nivel económico de la prepandemia – Revista Mercado

El turismo supera el nivel económico de la prepandemia – Revista Mercado

 

Informe sobre el Crecimiento Sostenible del Sector Turístico y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El sector turístico mundial ha demostrado una notable capacidad de recuperación y transformación, superando los niveles económicos previos a la pandemia y, simultáneamente, logrando una reducción significativa de su huella ambiental. Este informe, basado en datos del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), analiza el desempeño del sector en 2024, destacando su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Crecimiento Económico y Fomento del Trabajo Decente (ODS 8)

El sector turístico se consolida como un pilar fundamental para el crecimiento económico mundial, contribuyendo directamente al ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Los datos de 2024 evidencian una disociación positiva entre el crecimiento económico y el impacto ambiental.

  • Aportación al PIB Mundial: El sector generó 10,900 millones de dólares, superando la cifra de 10,300 millones registrada en 2019.
  • Generación de Empleo: La industria sostiene uno de cada diez empleos a nivel global, reafirmando su rol como motor de desarrollo económico.

Avances en la Acción Climática y Energía Sostenible (ODS 13 y ODS 7)

El informe revela un progreso significativo en la mitigación del cambio climático, en línea con el ODS 13: Acción por el clima y el ODS 7: Energía asequible y no contaminante. El sector ha logrado reducir su intensidad de emisiones, demostrando que el crecimiento es compatible con la sostenibilidad ambiental.

Indicadores Clave de Sostenibilidad Ambiental:

  1. Reducción de Emisiones de GEI: Las emisiones de gases de efecto invernadero disminuyeron un 9.3% en comparación con los niveles de 2019.
  2. Menor Intensidad de Emisiones: Se registró una reducción del 15% en la intensidad de emisiones, lo que significa que se genera más valor económico con un menor impacto ambiental.
  3. Transición Energética: El uso de energías bajas en carbono aumentó un 16.6%, mientras que el consumo de combustibles fósiles se redujo en un 5.7%.

Impacto Social: Inclusión e Igualdad de Género (ODS 5 y ODS 8)

El turismo no solo impulsa la economía, sino que también promueve la inclusión social, contribuyendo de manera decisiva al ODS 5: Igualdad de género y a las metas de empleo inclusivo del ODS 8.

  • Empoderamiento Femenino: En 2024, el sector empleó a 126 millones de mujeres, lo que representa un aumento de 4.3 millones en comparación con 2019.
  • Creación de Oportunidades: La industria se posiciona como un generador clave de oportunidades para mujeres y jóvenes, fomentando la equidad y el desarrollo social.

Desafíos y Oportunidades para la Producción y Consumo Responsables (ODS 12)

A pesar de los avances, persisten desafíos que requieren un enfoque en la innovación y la colaboración para alcanzar un modelo de Producción y Consumo Responsables (ODS 12).

Principales Fuentes de Emisiones del Sector:

  1. Cadena de Suministro: Representa el 57.4% de las emisiones totales.
  2. Transporte: Genera el 40% de las emisiones.
  3. Electricidad Adquirida: Corresponde al 19% de las emisiones.

Estrategias Futuras Alineadas con los ODS 9 y 17:

Para abordar estos retos, es fundamental impulsar la innovación (ODS 9) y forjar alianzas estratégicas (ODS 17). Las áreas prioritarias de acción incluyen:

  • La electrificación del transporte turístico.
  • La digitalización de servicios para optimizar la experiencia del viajero y los recursos.
  • La adopción de modelos de economía circular en la hostelería y las aerolíneas.

Conclusiones: Hacia un Futuro Turístico Sostenible y Resiliente

Los resultados de 2024 confirman que el turismo sostenible es una realidad viable y rentable. El compromiso de gobiernos, empresas y viajeros con prácticas responsables está impulsando al sector hacia un futuro más verde, competitivo y humano, en plena consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    El artículo destaca el crecimiento económico del sector turístico, que superó los niveles prepandemia al aportar 10,900 millones de dólares al PIB mundial. Además, menciona su rol fundamental en la creación de empleo, al sostener “uno de cada diez empleos en el mundo”, lo que se alinea directamente con el objetivo de promover un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible.

  • ODS 13: Acción por el clima

    Este es un tema central del artículo, que celebra la reducción de la huella de carbono del turismo. Se informa que las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector disminuyeron un 9.3 % y su participación en las emisiones globales cayó del 8.3 % al 7.3 %. Estas acciones para combatir el cambio climático y sus efectos son el núcleo del ODS 13.

  • ODS 5: Igualdad de género

    El artículo subraya el papel del turismo como “motor del empoderamiento femenino”. Menciona específicamente que en 2024 el sector empleó a 126 millones de mujeres, lo que representa un aumento significativo respecto a años anteriores. Esto conecta directamente con el objetivo de lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    Se menciona explícitamente el “uso creciente de energías bajas en carbono” (que aumentó un 16.6 %) y la reducción del consumo de combustibles fósiles (un 5.7 %). Estos avances, junto con la mejora en la “eficiencia energética”, son fundamentales para el ODS 7, que busca garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna.

