Es multimillonario y dirige una empresa que aspira a revivir al mamut lanudo y otras especies extintas – EL PAÍS Uruguay

Es multimillonario y dirige una empresa que aspira a revivir al mamut lanudo y otras especies extintas – EL PAÍS Uruguay

 

Informe sobre Colossal Biosciences y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción y Misión Estratégica

La empresa de biociencia e ingeniería genética, Colossal Biosciences, cofundada por el empresario tecnológico Ben Lamm y el genetista de Harvard George Church, ha establecido como objetivo principal la desextinción de especies clave para la restauración de ecosistemas. Este informe analiza las operaciones de la compañía y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Alineación con el ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

La misión central de Colossal Biosciences contribuye directamente a la consecución del ODS 15, que busca proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres. La estrategia de la compañía se enfoca en revertir la pérdida de biodiversidad a través de la ciencia y la tecnología.

  • Proyecto de Desextinción del Mamut Lanudo: Con una fecha proyectada para 2028, la reintroducción de esta especie busca restaurar el ecosistema de la estepa de mamut, un bioma crucial para la salud del Ártico.
  • Éxito con el Lobo Terrible: En abril, la compañía anunció el nacimiento de tres lobeznos (Rómulo, Remo y Khaleesi) mediante ingeniería genética y ADN antiguo, validando sus métodos de desextinción.
  • Conservación y Restauración: Además de la desextinción, la empresa se especializa en la conservación de especies actualmente en peligro y en la restauración integral de sus hábitats naturales.

Impacto en el ODS 13: Acción por el Clima

Los proyectos de Colossal tienen un potencial significativo para impactar positivamente en el ODS 13. La restauración de ecosistemas mediante la reintroducción de especies clave es una estrategia innovadora para la mitigación del cambio climático.

  • La reintroducción del mamut lanudo podría “sanar a la Tierra” al restaurar los pastizales árticos.
  • Estos ecosistemas restaurados tienen una mayor capacidad para el secuestro de carbono en el permafrost, contribuyendo a la reducción de gases de efecto invernadero.

Fomento del ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

Colossal Biosciences es un claro ejemplo de la aplicación de la innovación para resolver desafíos globales, promoviendo las metas del ODS 9. La compañía opera en la vanguardia de la biotecnología.

  • Tecnologías Aplicadas: Utiliza avances en edición genética, biología computacional y análisis de ADN antiguo.
  • Eficiencia en la Investigación: Ben Lamm también fundó Form Bio, una plataforma de software diseñada para optimizar y acelerar la investigación científica, fomentando un ecosistema de innovación más amplio.

Modelo de Negocio Sostenible y Alianzas (ODS 8 y ODS 17)

El modelo de negocio de la compañía integra la sostenibilidad ambiental con el crecimiento económico (ODS 8) y se fundamenta en colaboraciones estratégicas (ODS 17).

Sostenibilidad Económica

La empresa, valorada en 10.200 millones de dólares, ha recaudado 435 millones en financiación y proyecta generar ingresos a través de:

  • Rentas vitalicias en créditos de carbono.
  • “Créditos de naturaleza” por la restauración de la biodiversidad.
  • Posibles nuevos impuestos al turismo ecológico en los hábitats restaurados.

Alianzas Estratégicas

El éxito de Colossal se basa en la colaboración entre diferentes sectores, un pilar del ODS 17.

  • Fundacional: La unión del experto en tecnología y finanzas, Ben Lamm, con el prestigioso genetista George Church.
  • Financiera: Un consorcio de inversores que incluye a figuras como Mark Walter, Thomas Tull, Tom Brady, y firmas como Breyer Capital y Draper Associates.

Perfil del Fundador y Compromiso con la Sostenibilidad

Ben Lamm, CEO de Colossal, posee una extensa carrera como emprendedor en serie. Su trayectoria refleja una evolución hacia proyectos con un impacto directo en la sostenibilidad.

  1. Simply Interactive: Desarrollo de software de e-learning.
  2. Chaotic Moon Studios: Aplicaciones móviles.
  3. Team Chaos: Videojuegos.
  4. Conversable: Inteligencia artificial conversacional.
  5. Hypergiant: Software para empresas.
  6. Form Bio: Plataforma para la investigación científica.
  7. Breaking: Startup especializada en la degradación de plásticos, alineada con el ODS 12: Producción y Consumo Responsables.

Adicionalmente, Lamm actúa como inversor ángel en startups enfocadas en el cambio climático y promueve la divulgación científica a través de su revista digital, Nautilus.

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de las actividades de la empresa Colossal Biosciences y su fundador, Ben Lamm. Los ODS identificados son:

  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

    Este es el objetivo más directamente relacionado. El artículo se centra en la “desextinción” de especies como el mamut lanudo y el lobo terrible con el fin de “sanar a la Tierra”. La misión de la empresa es explícita: “Colossal está restaurando las especies extintas de hoy para asegurar un mañana más brillante”, lo que incluye la “conservación de especies en peligro y la restauración de ecosistemas”. Estas acciones buscan detener la pérdida de biodiversidad y restaurar los ecosistemas terrestres.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    El artículo destaca el uso de tecnología de punta como la “edición genética y biología computacional” y la “ingeniería genética inteligente” para lograr sus objetivos. La creación de Colossal Biosciences como una “startup con una misión ambiciosa” y el desarrollo de otras empresas tecnológicas por parte de su fundador, como “Form Bio (plataforma para eficientizar la investigación científica)”, ejemplifican el fomento de la innovación y la investigación científica para abordar problemas globales.

