Periodismo y buen gobierno informativo – Diario Responsable

Informe: Jornada sobre Periodismo, Gobernanza Informativa y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción y Contexto del Evento
Se informa sobre la organización de la jornada “Periodismo y buen gobierno informativo”, una iniciativa clave para el fortalecimiento del ecosistema mediático. Este evento representa una alianza estratégica que subraya la importancia del ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos, al ser impulsado por:
- El Observatorio de Medios e Información Responsable
- Ethosfera
- La Fundación Haz
- La Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra
La jornada está diseñada como un espacio de formación y reflexión de alto nivel, dirigido a directivos, responsables de medios, periodistas y profesionales de empresas periodísticas.
Objetivos Estratégicos y Relevancia para la Agenda 2030
El propósito fundamental del encuentro es fortalecer la calidad, la transparencia y la responsabilidad en la gestión editorial y empresarial de los medios de comunicación. Estas metas están intrínsecamente ligadas a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, destacando un compromiso con el desarrollo global y la gobernanza democrática.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: El evento aborda directamente la meta 16.10, que busca garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales. Un periodismo ético y un buen gobierno informativo son pilares para construir sociedades pacíficas, justas e inclusivas y para luchar contra la corrupción y la desinformación.
- ODS 4: Educación de Calidad: Al ofrecer un espacio de formación avanzada (meta 4.7), la jornada promueve la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos necesarios para fomentar el desarrollo sostenible, los derechos humanos y una ciudadanía mundial responsable.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Fomentar la responsabilidad empresarial en los medios contribuye a la creación de modelos de negocio sostenibles que garantizan un trabajo decente y promueven un crecimiento económico inclusivo.
Ejes Temáticos y Contribución a Metas Específicas de los ODS
El programa se estructura en torno a actividades diseñadas para generar un impacto tangible y medible, alineado con las metas de los ODS:
- Análisis de Desafíos Actuales: A través de ponencias y mesas redondas con expertos, se examinarán los retos del periodismo contemporáneo, contribuyendo al debate informado necesario para alcanzar el ODS 16.
- Capacitación en Gobernanza y Ética: Los talleres prácticos sobre gobierno informativo y toma de decisiones éticas están diseñados para fortalecer las capacidades institucionales (meta 16.6), promoviendo la existencia de instituciones eficaces, responsables y transparentes en el sector mediático.
- Estrategias contra la Desinformación y para la Recuperación de la Credibilidad: Las sesiones de debate se centrarán en la lucha contra la desinformación y la adaptación a la transformación tecnológica, elementos cruciales para asegurar el acceso a información veraz (ODS 16.10) y fomentar la confianza pública en las instituciones.
Público Objetivo e Impacto Proyectado
La jornada está dirigida a profesionales con poder de decisión e influencia en el sector periodístico. Al capacitar a estos actores clave, se busca generar un efecto multiplicador que impulse la adopción de prácticas de buen gobierno informativo en toda la industria, fortaleciendo así el rol de los medios como pilar fundamental de la democracia y el desarrollo sostenible.
Detalles Organizativos
- Fecha: Viernes 26 y sábado 27 de septiembre de 2025.
- Lugar: Campus de la Universidad de Navarra en Madrid (Calle Marquesado de Sta. Marta, 3).
- Inscripción: Las plazas son limitadas para garantizar un entorno de trabajo colaborativo y eficaz.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El principal Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) que se aborda en el artículo es:
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.
Explicación: Este objetivo busca “promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles”. El artículo se centra en un evento sobre “Periodismo y buen gobierno informativo”, que tiene como fin fortalecer a los medios de comunicación como una institución clave en la sociedad. Temas como “fortalecer la calidad, la transparencia y la responsabilidad en la gestión editorial”, la “lucha contra la desinformación” y la “recuperación de la credibilidad ante la sociedad” están directamente ligados a la construcción de instituciones mediáticas más eficaces, responsables y transparentes, que son fundamentales para una sociedad informada y democrática.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Dentro del ODS 16, se pueden identificar las siguientes metas específicas:
-
Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
Explicación: El artículo destaca que el encuentro está dirigido a “directivos, responsables de medios, periodistas y profesionales de empresas periodísticas” con el objetivo de “fortalecer la calidad, la transparencia y la responsabilidad en la gestión editorial y empresarial”. Esto se alinea directamente con la meta de desarrollar instituciones (en este caso, los medios de comunicación) que sean más eficaces, transparentes y responsables en su funcionamiento interno y de cara al público. -
Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.
Explicación: El evento busca abordar “la lucha contra la desinformación” y la “recuperación de la credibilidad ante la sociedad”. Al promover un “periodismo más ético y comprometido”, se trabaja para mejorar la calidad de la información a la que el público tiene acceso. Combatir la desinformación es crucial para garantizar que el acceso a la información sea significativo y útil, protegiendo así una libertad fundamental para la toma de decisiones informadas por parte de los ciudadanos.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona indicadores oficiales de los ODS, pero sí alude a conceptos que pueden ser medidos y que funcionan como indicadores implícitos del progreso hacia las metas identificadas:
-
Indicador implícito para la Meta 16.10: Nivel de credibilidad y confianza en los medios.
Explicación: El artículo menciona explícitamente la necesidad de la “recuperación de la credibilidad ante la sociedad”. El nivel de confianza del público en los medios de comunicación es un indicador clave para medir la efectividad del acceso a la información. Un aumento en la credibilidad sugeriría un progreso hacia la meta 16.10. -
Indicador implícito para la Meta 16.10: Prevalencia de la desinformación.
Explicación: El enfoque en “la lucha contra la desinformación” implica que la reducción de noticias falsas y contenido engañoso es un resultado deseado. La medición de la prevalencia y el alcance de la desinformación puede servir como un indicador para evaluar el progreso en garantizar un acceso público a información fiable. -
Indicador implícito para la Meta 16.6: Adopción de prácticas de buen gobierno y ética.
Explicación: El evento promueve la participación en “talleres prácticos sobre gobierno informativo y toma de decisiones éticas”. El progreso podría medirse por el número de medios de comunicación que adoptan y publican códigos de ética, implementan políticas de transparencia o establecen mecanismos de rendición de cuentas, lo cual refleja la creación de instituciones más responsables.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas | Indicadores (Mencionados o Implícitos en el Artículo) |
---|---|---|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
|
Fuente: diarioresponsable.com