México Descarta Daños a Sistema Bancario por Señalamiento de EUA a Instituciones Financieras – N+

México Descarta Daños a Sistema Bancario por Señalamiento de EUA a Instituciones Financieras – N+

Informe sobre las acciones del sistema bancario y financiero mexicano frente a señalamientos de lavado de dinero

Contexto y antecedentes

El 27 de junio de 2025, Edgar Amador Zamora, Secretario de Hacienda y Crédito Público de México, se pronunció respecto a las medidas implementadas tras los señalamientos realizados por Estados Unidos en torno a presunto lavado de dinero en el sistema bancario y financiero mexicano.

Acciones tomadas y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Las acciones emprendidas por las autoridades mexicanas buscan fortalecer la transparencia y la integridad del sistema financiero, contribuyendo directamente a varios ODS, entre ellos:

  1. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    • Implementación de mecanismos para combatir el lavado de dinero y la corrupción.
    • Fortalecimiento de las instituciones financieras para garantizar un sistema justo y transparente.
  2. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • Promoción de un entorno económico estable y confiable para la inversión y el desarrollo sostenible.
  3. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • Cooperación internacional con Estados Unidos y otros países para la prevención del lavado de dinero.

Impacto esperado y compromisos futuros

Las medidas adoptadas pretenden:

  • Reducir los riesgos asociados al lavado de dinero en el sistema financiero mexicano.
  • Garantizar la confianza de la ciudadanía y de la comunidad internacional en las instituciones financieras.
  • Contribuir al desarrollo sostenible mediante la promoción de prácticas financieras responsables y transparentes.

Conclusión

El compromiso del gobierno mexicano, liderado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, refleja una clara alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en la promoción de instituciones sólidas y la cooperación internacional para combatir delitos financieros que afectan la estabilidad económica y social del país.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    • El artículo aborda temas relacionados con la lucha contra el lavado de dinero, lo cual está directamente vinculado con la promoción de instituciones sólidas, transparentes y responsables.
  2. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • El fortalecimiento del sistema bancario y financiero para prevenir actividades ilícitas contribuye a un crecimiento económico sostenible y a la generación de empleo formal y seguro.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 16.4: “Reducir significativamente la financiación del terrorismo y la delincuencia.”
    • El artículo menciona acciones tomadas para combatir el lavado de dinero, que es una forma de delincuencia financiera.
  2. Meta 16.6: “Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.”
    • Las acciones del secretario de Hacienda para responder a señalamientos internacionales reflejan esfuerzos para fortalecer la transparencia y eficacia institucional.
  3. Meta 8.3: “Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen la actividad productiva, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación.”
    • El fortalecimiento del sistema financiero contribuye a un entorno económico más estable y confiable.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 16.4.2: “Proporción de incautaciones y decomisos de bienes relacionados con actividades ilícitas en relación con el PIB.”
    • Implícito en las acciones contra el lavado de dinero y la supervisión del sistema financiero.
  2. Indicador 16.6.2: “Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son corruptas.”
    • Relacionado con la transparencia y la confianza en las instituciones financieras y gubernamentales mencionadas en el artículo.
  3. Indicador 8.3.1: “Proporción del empleo en el sector formal respecto al total de empleo.”
    • Relevante para medir el impacto de un sistema financiero fortalecido en la generación de empleo formal.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • 16.4: Reducir significativamente la financiación del terrorismo y la delincuencia.
  • 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
  • 16.4.2: Proporción de incautaciones y decomisos de bienes relacionados con actividades ilícitas en relación con el PIB.
  • 16.6.2: Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son corruptas.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen la actividad productiva, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación.
  • 8.3.1: Proporción del empleo en el sector formal respecto al total de empleo.

Fuente: nmas.com.mx