Las princesas romaníes – Ethic

Informe: La Situación de las Niñas Romaníes en Eslovaquia y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Contexto del Reportaje Fotográfico “Las princesas romaníes”
- Autoría: Manuela Federl, fotógrafa y documentalista.
- Enfoque: Visibilizar las condiciones de vida de las niñas en los barrios marginales romaníes del este de Eslovaquia.
- Problemática Central: Exposición de la precariedad, opresión y discriminación que enfrentan, con especial énfasis en la población femenina joven.
Análisis en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El reportaje de Manuela Federl documenta una realidad que contraviene directamente varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, evidenciando la necesidad de intervenciones urgentes para proteger los derechos y promover el bienestar de esta comunidad.
Desafíos Específicos y ODS Relevantes
- ODS 1: Fin de la Pobreza. Las “condiciones tan precarias” y la vida en “barrios marginales” reflejan una situación de pobreza extrema que impide el desarrollo humano y el acceso a servicios básicos, contraviniendo el objetivo de erradicar la pobreza en todas sus formas.
- ODS 5: Igualdad de Género. El informe destaca una doble vulnerabilidad: por origen étnico y por género. La lucha específica de “las niñas y las jóvenes… contra la opresión y la discriminación” subraya la brecha existente en la consecución de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades. La situación de la comunidad romaní en Eslovaquia, descrita como la más precaria de Europa, es un claro ejemplo de la desigualdad social y económica basada en el origen étnico que este objetivo busca eliminar.
- ODS 4 y 16 (Implícitos): La exclusión social documentada limita severamente el acceso a una Educación de Calidad (ODS 4), perpetuando ciclos de pobreza. Asimismo, evidencia una falla en la promoción de sociedades justas e inclusivas, pilar del ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.
Resiliencia frente a la Adversidad
A pesar del adverso panorama que atenta contra múltiples ODS, el reportaje captura cómo “la alegría prevalece”. Este hecho, si bien es un testimonio de la resiliencia humana, no debe desviar la atención de la responsabilidad sistémica de abordar las causas estructurales de la desigualdad para avanzar en el cumplimiento de la Agenda 2030, sin dejar a nadie atrás.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 5: Igualdad de Género
- El artículo se centra explícitamente en las “niñas y las jóvenes” de la comunidad romaní, destacando que “luchan contra la opresión y la discriminación”. Este enfoque en las desventajas específicas que enfrentan las mujeres y las niñas debido a su género es el núcleo del ODS 5.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- El texto aborda la desigualdad basada en el origen étnico y la condición social. Describe la situación de las niñas romaníes en “barrios marginales” y “zonas socialmente desfavorecidas”, señalando la “discriminación” que sufren. Esto se alinea directamente con el objetivo de reducir las desigualdades dentro de los países.
ODS 1: Fin de la Pobreza
- La descripción de que las comunidades romaníes en Eslovaquia viven en “condiciones tan precarias” apunta a la pobreza multidimensional. El artículo destaca que estas condiciones son las peores de Europa, lo que conecta directamente con la erradicación de la pobreza en todas sus formas.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 10.2:
“Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición”. El artículo evidencia la falta de inclusión de las niñas romaníes, que enfrentan discriminación por su etnia, género y condición social, haciendo que esta meta sea central.
-
Meta 5.1:
“Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo”. El texto menciona directamente que “las niñas y las jóvenes, en particular, luchan contra la opresión y la discriminación”, lo que refleja la lucha por alcanzar esta meta.
-
Meta 1.2:
“Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales”. Las “condiciones tan precarias” y la vida en “barrios marginales” descritas en el artículo son una manifestación de la pobreza multidimensional que esta meta busca abordar.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo es descriptivo y no proporciona datos cuantitativos, por lo que los indicadores no se mencionan explícitamente. Sin embargo, se pueden inferir o implicar varios indicadores relevantes para medir los problemas descritos.
-
Indicador 10.3.1 (Implícito):
“Proporción de la población que declara haberse sentido personalmente discriminada o acosada en los 12 meses anteriores por motivos de discriminación prohibidos por el derecho internacional de los derechos humanos”. El tema central del artículo es la “opresión y la discriminación” que sufren las niñas romaníes. Este indicador sería la herramienta principal para medir la magnitud de este problema y el progreso hacia su eliminación.
-
Indicador 1.2.2 (Implícito):
“Proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales”. La descripción de “condiciones tan precarias” en “barrios marginales” sugiere la existencia de pobreza multidimensional (falta de acceso a servicios básicos, vivienda adecuada, etc.). Este indicador se utilizaría para cuantificar el nivel de pobreza en estas comunidades.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. | Indicador 10.3.1 (Implícito): Proporción de la población que declara haberse sentido personalmente discriminada. |
ODS 5: Igualdad de Género | Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas. | El artículo implica la necesidad de indicadores que midan la prevalencia de la discriminación y opresión por motivos de género en grupos vulnerables. |
ODS 1: Fin de la Pobreza | Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en la pobreza en todas sus dimensiones. | Indicador 1.2.2 (Implícito): Proporción de personas que viven en la pobreza en todas sus dimensiones. |
Fuente: ethic.es