Redadas ICE generan “mucho pánico” en niños: alertan problemas de salud mental y desarrollo cognitivo – Univision

Redadas ICE generan “mucho pánico” en niños: alertan problemas de salud mental y desarrollo cognitivo – Univision

 

Informe sobre el Impacto de las Políticas Migratorias en la Salud Infantil y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Hallazgos Clave del Estudio de la Universidad de California, Riverside

  • Las políticas migratorias y las redadas actuales han sido identificadas como una emergencia de salud pública.
  • Se alerta sobre un impacto severo en el desarrollo emocional y cognitivo de los niños.
  • El temor a la separación familiar es un factor de estrés crítico, afectando incluso a menores con ciudadanía estadounidense.

Vulneración del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3: Salud y Bienestar

El estudio subraya una crisis que atenta directamente contra las metas del ODS 3, al generar consecuencias negativas para la salud física y mental de la población infantil. Los efectos documentados incluyen:

  • Salud Mental: Incremento de cuadros de pánico, ansiedad y estrés crónico.
  • Desarrollo Cognitivo: El miedo constante representa un riesgo para el desarrollo neurológico y las capacidades de aprendizaje.
  • Bienestar Emocional: La amenaza de desintegración familiar crea un entorno de inestabilidad que impide el desarrollo saludable de los menores.

Impacto en Otros Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Las consecuencias de estas políticas obstaculizan el progreso en varios ODS fundamentales:

  1. ODS 4 (Educación de Calidad): El estrés tóxico y la inestabilidad emocional merman la capacidad de concentración y aprendizaje de los niños, comprometiendo su derecho a una educación de calidad y su futuro desarrollo.
  2. ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Estas políticas exacerban la vulnerabilidad y la desigualdad, creando barreras para el desarrollo pleno de los niños en comunidades migrantes y perpetuando ciclos de desventaja.
  3. ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): La implementación de políticas que generan miedo y provocan separaciones familiares socava los principios de justicia, protección de los derechos del niño y el establecimiento de sociedades pacíficas e inclusivas.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) debido a su enfoque en la salud pública, el bienestar infantil y el impacto de las políticas gubernamentales en poblaciones vulnerables.

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    Este es el ODS más directamente relacionado. El artículo declara que las redadas y políticas migratorias “están representando una emergencia de salud pública” y alerta específicamente sobre “problemas de salud mental” en los niños. Esto se alinea con el objetivo de garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    El artículo se centra en las consecuencias de las “redadas y las actuales políticas migratorias”, que son acciones llevadas a cabo por instituciones estatales. El “pánico” y el miedo a la “separación familiar” que experimentan los niños pueden considerarse una forma de violencia psicológica, lo que conecta directamente con el objetivo de proteger a los niños de todas las formas de violencia y construir instituciones responsables.

  • ODS 4: Educación de Calidad

    Aunque no se menciona la educación formal, el artículo expresa una gran preocupación por cómo el trauma podría “afectar su desarrollo emocional y cognitivo”. Un desarrollo saludable en la primera infancia es un precursor fundamental para el aprendizaje y la educación de calidad a lo largo de la vida.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    Las políticas mencionadas afectan desproporcionadamente a un grupo específico de la población: las familias migrantes y sus hijos, incluidos aquellos que son ciudadanos. Esta situación crea y exacerba las desigualdades, sometiendo a este grupo a un estrés y a unos riesgos para la salud que no afectan al resto de la población.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en los ODS identificados, se pueden señalar las siguientes metas específicas:

  1. Meta 3.4

    “Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar”. El artículo se enfoca explícitamente en la necesidad de atender los “problemas de salud mental” y el impacto en el bienestar emocional de los niños como una “emergencia de salud pública”, lo que se alinea perfectamente con la promoción de la salud mental de esta meta.

  2. Meta 16.2

    “Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños”. El “mucho pánico” y el temor constante a la “separación familiar” descritos en el artículo constituyen una forma de violencia psicológica. La meta busca erradicar precisamente este tipo de sufrimiento infligido a los niños, independientemente de su origen.

  3. Meta 4.2

    “Para 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria”. El artículo advierte que el trauma puede afectar negativamente el “desarrollo emocional y cognitivo”. Esta meta es relevante porque un desarrollo saludable es la base para que los niños puedan beneficiarse de la educación futura.

  4. Meta 10.7

    “Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas”. El artículo critica implícitamente las “actuales políticas migratorias” al destacar sus graves consecuencias negativas para la salud y el bienestar de los niños. Esto sugiere que las políticas actuales no están bien gestionadas desde una perspectiva de derechos humanos y bienestar, contraviniendo el espíritu de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores cuantitativos explícitos, pero los temas que trata implican la necesidad de medir ciertos fenómenos para evaluar el progreso.

  • Indicador 4.2.1 (Implícito)

    “Proporción de niños menores de 5 años cuyo desarrollo se encuentra en la senda correcta en materia de salud, aprendizaje y bienestar psicosocial, por sexo”. La preocupación por el “desarrollo emocional y cognitivo” de los niños sugiere directamente la necesidad de medir este indicador. Un aumento en los problemas de desarrollo en este grupo de niños indicaría un retroceso en la consecución de la Meta 4.2.

  • Indicador 16.2.1 (Implícito)

    “Proporción de niños de 1 a 17 años que en el último mes han sufrido algún castigo físico o agresión psicológica por parte de sus cuidadores”. Aunque la fuente de la agresión en el artículo es sistémica (políticas y redadas) en lugar de los cuidadores, el impacto es una “agresión psicológica” manifestada como “mucho pánico”. Se podría adaptar este indicador para medir la prevalencia de la angustia psicológica severa en niños debido a acciones institucionales.

  • Indicador de Salud Mental (Implícito)

    Aunque no hay un indicador específico en el marco de los ODS que mida la prevalencia general de problemas de salud mental en niños, la declaración de una “emergencia de salud pública” y la mención de “problemas de salud mental” implican la necesidad de recopilar datos sobre la incidencia de trastornos de ansiedad, depresión y estrés postraumático en los niños afectados para abordar la Meta 3.4.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores (Implícitos en el artículo)
ODS 3: Salud y Bienestar 3.4: Promover la salud mental y el bienestar. Prevalencia de “problemas de salud mental” (ansiedad, trauma) en niños afectados por políticas migratorias.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.2: Poner fin al maltrato y a todas las formas de violencia contra los niños. Proporción de niños que experimentan “mucho pánico” y angustia psicológica como resultado de las “redadas”. (Relacionado con el Indicador 16.2.1 sobre agresión psicológica).
ODS 4: Educación de Calidad 4.2: Asegurar el acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia de calidad. Proporción de niños cuyo “desarrollo emocional y cognitivo” se ve afectado negativamente. (Relacionado con el Indicador 4.2.1 sobre el desarrollo infantil).
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras y responsables. Evaluación del impacto negativo de las “actuales políticas migratorias” en el bienestar de grupos vulnerables.

Fuente: univision.com