Suprema Corte decide a favor de Sasha Sokol en caso de abuso de menores – Chicago Tribune

Suprema Corte decide a favor de Sasha Sokol en caso de abuso de menores – Chicago Tribune

Informe sobre la Sentencia de la Suprema Corte de Justicia de México en el Caso Sasha Sokol

Contexto y Antecedentes

La Suprema Corte de Justicia de México emitió una sentencia histórica el miércoles 25 de junio de 2025, a favor de la cantante mexicana Sasha Sokol, quien fue víctima de una relación abusiva con un adulto durante su adolescencia. Esta decisión sienta un precedente importante para la justicia civil en casos de abuso sexual, eliminando los plazos de prescripción para que las víctimas puedan buscar reparación.

Detalles de la Sentencia

  1. La Corte ratificó la condena civil contra el productor artístico Luis de Llano, responsable de una relación sexual con Sasha Sokol cuando ella tenía 14 años y él 39.
  2. El fallo fue respaldado unánimemente por los cinco ministros de la Sala Primera, negando el amparo promovido por De Llano contra el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.
  3. El Tribunal Superior había declarado la responsabilidad civil de De Llano, a pesar de que habían transcurrido más de 35 años desde los hechos.
  4. La condena incluye:
  • Reconocimiento del daño moral causado a Sasha Sokol.
  • Orden de disculpa pública por parte de Luis de Llano.
  • Pago de una indemnización por reparación del daño, a determinarse posteriormente.

Implicaciones para los Derechos y la Justicia

  • La sentencia declara la imprescriptibilidad de la acción civil en casos de abuso sexual contra menores, fortaleciendo el acceso a la justicia para las víctimas.
  • Se reconoce la vulnerabilidad de las víctimas adolescentes y la necesidad de eliminar barreras legales para su reparación.
  • Este fallo abre la vía para que otras víctimas de abuso sexual puedan presentar juicios civiles sin limitaciones temporales.

Declaraciones de la Víctima

Sasha Sokol expresó en su cuenta de X:

  • “Esta sentencia trasciende por mucho mi caso personal y abre la vía del juicio civil para otras víctimas”.
  • “A los catorce años no tuve herramientas para comprender lo que me estaba pasando, mucho menos defenderme”.
  • “Estabilizar la verdad es el principio de la reparación”.
  • Reconoció que durante años creyó ser responsable y que su única responsabilidad fue guardar silencio.

Relevancia en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  1. ODS 5: Igualdad de Género
    • La sentencia promueve la protección de los derechos de las mujeres y niñas, combatiendo la violencia de género y el abuso sexual.
    • Fortalece la justicia para víctimas de violencia sexual, contribuyendo a la eliminación de todas las formas de violencia contra mujeres y niñas.
  2. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
    • Refuerza el acceso a la justicia para todas las personas, especialmente para víctimas de abuso sexual.
    • Promueve instituciones responsables y transparentes que garantizan la protección de derechos humanos.
  3. ODS 3: Salud y Bienestar
    • Contribuye al bienestar psicológico y emocional de las víctimas al reconocer y reparar el daño sufrido.

Marco Legal y Social

  • En México, es delito que una persona mayor de edad sostenga relaciones sexuales con un menor de 18 años, independientemente del consentimiento.
  • La Suprema Corte asumió el caso en octubre de 2024 para resolver sobre la aplicación de los plazos de prescripción en casos de abuso sexual con abuso de jerarquía.
  • La decisión se suma a otras históricas del alto tribunal, como la despenalización del aborto en 2021.

Impacto Social y Cultural

  • El caso de Sasha Sokol visibiliza la problemática del abuso sexual en la industria del entretenimiento y en la sociedad en general.
  • La sentencia impulsa un cambio cultural hacia la protección de menores y la erradicación del silencio y la impunidad.
  • Se reconoce la importancia de brindar herramientas y apoyo a las víctimas para que puedan denunciar y buscar justicia.

Conclusión

La resolución de la Suprema Corte de Justicia de México en el caso de Sasha Sokol representa un avance significativo en la protección de los derechos de las víctimas de abuso sexual, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que promueven la igualdad, la justicia y el bienestar. Este precedente legal fortalece el marco jurídico para garantizar que el abuso sexual contra menores no quede impune, contribuyendo a una sociedad más justa y equitativa.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 5: Igualdad de Género
    • El artículo aborda la violencia sexual y abuso hacia una mujer menor de edad, lo que está directamente relacionado con la promoción de la igualdad de género y la eliminación de todas las formas de violencia contra mujeres y niñas.
  2. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
    • El fallo de la Suprema Corte de Justicia de México que permite la imprescriptibilidad de la acción civil en casos de abuso sexual refleja el acceso a la justicia y la construcción de instituciones sólidas que protejan los derechos humanos.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
  2. Meta 16.3: Promover el estado de derecho en el nivel nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
  3. Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, en conformidad con la legislación nacional e internacional.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas que han sufrido violencia física, sexual o psicológica por parte de su pareja o violencia sexual por terceros en los últimos 12 meses.
  2. Indicador 16.3.1: Proporción de víctimas de violencia que han accedido a mecanismos formales de justicia.
  3. Indicador 16.3.3: Número de sentencias judiciales que garantizan derechos humanos y acceso a la justicia en casos de violencia de género.

4. Tabla con ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 5: Igualdad de Género Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas. Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas que han sufrido violencia física, sexual o psicológica.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
  • Meta 16.3: Garantizar igualdad de acceso a la justicia para todos.
  • Meta 16.10: Garantizar acceso público a la información y proteger libertades fundamentales.
  • Indicador 16.3.1: Proporción de víctimas que acceden a mecanismos formales de justicia.
  • Indicador 16.3.3: Número de sentencias judiciales que garantizan derechos humanos y acceso a la justicia en casos de violencia de género.

Fuente: chicagotribune.com