Toyota y Mazda prueban un sistema de almacenamiento de energía para crear un ecosistema de baterías – PressDigital

Toyota y Mazda prueban un sistema de almacenamiento de energía para crear un ecosistema de baterías – PressDigital

 

Informe sobre la Colaboración Estratégica entre Toyota y Mazda para un Ecosistema de Baterías Sostenible

1. Introducción al Proyecto

Toyota Motor Corporation y Mazda Motor Corporation han iniciado una fase de pruebas de campo para un sistema de almacenamiento de energía en la planta de Mazda en Hiroshima, Japón. Este proyecto piloto utiliza el sistema de almacenamiento de energía de barrido de Toyota, conectándolo con el sistema de generación de energía de la sede de Mazda, con el objetivo final de establecer un ecosistema de baterías sostenible y resiliente.

2. Objetivos Técnicos y Operacionales

La colaboración se centra en la integración de sistemas de gestión de energía para alcanzar metas específicas que impulsan la sostenibilidad industrial:

  • Regulación de Energía Renovable: Utilizar el sistema de almacenamiento para gestionar la oferta y la demanda de energía de fuentes renovables, cuyas fluctuaciones dependen de factores climáticos y horarios.
  • Reutilización de Baterías: Emplear baterías provenientes de vehículos electrificados para el sistema de almacenamiento, promoviendo un ciclo de vida extendido para estos componentes.
  • Creación de un Ecosistema de Baterías: Contribuir a la iniciativa de la Asociación Japonesa de Fabricantes de Automóviles para desarrollar un sistema nacional de reutilización sostenible de baterías.

3. Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Esta iniciativa impacta directamente en la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, demostrando el compromiso de la industria automotriz con la agenda global de sostenibilidad.

  1. ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante): Al regular el flujo de energía renovable, el proyecto facilita una mayor integración de fuentes limpias en la red industrial, asegurando un suministro más estable y sostenible.
  2. ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): La colaboración representa una innovación clave en la infraestructura energética y fomenta la creación de una cadena de suministro resiliente para recursos críticos como las baterías, fortaleciendo la capacidad industrial.
  3. ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): El enfoque en la reutilización de baterías de vehículos eléctricos es un pilar fundamental de la economía circular. Esta práctica minimiza los residuos y optimiza el uso de los recursos, alineándose con patrones de consumo y producción más responsables.
  4. ODS 13 (Acción por el Clima): El objetivo principal del proyecto es contribuir a la neutralidad de carbono, una meta central en la lucha contra el cambio climático. La gestión eficiente de la energía y la promoción de tecnologías limpias son acciones directas para mitigar el impacto ambiental.
  5. ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos): La alianza entre Toyota y Mazda, en el marco de una iniciativa de toda la industria automotriz japonesa, ejemplifica la importancia de la cooperación entre actores del sector privado para abordar desafíos complejos y alcanzar metas de sostenibilidad a gran escala.

4. Perspectivas Futuras

Ambas compañías han manifestado su intención de continuar abordando desafíos industriales a través de un enfoque de múltiples vías. El objetivo a largo plazo es no solo alcanzar la neutralidad de carbono, sino también fortalecer la competitividad global de la industria automotriz japonesa mediante la innovación y la sostenibilidad.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    El artículo se centra en un sistema de almacenamiento de energía diseñado para “regular la oferta y la demanda de energía renovable”. Este esfuerzo apoya directamente la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    La colaboración entre Toyota y Mazda para probar un nuevo “sistema de almacenamiento de energía” representa una innovación tecnológica en la industria automotriz. El objetivo de “fortalecer la competitividad de la industria” y construir una “cadena de suministro resiliente” se alinea con el desarrollo de una industria e infraestructura más robustas y sostenibles.

  • ODS 12: Producción y consumo responsables

    El proyecto busca crear un “ecosistema de baterías” que permita “reutilizar las baterías de forma sostenible en Japón, incluidas las baterías de vehículos eléctricos”. Esto aborda directamente la gestión del ciclo de vida de los productos y la promoción de una economía circular para reducir los residuos.

  • ODS 13: Acción por el clima

    Un objetivo explícito del sistema es “contribuir a la neutralidad de carbono”. Al facilitar un mayor uso de la energía renovable, que fluctúa con el clima, el proyecto es una medida concreta para mitigar el cambio climático.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    La iniciativa es un esfuerzo conjunto entre “Toyota y Mazda”, y se menciona que forma parte de los retos abordados por la “Asociación Japonesa de Fabricantes de Automóviles”. Esta colaboración entre actores de la misma industria ejemplifica las alianzas necesarias para alcanzar los objetivos de sostenibilidad.

Metas Específicas de los ODS Identificadas

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    1. Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. El sistema de almacenamiento de energía está diseñado específicamente para gestionar la intermitencia de la energía renovable, lo que permite una mayor integración de esta en la red energética de la planta.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    1. Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios. El proyecto implementa una tecnología limpia (almacenamiento de energía) para hacer más sostenible la operación de una planta industrial, contribuyendo a la “neutralidad de carbono”.
  • ODS 12: Producción y consumo responsables

    1. Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización. El objetivo de “reutilizar las baterías de forma sostenible” es una aplicación directa de esta meta, buscando dar una segunda vida a las baterías de vehículos eléctricos y reduciendo así los residuos.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    1. Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. La colaboración entre Toyota y Mazda, dos competidores en la industria automotriz, para abordar un desafío común de sostenibilidad es un claro ejemplo de una alianza del sector privado para lograr un objetivo compartido.

Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos

El artículo no menciona explícitamente ningún indicador numérico de los ODS, ya que informa sobre el inicio de unas pruebas. Sin embargo, se pueden inferir los siguientes indicadores que serían relevantes para medir el éxito del proyecto:

  • Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía.

    El éxito del sistema de almacenamiento se podría medir por el aumento del porcentaje de energía renovable consumida en la planta de Mazda, ya que el sistema permite gestionar su variabilidad.

  • Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido.

    El progreso hacia la “neutralidad de carbono” se mediría a través de la reducción de las emisiones de dióxido de carbono de la planta como resultado de un mayor uso de energías renovables, lo que se relaciona directamente con este indicador.

  • Indicador 12.5.1: Tasa nacional de reciclado, toneladas de material reciclado.

    Aunque el proyecto es a nivel corporativo, su objetivo de “reutilizar las baterías de forma sostenible” implica que su efectividad se podría medir por la cantidad o el porcentaje de baterías de vehículos eléctricos que se desvían de los vertederos para ser reutilizadas en sistemas de almacenamiento, un principio fundamental de este indicador.

Tabla de ODS, Metas e Indicadores

ODS, metas e indicadores identificados en el análisis del artículo.
ODS Metas Indicadores (Implícitos)
ODS 7: Energía asequible y no contaminante 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable. 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido.
ODS 12: Producción y consumo responsables 12.5: Reducir la generación de desechos mediante la reutilización y el reciclado. 12.5.1: Tasa de reciclado y reutilización de materiales.
ODS 13: Acción por el clima Contribuir a la neutralidad de carbono. Relacionado con la reducción de emisiones (ver Indicador 9.4.1).
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.17: Fomentar alianzas eficaces entre actores del sector privado. No aplica un indicador numérico directo, la existencia de la alianza es la evidencia.

Fuente: pressdigital.es