La OISS y AECID avanzan en la lucha contra el edadismo en Iberoamérica con un seminario regional celebrado en Montevideo – Infobae

La OISS y AECID avanzan en la lucha contra el edadismo en Iberoamérica con un seminario regional celebrado en Montevideo – Infobae

 

Informe del Seminario Regional: Estrategias para la Erradicación del Edadismo en Iberoamérica y su Alineación con los ODS

Introducción y Contexto del Evento

Entre el 14 y el 18 de julio, se celebró en Montevideo el seminario regional “Estrategias para eliminar el edadismo en Iberoamérica”. El evento, organizado por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y el Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la situación de las personas adultas mayores (PICSPAM), con el respaldo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), constituyó un foro estratégico para avanzar en la agenda de inclusión y derechos de las personas mayores, en consonancia directa con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Participación y Objetivos Clave

El encuentro congregó a 34 representantes (24 mujeres y 10 hombres) de 15 países de la región, con el fin de analizar los efectos del edadismo y promover el desarrollo de políticas públicas que garanticen el pleno ejercicio de los derechos de las personas mayores. Los países participantes fueron:

  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Ecuador
  • España
  • El Salvador
  • Guatemala
  • Honduras
  • Paraguay
  • Perú
  • República Dominicana
  • Uruguay

Contribuciones a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El seminario abordó de manera integral varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, demostrando un compromiso firme con la reducción de las desigualdades y la promoción de sociedades inclusivas.

  • ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Este fue el eje central del seminario. Al combatir los prejuicios y estereotipos basados en la edad, la iniciativa busca directamente cumplir la meta 10.2 de potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad.
  • ODS 3 (Salud y Bienestar): Se analizaron las graves consecuencias del edadismo en la salud mental y física de las personas mayores. Las estrategias propuestas buscan garantizar una vida saludable y promover el bienestar en todas las edades, un pilar fundamental de este objetivo.
  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): La dinámica creativa “Barrio Edadismo Cero” fomentó la reflexión sobre la creación de entornos urbanos y comunitarios inclusivos, seguros y accesibles para las personas mayores, alineándose con la meta 11.7.
  • ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): El desarrollo de un Protocolo Iberoamericano para eliminar el edadismo representa un esfuerzo tangible por construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas que promuevan leyes y políticas no discriminatorias.
  • ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos): La colaboración entre OISS, PICSPAM, AECID y los gobiernos de 15 países ejemplifica una alianza multisectorial robusta, esencial para la implementación exitosa de los ODS.
  • ODS 5 (Igualdad de Género): La notable participación de mujeres (24 de 34 asistentes) subraya la importancia de incorporar una perspectiva de género en la lucha contra el edadismo, reconociendo que las mujeres mayores a menudo enfrentan una doble discriminación.

Metodología y Actividades Desarrolladas

El programa del seminario incluyó una serie de actividades diseñadas para fomentar el intercambio de conocimientos y la co-creación de soluciones:

  1. Análisis de Prejuicios: Se discutieron en profundidad los estereotipos asociados a la edad y su impacto en la participación social y la salud de las personas mayores.
  2. Intercambio de Buenas Prácticas: Se destacaron experiencias nacionales exitosas, como la impulsada por la Fundación Astur, para inspirar acciones replicables en otros contextos.
  3. Talleres de Comunicación: Se realizaron talleres sobre comunicación libre de edadismo, utilizando como base la guía de HelpAge International España.
  4. Desarrollo de Propuestas: A través de dinámicas como la metáfora del “Barrio Edadismo Cero”, los participantes identificaron las dimensiones estructurales del problema y propusieron soluciones concretas.