  • ODS 13: Acción por el clima

    Se establece una conexión con este ODS a través del modelo de negocio de la empresa, que planea generar ingresos mediante “rentas vitalicias en créditos de carbono”. Esto indica que la reintroducción de especies como el mamut lanudo se percibe como una estrategia para la mitigación del cambio climático. Además, se menciona que Ben Lamm es “inversor ángel de startups tecnológicas, varias de ellas especializadas en el cambio climático”.

  • ODS 12: Producción y consumo responsables

    Aunque es una conexión secundaria, el perfil del fundador revela su implicación en este ODS. Se menciona que fundó “Breaking (startup especializada en la degradación de plásticos)”, una iniciativa que aborda directamente el problema de la contaminación por plásticos y la gestión de residuos, un componente clave de la producción y el consumo sostenibles.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 15.5: Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica y, para 2020, proteger las especies amenazadas y evitar su extinción.

    El núcleo del artículo gira en torno a esta meta. La “desextinción” del lobo terrible y el objetivo de “resucitar a los mamut” son acciones directas que van más allá de evitar la extinción, buscando revertirla. La mención de la “conservación de especies en peligro” y la “restauración de ecosistemas” refuerza este vínculo.

  2. Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países, en particular los países en desarrollo, entre otras cosas fomentando la innovación y aumentando considerablemente, de aquí a 2030, el número de personas que trabajan en investigación y desarrollo por millón de habitantes y los gastos de los sectores público y privado en investigación y desarrollo.

    La empresa Colossal Biosciences es un claro ejemplo de esta meta en acción. El artículo detalla cómo se basa en el “avance en edición genética y biología computacional” y ha conseguido una financiación significativa (“US$ 435 millones en rondas de financiación”) para impulsar su investigación y desarrollo tecnológico.

  3. Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.

    La iniciativa de Ben Lamm de crear “Nautilus, una revista científica digital” contribuye a la divulgación científica y la sensibilización pública sobre temas complejos, incluyendo la biotecnología y sus posibles impactos en el medio ambiente y el clima. Además, el modelo de negocio basado en “créditos de carbono” es un mecanismo de mercado que depende de la capacidad institucional para gestionar la mitigación del cambio climático.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona o implica varios indicadores que pueden usarse para medir el progreso:

  • Indicador 15.5.1 (Índice de la Lista Roja):

    Aunque no se menciona explícitamente el “Índice de la Lista Roja”, las acciones descritas lo impactarían directamente. El éxito en la “desextinción” de una especie la eliminaría de la categoría “Extinta”, alterando fundamentalmente este indicador. El nacimiento de “tres lobeznos” es un dato cuantificable del progreso hacia la restauración de una especie.

  • Indicador 9.5.1 (Proporción del PIB dedicada a la investigación y el desarrollo):

    El artículo no proporciona datos a nivel nacional (PIB), pero sí ofrece un indicador proxy a nivel corporativo: la inversión en I+D. Se mencionan cifras concretas de financiación como la “inversión inicial de US$ 15 millones” y los “US$ 435 millones en rondas de financiación”, que sirven como medida del gasto del sector privado en investigación y desarrollo en este campo innovador.

  • Indicadores implícitos:

    El artículo sugiere otros indicadores medibles, aunque no los cuantifica:

    • Número de especies desextinguidas y reintroducidas: El artículo menciona el éxito con el lobo terrible y el objetivo para el mamut en 2028.
    • Generación de créditos de carbono: El plan de negocio para generar ingresos a través de “créditos de carbono” implica que la cantidad de carbono secuestrado o de emisiones evitadas será un indicador clave del éxito del proyecto.
    • Creación de nuevas empresas de tecnología sostenible: La mención de empresas como “Colossal Biosciences”, “Form Bio” y “Breaking” indica la creación de entidades económicas enfocadas en la sostenibilidad.

ODS, metas e indicadores

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas Específicas Indicadores Específicos
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres 15.5: Detener la pérdida de biodiversidad y proteger las especies amenazadas. Indicador 15.5.1 (Índice de la Lista Roja): Implícito en el objetivo de “desextinguir” especies. Un indicador directo en el artículo es el número de animales nacidos (“tres lobeznos”).
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica. Indicador 9.5.1 (Inversión en I+D): Implícito a través de las cifras de financiación de la empresa (“US$ 435 millones en rondas de financiación”).
ODS 13: Acción por el clima 13.3: Mejorar la educación y la sensibilización sobre el cambio climático. Indicador Implícito: Generación de “créditos de carbono” como medida de mitigación. Creación de medios de divulgación (“Nautilus, una revista científica”).
ODS 12: Producción y consumo responsables Meta implícita en la creación de una startup para la “degradación de plásticos”. Indicador Implícito: Desarrollo de tecnologías para la gestión de residuos (a través de la startup “Breaking”).

Fuente: elpais.com.uy