Turismo reafirma su liderazgo como motor económico Caribe – AlMomento.net

Turismo reafirma su liderazgo como motor económico Caribe – AlMomento.net

Informe sobre el Liderazgo del Turismo como Motor Económico en el Caribe

Importancia del Turismo en la Economía Dominicana y Caribeña

El sector de viajes y turismo se mantiene como uno de los pilares fundamentales de la economía en República Dominicana y la región del Caribe, mostrando un desempeño récord en 2024 y perspectivas de crecimiento sostenido para los próximos años. Este crecimiento está alineado con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).

Datos Clave del Informe del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC)

  1. Contribución al Producto Interno Bruto (PIB):
    • En 2024, el turismo aportó 20.5 mil millones de dólares al PIB dominicano, representando el 16.1 % de la economía nacional.
  2. Generación de Empleo:
    • El sector generó más de 876 mil empleos, equivalentes al 17.6 % del total de empleo en el país, contribuyendo al ODS 8 sobre empleo digno y crecimiento económico.
  3. Gasto Turístico:
    • El turismo internacional alcanzó un gasto de 11.2 mil millones de dólares.
    • El turismo doméstico sumó 3.9 mil millones de dólares.
    • Ambas cifras representan incrementos del 17.6 % y 12.3 % respectivamente, en comparación con los niveles previos a la pandemia de 2019.

Liderazgo y Proyecciones para 2025

Roxana Puente, Gerente Regional del WTTC, destacó que República Dominicana mantiene un liderazgo ejemplar en la región y se consolida como un referente turístico a nivel global. Este liderazgo está estrechamente vinculado con el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos), dado el trabajo conjunto entre los sectores público y privado y las mejoras en conectividad y promoción.

  1. Proyecciones para 2025:
    • La contribución del turismo al PIB superará los 21 mil millones de dólares, representando un 15.8 % de la economía nacional.
    • El empleo en el sector alcanzará los 893 mil puestos de trabajo, equivalentes al 17.9 % de la fuerza laboral del país.

Conclusión

El crecimiento sostenido del turismo en República Dominicana no solo impulsa la economía y el empleo, sino que también contribuye directamente a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluyendo:

  • ODS 8: Promoción de un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, empleo pleno y productivo y trabajo decente para todos.
  • ODS 9: Construcción de infraestructuras resilientes y promoción de la industrialización inclusiva y sostenible.
  • ODS 17: Fortalecimiento de las alianzas para el desarrollo sostenible entre sectores público y privado.

Estos avances posicionan al turismo como un motor clave para el desarrollo sostenible en el Caribe, con impactos positivos en la economía, el empleo y la integración regional.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    • El artículo destaca el impacto económico del turismo en República Dominicana, incluyendo la generación de empleo y contribución al PIB.
    • Se menciona la creación de más de 876 mil empleos y la contribución del turismo al 16.1 % del PIB en 2024.
  2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    • Se hace referencia a los esfuerzos en materia de conectividad y promoción, que implican desarrollo de infraestructura y colaboración público-privada.
  3. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    • El artículo menciona el trabajo conjunto entre el sector público y privado para impulsar el turismo y su impacto económico.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita sostenido

    • El crecimiento sostenido del turismo y su aporte creciente al PIB dominicano reflejan esta meta.
  2. Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y trabajo decente para todos

    • La generación de 876 mil empleos en el sector turismo y la proyección de aumento a 893 mil empleos apoyan esta meta.
  3. Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes

    • Los esfuerzos en conectividad y promoción turística indican desarrollo de infraestructura relevante.
  4. Meta 17.17: Fomentar alianzas público-privadas

    • El trabajo conjunto entre sectores público y privado para impulsar el turismo es un ejemplo de esta meta.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita

    • El artículo menciona el aporte del turismo al PIB (20.5 mil millones de dólares en 2024 y proyección de 21 mil millones en 2025), lo que puede usarse para medir este indicador.
  2. Indicador 8.5.2: Proporción de empleo en sectores clave

    • Se reporta el número de empleos generados en turismo (876 mil en 2024 y proyección de 893 mil en 2025), útil para medir empleo decente en el sector.
  3. Indicador 9.1.1: Proporción de la población con acceso a infraestructura y servicios básicos

    • La mejora en conectividad y promoción turística implica avances en infraestructura, aunque el artículo no da cifras específicas.
  4. Indicador 17.17.1: Número de asociaciones público-privadas efectivas

    • El artículo menciona el trabajo conjunto entre sectores público y privado, lo que refleja el progreso en este indicador.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita sostenido
  • Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y trabajo decente para todos
  • Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita
  • Indicador 8.5.2: Proporción de empleo en sectores clave
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes
  • Indicador 9.1.1: Proporción de la población con acceso a infraestructura y servicios básicos
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • Meta 17.17: Fomentar alianzas público-privadas
  • Indicador 17.17.1: Número de asociaciones público-privadas efectivas

Fuente: almomento.net