  • ODS 12: Producción y consumo responsables

    El concepto de “crecimiento sostenible” y la capacidad del sector para “generar cada vez más valor económico produciendo menos emisiones” (una reducción del 15 % en la intensidad de emisiones) demuestra un desacoplamiento del crecimiento económico de la degradación ambiental. La mención de “modelos de economía circular” refuerza la conexión con este ODS, que promueve modalidades de consumo y producción sostenibles.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    El artículo señala la importancia de la “innovación tecnológica” y la “digitalización de la experiencia del viajero” como elementos clave para un futuro más sostenible. La mención de la “electrificación del transporte turístico” también se alinea con la construcción de infraestructuras resilientes y la promoción de la industrialización inclusiva y sostenible.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    Se destaca la necesidad de “colaboraciones estratégicas” y “alianzas con proveedores sostenibles” para continuar reduciendo las emisiones, especialmente en la cadena de suministro. Esto refleja el espíritu del ODS 17, que busca fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 8.9

    “Para 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales”. El artículo se centra por completo en el avance hacia un turismo sostenible, destacando tanto su contribución económica (10,900 millones de dólares al PIB) como su capacidad para generar empleo (“uno de cada diez empleos en el mundo”).

  • Meta 13.2

    “Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales”. El artículo demuestra que el sector turístico está integrando estas medidas, lo que se refleja en la reducción de su huella de carbono y la disminución de las emisiones de GEI en un 9.3 %, a pesar del crecimiento económico.

  • Meta 5.5

    “Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles de la vida política, económica y pública”. El texto evidencia el progreso hacia esta meta al informar que el sector empleó a 126 millones de mujeres en 2024, describiéndolo como un “motor del empoderamiento femenino” y la “igualdad de oportunidades”.

  • Meta 7.2

    “De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas”. El artículo menciona un aumento del 16.6 % en el “uso creciente de energías bajas en carbono” y una reducción del 5.7 % en el consumo de combustibles fósiles, lo que contribuye directamente a esta meta.

  • Meta 7.3

    “De aquí a 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética”. La “mayor eficiencia energética” es citada como una de las razones clave para la reducción de la intensidad de emisiones del sector, alineándose con el objetivo de esta meta.

  • Meta 12.2

    “De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales”. La reducción del 15 % en la intensidad de emisiones, que significa “menos contaminación por cada unidad de producción económica”, es un claro ejemplo de un uso más eficiente de los recursos y una gestión más sostenible.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 8.9.1 (PIB directo del turismo como proporción del PIB total y en tasa de crecimiento)

    El artículo proporciona datos cuantitativos directos para este indicador al señalar que el turismo aportó “10,900 millones de dólares al PIB mundial en 2024”, superando la cifra de 2019 de “10,300 millones”. Esto permite medir la tasa de crecimiento y la contribución económica del sector.

  • Indicador 13.2.2 (Total de emisiones de gases de efecto invernadero por año)

    Aunque no se da una cifra absoluta de toneladas de CO2, el artículo proporciona métricas relativas que funcionan como indicadores de progreso. Se menciona una disminución del 9.3 % en las “emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)” y una caída en la participación del sector en las emisiones globales del 8.3 % al 7.3 %.

  • Indicador 7.2.1 (Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía)

    El progreso hacia este indicador está implícito en el dato de que el “uso creciente de energías bajas en carbono” aumentó un 16.6 % y el consumo de combustibles fósiles se redujo un 5.7 %. Estos porcentajes miden el cambio en la matriz energética del sector.

  • Indicador de intensidad de emisiones (Relacionado con ODS 9 y 12)

    El artículo menciona explícitamente una “reducción del 15 % en la intensidad de emisiones”, definida como “menos contaminación por cada unidad de producción económica”. Este es un indicador clave que mide el desacoplamiento del crecimiento económico del impacto ambiental, relevante para medir la producción y el consumo responsables.

  • Indicadores de empleo (Relacionado con ODS 5 y 8)

    El texto ofrece datos específicos que pueden ser utilizados como indicadores: “sostiene uno de cada diez empleos en el mundo” (indicador general de empleo) y el empleo de “126 millones de mujeres”, con un “aumento de 6.3 millones respecto al año anterior” (indicador de empleo femenino).

4. ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.9: Promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo. Contribución al PIB mundial de 10,900 millones de dólares; Sostenimiento de uno de cada diez empleos en el mundo.
ODS 13: Acción por el clima 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas y estrategias. Disminución del 9.3 % en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI); Caída de la participación en las emisiones globales del 8.3 % al 7.3 %.
ODS 5: Igualdad de género 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades. Empleo de 126 millones de mujeres en el sector; Aumento de 6.3 millones de empleos para mujeres respecto al año anterior.
ODS 7: Energía asequible y no contaminante 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable.
7.3: Duplicar la tasa de mejora de la eficiencia energética.
Aumento del 16.6 % en el uso de energías bajas en carbono; Reducción del 5.7 % en el consumo de combustibles fósiles; Mención de “mayor eficiencia energética”.
ODS 12: Producción y consumo responsables 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Reducción del 15 % en la intensidad de emisiones (menos contaminación por unidad de producción económica); Adopción de modelos de economía circular.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. Mención de la “innovación tecnológica”, “electrificación del transporte turístico” y “digitalización de la experiencia del viajero”.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces. Llamado a “colaboraciones estratégicas” y “alianzas con proveedores sostenibles”.

Fuente: revistamercado.do