¿Por qué hay tanto humo afuera en Illinois y de dónde proviene? – Telemundo Chicago

Agosto 1, 2025 - 03:00
 0  0
¿Por qué hay tanto humo afuera en Illinois y de dónde proviene? – Telemundo Chicago

 

Informe sobre el Impacto de los Incendios Forestales en la Calidad del Aire y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Un evento de contaminación atmosférica severa ha afectado al área de Chicago, derivado de incendios forestales en la provincia de Manitoba, Canadá. Este informe analiza la situación, sus implicaciones para la salud pública y su conexión directa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Origen del Fenómeno y su Relación con el ODS 15 y ODS 13

La fuente del humo que ha deteriorado la calidad del aire en la región son 127 incendios forestales activos en Manitoba. La provincia ha registrado un total de 351 incendios en lo que va del año, una cifra que supera significativamente el promedio histórico de 276. Este hecho subraya la urgencia de abordar dos ODS clave:

  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres. La magnitud de los incendios representa una degradación masiva de los ecosistemas forestales, afectando la biodiversidad y la capacidad de los bosques para actuar como sumideros de carbono.
  • ODS 13: Acción por el Clima. El aumento en la frecuencia e intensidad de los incendios forestales es una manifestación directa de los efectos del cambio climático, que crea condiciones más cálidas y secas propicias para su propagación.

Evaluación de la Calidad del Aire y su Impacto en el ODS 11

La contaminación ha sido causada principalmente por material particulado fino (PM2.5), elevando el Índice de Calidad del Aire (ICA) a niveles “insalubres” en múltiples ciudades, incluyendo Chicago, Aurora, y Joliet. Un nivel “insalubre” (ICA entre 150 y 200) representa un riesgo para la población general.

Ciudades y Comunidades Sostenibles (ODS 11)

Este episodio pone de manifiesto la vulnerabilidad de los centros urbanos ante amenazas ambientales transfronterizas. La capacidad de una ciudad para monitorear y comunicar estos riesgos es fundamental para el ODS 11. La Agencia de Protección Ambiental (EPA) emitió un “día de acción contra la contaminación del aire”, demostrando la necesidad de sistemas de alerta temprana para proteger a los ciudadanos y promover comunidades resilientes.

Implicaciones para la Salud Pública y el ODS 3: Salud y Bienestar

La mala calidad del aire tiene consecuencias directas sobre la salud humana, un pilar del ODS 3: Salud y Bienestar. Las partículas PM2.5 pueden penetrar profundamente en los pulmones y el torrente sanguíneo, causando problemas respiratorios y cardiovasculares.

Recomendaciones Oficiales para la Protección de la Salud

La Oficina de Gestión de Emergencias y Comunicaciones de Chicago ha emitido directrices para minimizar la exposición y proteger la salud de la población, especialmente de los grupos vulnerables:

  • Evitar actividades extenuantes al aire libre.
  • Limitar la duración de las actividades al aire libre.
  • Considerar la reprogramación de actividades o su realización en interiores.
  • Optar por ejercicios de menor intensidad para reducir la frecuencia respiratoria.

Adicionalmente, se han sugerido medidas que contribuyen tanto a la salud individual como a la sostenibilidad urbana, como compartir viajes en automóvil y consolidar mandados, alineándose con los principios del ODS 11.

Conclusión: Un Desafío Interconectado que Requiere Acción Global

El incidente de la calidad del aire en Chicago no es un evento aislado, sino un síntoma de crisis ambientales interconectadas que demandan una respuesta coordinada y alineada con la Agenda 2030.

  1. Salud (ODS 3): La protección de la salud pública es la respuesta inmediata y prioritaria ante estos eventos.
  2. Ciudades Resilientes (ODS 11): Es imperativo fortalecer la infraestructura de monitoreo y los sistemas de alerta en las ciudades para adaptarse a los crecientes riesgos ambientales.
  3. Acción Climática (ODS 13): La causa raíz, exacerbada por el cambio climático, solo puede abordarse mediante una acción climática decidida a nivel global para reducir las emisiones.
  4. Protección de Ecosistemas (ODS 15): La gestión sostenible y la restauración de los bosques son cruciales para prevenir futuros desastres de esta escala.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 3: Salud y Bienestar

  • El artículo se centra en los efectos perjudiciales de la mala calidad del aire en la salud humana. Menciona explícitamente que la calidad del aire es “muy insalubre” o “insalubre”, lo que representa un riesgo para la salud pública. Se emiten advertencias específicas para “personas con enfermedades respiratorias como el asma” y se insta a la población general a reducir la actividad al aire libre para proteger su bienestar.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

  • El tema principal es el impacto de un problema ambiental (humo de incendios forestales) en una gran área urbana, Chicago. El artículo detalla cómo la contaminación del aire afecta la vida en la ciudad, provocando un “horizonte borroso” y llevando a agencias como la Oficina de Gestión de Emergencias y Comunicaciones de Chicago a emitir recomendaciones para sus residentes. Esto se relaciona directamente con el objetivo de hacer que las ciudades sean seguras, resilientes y sostenibles, lo que incluye la gestión de la calidad del aire.

