Frigerio se reunió con su gabinete, hablaron sobre la “eficiencia de recursos” y les pidió “redoblar esfuerzos” – Elentrerios.com

Frigerio se reunió con su gabinete, hablaron sobre la “eficiencia de recursos” y les pidió “redoblar esfuerzos” – Elentrerios.com

 

Informe de Gestión Gubernamental y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Entre Ríos

Optimización de Recursos y Fortalecimiento Institucional (ODS 16)

En una reciente reunión de gabinete encabezada por el gobernador Rogelio Frigerio, se delinearon estrategias clave para la gestión provincial, con un enfoque central en la eficiencia de los recursos del Estado. Esta directriz se alinea directamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), específicamente con la meta de desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes en todos los niveles. El encuentro buscó optimizar el uso de los fondos públicos derivados de los impuestos para mejorar la calidad de los servicios prestados a los ciudadanos de Entre Ríos.

Iniciativas Estratégicas y Contribuciones a los ODS

Durante la sesión se presentaron varias iniciativas interdepartamentales que demuestran un enfoque integral para el desarrollo sostenible, involucrando alianzas estratégicas que contribuyen al ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos). Las acciones específicas incluyen:

  • Reutilización de Activos para la Educación (ODS 4 y ODS 12): Se anunció que la empresa Enersa transferirá vehículos en desuso pero con vida útil remanente a las oficinas departamentales de escuelas.
    1. Esta medida promueve el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) al reducir la generación de desechos mediante la reutilización de activos.
    2. Asimismo, fortalece el ODS 4 (Educación de Calidad) al proveer los recursos necesarios para la supervisión y atención educativa en toda la provincia, mejorando la gestión del sistema educativo.
  • Programa de Reinserción Social y Mejora de Infraestructura Educativa (ODS 4, ODS 8 y ODS 16): Se dará continuidad al programa que permite a internos de baja peligrosidad, próximos a cumplir su condena, realizar tareas de mantenimiento en instituciones educativas.
    1. Esta iniciativa contribuye al ODS 4 (Educación de Calidad) al mejorar y adecuar las instalaciones escolares, garantizando entornos de aprendizaje seguros y eficaces (Meta 4.a).
    2. Fomenta el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) al ofrecer a los internos oportunidades de capacitación y reinserción laboral.
    3. Respalda el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas) al facilitar la rehabilitación y reintegración social de los internos, fortaleciendo el sistema de justicia.
  • Modernización de Servicios Públicos y Acceso a la Justicia (ODS 16): Se implementará un plan de capacitación para el personal de los registros civiles, priorizando las cabeceras departamentales que concentran el 35% de la atención ciudadana.
    1. Esta acción apunta directamente a la Meta 16.6 del ODS 16, que busca crear instituciones eficaces y transparentes.
    2. Mejora el acceso de los ciudadanos a servicios fundamentales y al reconocimiento de su identidad jurídica (Meta 16.9), un pilar para el acceso a la justicia y otros derechos.

Directrices para una Administración Responsable

El gobernador concluyó la reunión instando a su equipo a intensificar el control del gasto público y a administrar los recursos con máxima responsabilidad. Este llamado refuerza el compromiso del gobierno con una gestión pública eficiente y transparente, en consonancia con los principios del ODS 16 y en reconocimiento al esfuerzo que realiza diariamente el sector privado y la ciudadanía entrerriana.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: Este es el objetivo más relevante, ya que el artículo se centra en la mejora de la gestión gubernamental. Se mencionan esfuerzos para “mejorar la eficiencia de los recursos del Estado”, “intensificar el control del gasto público” y “trabajar con responsabilidad en la administración de los recursos”. Además, se abordan mejoras en el sistema de justicia a través de un programa de rehabilitación para internos y la optimización de los servicios en los registros civiles, lo que contribuye a crear instituciones más eficaces y transparentes.
  • ODS 4: Educación de Calidad: El artículo conecta directamente con este objetivo a través de dos iniciativas. Primero, el programa que utiliza a internos para realizar “tareas de mejora en las escuelas de la provincia”. Segundo, la reasignación de vehículos de Enersa a las “departamentales de escuelas que necesitan para la supervisión y atención en toda la provincia”. Ambas acciones buscan mejorar la infraestructura y el soporte administrativo del sistema educativo.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables: Aunque de forma secundaria, este ODS es relevante por la iniciativa de reutilización de activos. El artículo indica que Enersa “va a destinar los vehículos que deja de utilizar, que todavía tienen vida útil,” a otras áreas del gobierno. Esta práctica de reutilización extiende la vida útil de los bienes y reduce la necesidad de nuevas adquisiciones, alineándose con los principios de una economía circular y el consumo responsable de recursos.

¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. El enfoque general de la reunión de gabinete, centrado en la “eficiencia de los recursos”, el “control del gasto público” y la mejora de los “servicios a los ciudadanos”, apunta directamente a esta meta. La capacitación del personal de los registros civiles para mejorar la atención es un ejemplo concreto de acción hacia instituciones más eficaces.
  • Meta 4.a: Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos. El programa que involucra a internos en la realización de “tareas de mejora en las escuelas de la provincia” contribuye directamente a la adecuación y mantenimiento de las instalaciones educativas, creando mejores entornos de aprendizaje.
  • Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. El programa de trabajo para “internos de baja peligrosidad que están próximos a cumplir su condena” es una forma de rehabilitación que forma parte de un sistema penitenciario justo y eficaz, un componente clave del estado de derecho.
  • Meta 12.5: De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización. La decisión de que Enersa entregue sus vehículos usados pero funcionales a las oficinas de educación es un claro ejemplo de reutilización, una de las actividades clave mencionadas en esta meta para reducir la generación de desechos.

¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Relacionado con el Indicador 16.6.2 (Proporción de la población satisfecha con su última experiencia de servicios públicos): El artículo no menciona el indicador explícitamente, pero la iniciativa de “capacitar al personal” de los registros civiles para “mejorar el servicio de atención” implica un esfuerzo por aumentar la satisfacción ciudadana. El éxito de esta medida podría medirse a través de encuestas de satisfacción, alineándose con la intención de este indicador.
  • Relacionado con el Indicador 4.a.1 (Proporción de escuelas que cuentan con acceso a infraestructura básica): El artículo implica una acción medible a través del “programa que permite que internos… realicen tareas de mejora en las escuelas”. El progreso podría medirse por el número de escuelas mejoradas o el tipo de mejoras realizadas, lo cual contribuye directamente a la calidad de la infraestructura escolar.
  • Indicador implícito de reutilización de activos: La acción de transferir vehículos que “todavía tienen vida útil” es un indicador cualitativo y cuantitativo de la aplicación de políticas de reutilización. Se podría medir el número de vehículos reasignados y el ahorro generado al evitar nuevas compras, lo que refleja un progreso hacia la Meta 12.5.
  • Indicador implícito de programas de rehabilitación: La existencia y continuidad del “programa que ya comenzó en el verano y que vamos a continuar” es en sí misma un indicador de que el sistema penitenciario está implementando medidas de rehabilitación, lo cual es un aspecto cualitativo del progreso hacia la Meta 16.3.

ODS, metas e indicadores

Análisis de ODS, Metas e Indicadores del Artículo
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Mencionado o Implícito
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. Implícito: Mejora en la calidad y eficiencia de los servicios públicos (registros civiles). Relacionado con el Indicador 16.6.2 (Proporción de la población satisfecha con los servicios públicos).
ODS 4: Educación de Calidad Meta 4.a: Construir y adecuar instalaciones educativas… y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros… y eficaces para todos. Implícito: Número de escuelas mejoradas a través del programa de trabajo de internos. Relacionado con el Indicador 4.a.1 (Proporción de escuelas con infraestructura adecuada).
ODS 12: Producción y Consumo Responsables Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante… reutilización. Explícito: La reutilización de vehículos con vida útil. El indicador sería el número de vehículos reasignados.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas Meta 16.3: Promover el estado de derecho… y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. Implícito: Existencia y continuidad de un programa de rehabilitación para internos, que es un indicador cualitativo de un sistema de justicia enfocado en la reintegración.

Fuente: elentrerios.com