Roberto Lazzeri asume Nafin y Bancomext con compromiso de impulsar el desarrollo económico – Fortuna y Poder

Informe sobre la Nueva Dirección de Nafin y Bancomext y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Nombramiento y Mandato Estratégico
Roberto Lazzeri Montaño ha sido designado como el nuevo Director General de Nacional Financiera (Nafin) y del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext). Su nombramiento se enmarca en la estrategia del “Plan México”, cuyo objetivo es alinear el desarrollo nacional con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
El mandato principal del nuevo director es consolidar a ambas instituciones como catalizadores del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el país, transformándolas en motores de un crecimiento económico que sea tanto inclusivo como sostenible.
Visión y Compromiso con los ODS
La nueva dirección se compromete a enfocar las operaciones de Nafin y Bancomext para generar un impacto medible en varios ODS clave. La visión estratégica se centra en los siguientes pilares:
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Fomentar la creación de empleos dignos mediante el financiamiento a proyectos de inversión productiva y el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas (PYMES), que son la columna vertebral de la economía nacional.
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Impulsar la modernización de la infraestructura y promover la industrialización sostenible, financiando proyectos que incorporen innovación y tecnología limpia.
- ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Promover la inclusión financiera para asegurar que los beneficios del desarrollo económico lleguen a todas las regiones y sectores de la población, reduciendo las brechas existentes.
- ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos): Fortalecer el comercio exterior y la competitividad de las exportaciones mexicanas como un medio para forjar alianzas estratégicas globales que contribuyan al desarrollo sostenible.
Perfil y Trayectoria del Nuevo Director General
La experiencia de Roberto Lazzeri Montaño respalda su capacidad para dirigir esta misión. Su trayectoria profesional incluye roles clave en el sector financiero público:
- Jefe de la Oficina de Coordinación del Secretario de Hacienda: Desde julio de 2023, coordinando políticas económicas estratégicas.
- Director General de Deuda Pública y de Captación en la SHCP: Gestionando las finanzas públicas del país desde su ingreso en 2020.
- Administración de Deuda Pública en el Gobierno de la Ciudad de México: Iniciando su carrera en el servicio público en 2005.
- Gerente en Banobras: Especializándose en la estructuración de financiamiento para proyectos de infraestructura subnacional.
Su formación académica como economista por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y sus estudios en Derecho por la Universidad del Valle de México (UVM) le proporcionan una base multidisciplinaria para enfrentar los desafíos del desarrollo sostenible.
Perspectivas Futuras y Contribución a la Agenda 2030
Bajo la dirección de Lazzeri Montaño, se espera que Nafin y Bancomext refuercen su rol como instrumentos financieros del Estado para avanzar en la Agenda 2030. Las acciones prioritarias se enfocarán en:
- Aumentar el financiamiento a PYMES, con un enfoque en aquellas lideradas por mujeres (ODS 5) y las que operan en sectores de alto impacto social y ambiental.
- Promover las exportaciones de productos con valor agregado y de industrias sostenibles, contribuyendo a una economía más resiliente y diversificada (ODS 8 y ODS 12).
- Canalizar recursos hacia proyectos de infraestructura que mejoren la calidad de vida y protejan el medio ambiente, como los relacionados con energías renovables (ODS 7) y ciudades sostenibles (ODS 11).
El nuevo liderazgo asume la dirección de instituciones financieramente sólidas, lo que representa una base firme para implementar una transformación profunda y orientada a resultados concretos en materia de desarrollo sostenible para México.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- El artículo se centra en el fortalecimiento del desarrollo económico de México a través de Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext). El mandato de Roberto Lazzeri Montaño es potenciar estas instituciones como “motores del crecimiento económico nacional”, lo cual se alinea directamente con el objetivo de promover un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- Se menciona explícitamente que Nafin y Bancomext reforzarán su papel como herramientas de “financiamiento estratégico para proyectos de inversión productiva” y el “apoyo a las pequeñas y medianas empresas”. Estas acciones son fundamentales para promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación, pilares del ODS 9.
ODS 1: Fin de la pobreza
- El compromiso de fortalecer la “inclusión financiera” es un tema central. Facilitar el acceso a servicios financieros es una herramienta clave para reducir la pobreza, ya que permite a las personas y a las pequeñas empresas gestionar sus finanzas, invertir y protegerse contra crisis económicas, lo que contribuye directamente a las metas del ODS 1.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- La “promoción de las exportaciones mexicanas” a través de Bancomext es una actividad que se relaciona con el ODS 17, específicamente con las metas de comercio. Fomentar el comercio exterior es una forma de fortalecer la economía nacional y participar en el sistema de comercio multilateral.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros.
- El artículo destaca que uno de los objetivos de Nafin y Bancomext será el “apoyo a las pequeñas y medianas empresas”, lo cual se alinea perfectamente con esta meta.
Meta 8.10: Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios, financieros y de seguros para todos.
- El compromiso de fortalecer la “inclusión financiera en el país” es una mención directa que se corresponde con esta meta, ya que Nafin y Bancomext son instituciones financieras nacionales clave.
Meta 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas, en particular en los países en desarrollo, a los servicios financieros, incluidos créditos asequibles, y su integración en las cadenas de valor y los mercados.
- Esta meta se refleja en el plan de reforzar el papel de ambas instituciones como “herramientas de financiamiento estratégico” para las pequeñas y medianas empresas, facilitando su acceso al crédito.
Meta 17.11: Aumentar significativamente las exportaciones de los países en desarrollo.
- El rol de Bancomext en la “promoción de las exportaciones mexicanas” es una acción concreta que busca cumplir con esta meta, impulsando la participación de México en el comercio global.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona indicadores numéricos específicos, pero los objetivos descritos implican la necesidad de medir el progreso a través de ciertos indicadores:
Indicador 8.10.2 (Implícito): Proporción de adultos (a partir de 15 años) con una cuenta en un banco u otra institución financiera o con un servicio de dinero móvil.
- El objetivo de fortalecer la “inclusión financiera” sugiere que el éxito se mediría por un aumento en el acceso y uso de servicios financieros por parte de la población.
Indicador 9.3.2 (Implícito): Proporción de préstamos al sector de las pequeñas industrias con respecto al total de préstamos a la industria.
- El “apoyo a las pequeñas y medianas empresas” a través de financiamiento implica que un indicador clave de progreso sería el volumen o la proporción de crédito canalizado hacia este sector.
Indicador 17.11.1 (Implícito): Proporción de las exportaciones de los países en desarrollo y los países menos adelantados en el total de las exportaciones mundiales.
- La “promoción de las exportaciones mexicanas” implica que el éxito de esta iniciativa se mediría a través del crecimiento del valor o volumen de las exportaciones del país.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas | Indicadores (Implícitos) |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico |
|
|
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura |
|
|
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos |
|
|
Fuente: fortunaypoder.com