Resultados y Próximos Pasos

El resultado principal del seminario fue la elaboración de un documento preliminar para un Protocolo Iberoamericano para eliminar el edadismo. Este borrador será presentado al Consejo Intergubernamental del PICSPAM para su evaluación y posible adopción. La aprobación de este protocolo significaría un avance crucial hacia el reconocimiento del valor de las personas mayores y el impulso de políticas públicas inclusivas que aseguren su dignidad, participación y bienestar, consolidando el compromiso de la región con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 3: Salud y Bienestar: El artículo aborda directamente este objetivo al mencionar que durante el seminario se analizaron las “consecuencias en la salud mental, física” del edadismo. El objetivo final de eliminar la discriminación por edad es promover el bienestar de las personas mayores.
  • ODS 5: Igualdad de Género: Aunque no es el tema central, el artículo destaca la participación de “24 mujeres y 10 hombres” en el seminario. Esto subraya una conciencia sobre la participación equitativa de las mujeres en foros de decisión y en la formulación de políticas públicas, lo cual es fundamental para la igualdad de género.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades: Este es el ODS más relevante. Todo el artículo se centra en la lucha contra el “edadismo”, que es una forma de discriminación que genera desigualdad. El objetivo del seminario es “avanzar hacia políticas públicas que reconozcan y respeten los derechos de las personas mayores” y promover su inclusión social, lo que ataca directamente la desigualdad basada en la edad.
  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: El desarrollo de un “Protocolo Iberoamericano para eliminar el edadismo” es una acción concreta para crear un marco institucional y legislativo más justo e inclusivo. Busca promover políticas no discriminatorias y garantizar que las instituciones respondan a las necesidades de todos los grupos de edad, fortaleciendo así la gobernanza.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: El seminario es un claro ejemplo de este ODS en acción. Fue organizado por la OISS y el PICSPAM, con el apoyo de la AECID, y reunió a representantes de 15 países. Esta colaboración multisectorial e internacional es fundamental para compartir conocimientos y “generar un valioso intercambio de conocimientos y estrategias” para abordar un problema común.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 3.4

    “Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar”. El artículo se conecta con esta meta al enfocarse en las consecuencias del edadismo en la “salud mental y física” de las personas mayores, buscando promover su bienestar general.

  • Meta 10.2

    “Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición”. Esta es la meta más directamente abordada. El seminario busca explícitamente eliminar el edadismo para fomentar la “participación social de las personas mayores” y crear “políticas inclusivas que garanticen su dignidad, participación y bienestar”.

  • Meta 10.3

    “Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto”. La creación de un “Protocolo Iberoamericano para eliminar el edadismo” es una acción directa para cumplir esta meta, ya que busca establecer un marco para eliminar prácticas discriminatorias.

  • Meta 16.b

    “Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible”. El protocolo propuesto es un instrumento regional diseñado precisamente para promover políticas no discriminatorias basadas en la edad, alineándose perfectamente con esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 10.3.1 / 16.b.1

    “Proporción de la población que declara haberse sentido personalmente discriminada o acosada en los 12 meses anteriores por motivos de discriminación prohibidos por el derecho internacional de los derechos humanos”. El artículo no proporciona datos numéricos, pero el tema central son los “prejuicios y estereotipos vinculados a la edad”. El éxito del protocolo propuesto podría medirse a través de la reducción de la percepción de discriminación por edad en la población de los países iberoamericanos.

  • Indicador 5.5.2

    “Proporción de mujeres en cargos directivos”. El artículo menciona la composición del grupo de participantes (“24 mujeres y 10 hombres”). Este dato, aunque a pequeña escala, funciona como un indicador implícito de la participación de las mujeres en espacios de diálogo y toma de decisiones sobre políticas públicas, reflejando un avance hacia la paridad en estos foros.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores (Implícitos en el texto)
ODS 3: Salud y Bienestar 3.4: Promover la salud mental y el bienestar. El artículo se enfoca en mitigar las consecuencias negativas del edadismo en la “salud mental y física”.
ODS 5: Igualdad de Género 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo. 5.5.2: El artículo destaca la participación de “24 mujeres y 10 hombres”, reflejando la proporción de mujeres en un foro de decisión.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social de todas las personas, independientemente de su edad.

10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades eliminando prácticas discriminatorias.

10.3.1: El objetivo de eliminar los “prejuicios y estereotipos vinculados a la edad” se relaciona directamente con la medición de la discriminación percibida.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.b: Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias. 16.b.1: La creación de un “Protocolo Iberoamericano para eliminar el edadismo” es una medida para reducir la discriminación, cuyo éxito se mediría por la disminución de la discriminación sentida por la población.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados. La colaboración entre OISS, PICSPAM, AECID y 15 países es una manifestación directa de una alianza multiactor para compartir conocimiento y estrategias.

Fuente: infobae.com