ODS 13: Acción por el Clima

  • Aunque no se menciona explícitamente el cambio climático, el artículo informa que el humo proviene de incendios forestales en Canadá, cuyo número “suma un total de 351 incendios forestales en lo que va del año, muy por encima del promedio de la región de 276”. El aumento de la frecuencia e intensidad de los incendios forestales es un desastre natural reconocido y un riesgo relacionado con el clima. Las alertas y recomendaciones descritas son medidas de adaptación a estos riesgos.

ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

  • La causa fundamental del problema de la calidad del aire discutido es la degradación de los ecosistemas terrestres. El artículo señala que el Servicio de Incendios Forestales de Manitoba está “respondiendo a 127 incendios forestales activos”. Estos incendios representan una destrucción a gran escala de los bosques, lo que afecta directamente la vida en los ecosistemas terrestres.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Meta 3.9: Reducir las enfermedades y muertes por contaminación

  • Esta meta busca “reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo”. El artículo aborda directamente esta meta al centrarse en los peligros de la contaminación del aire por PM2.5, un contaminante atmosférico peligroso. Las advertencias de la EPA y las recomendaciones de salud tienen como objetivo minimizar las enfermedades causadas por la exposición al humo.

Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental de las ciudades

  • Esta meta tiene como objetivo “reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire”. El artículo se enfoca por completo en el problema de la mala calidad del aire en el área de Chicago, un impacto ambiental negativo directo. Las mediciones del Índice de Calidad del Aire (ICA) y los niveles de PM2.5 son formas de monitorear este impacto.

Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia a los desastres naturales

  • Esta meta busca “fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales”. Los incendios forestales a gran escala son un desastre natural. La respuesta de las agencias gubernamentales, como la emisión de un “día de acción contra la contaminación del aire con pronóstico rojo” por parte de la EPA y las alertas de calidad del aire, demuestran la implementación de sistemas de alerta temprana y estrategias de adaptación para proteger a la población.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Indicador 11.6.2: Nivel medio anual de partículas finas (PM2.5) en las ciudades

  • Este indicador se menciona explícita y repetidamente. El artículo identifica al “PM2.5, un contaminante atmosférico también conocido como material particulado fino”, como la principal causa de la mala calidad del aire. Se proporcionan valores numéricos del Índice de Calidad del Aire (ICA) basados en la concentración de PM2.5, como los niveles “insalubre” (entre 150 y 200) y “muy insalubre” (superior a 200). El uso de la herramienta de AirNow para monitorear estos niveles en tiempo real es una aplicación directa de este indicador.

Indicador 15.3.1: Proporción de tierras degradadas en comparación con la superficie total (implícito)

  • Aunque el indicador no se nombra, los datos proporcionados en el artículo sirven como un proxy para medir la degradación de la tierra. Se informa que hay “127 incendios forestales activos” y un total de “351 incendios forestales en lo que va del año”, una cifra que está “muy por encima del promedio”. Este aumento en el número y la escala de los incendios forestales es una medida directa de la degradación de los ecosistemas forestales.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y Bienestar 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por la contaminación del aire. Mencionado a través de la discusión sobre los niveles de PM2.5 y el Índice de Calidad del Aire (ICA) como medida del riesgo para la salud.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire. 11.6.2: Nivel medio anual de partículas finas (PM2.5) en las ciudades. El artículo se centra en la medición de PM2.5 en Chicago.
ODS 13: Acción por el Clima 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. Implícito en la descripción de las respuestas de las agencias, como las alertas de calidad del aire y las recomendaciones de salud pública como una forma de adaptación.
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres 15.3: Luchar contra la desertificación y rehabilitar las tierras y los suelos degradados. 15.3.1 (Proxy): Proporción de tierras degradadas. Indicado por el número de incendios forestales (“127 activos”, “351 en el año”), que es “muy por encima del promedio”.

Fuente: telemundochicago.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)