A pesar del rápido crecimiento, la natalidad en Nevada está disminuyendo. Podría haber consecuencias. – The Nevada Independent

A pesar del rápido crecimiento, la natalidad en Nevada está disminuyendo. Podría haber consecuencias. – The Nevada Independent

 

Informe sobre la Disminución de la Tasa de Natalidad en Nevada y sus Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis Demográfico y Contexto Estatal

A pesar de su reputación como uno de los estados de más rápido crecimiento, Nevada enfrenta un desafío demográfico significativo. Durante la última década, el estado ha registrado la quinta mayor caída en las tasas de natalidad en los Estados Unidos, una tendencia que plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de su crecimiento a largo plazo y el cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

  • Caída de la Tasa de Natalidad: Entre 2011 y 2023, la tasa de natalidad de Nevada disminuyó un 17.2%, una cifra considerablemente superior a la media nacional del 10.6%.
  • Mínimo Histórico: En 2023, se registraron aproximadamente 51 nacimientos por cada 1,000 mujeres, marcando la tasa más baja en Nevada en los últimos 30 años.
  • Causas Potenciales: Investigaciones señalan como posibles factores la reducción de embarazos adolescentes y cambios en las tasas de reproducción de la población hispana, lo que subraya la importancia de analizar estas tendencias desde la perspectiva del ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).

Implicaciones Fiscales y su Vínculo con el ODS 8

La contracción demográfica proyecta un impacto directo sobre la estructura económica y fiscal del estado, afectando directamente la consecución del ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).

  1. Reducción de la Fuerza Laboral: Cohortes de nacimiento más pequeñas se traducirán en una futura disminución de la fuerza laboral disponible, ralentizando el crecimiento económico.
  2. Impacto en los Ingresos Fiscales: Una base impositiva reducida, particularmente en un estado como Nevada que depende fuertemente de los impuestos sobre las ventas (31% del fondo general en el año fiscal 2024), amenaza la sostenibilidad de los servicios públicos. Una base de consumidores más pequeña podría afectar sustancialmente los ingresos estatales.
  3. Ahorros a Corto Plazo vs. Desafíos a Largo Plazo: Si bien una menor población infantil podría generar ahorros temporales en educación y salud, los expertos advierten que los estados deben prepararse para las consecuencias fiscales negativas a largo plazo.

Participación Femenina en la Fuerza Laboral: Clave para el ODS 5 y ODS 8

Una estrategia fundamental para mitigar los efectos económicos de la baja natalidad es potenciar la participación de las mujeres en el mercado laboral, un objetivo alineado con el ODS 5 (Igualdad de Género) y el ODS 8.

  • Potencial de Crecimiento: Con poco más del 70% de las mujeres entre 25 y 54 años empleadas, Nevada se encuentra en la mitad inferior del ranking nacional, lo que indica un considerable potencial sin explotar.
  • Políticas Públicas Fallidas: Durante la 83ª sesión legislativa, varias propuestas clave para fomentar la participación laboral femenina no prosperaron, representando un retroceso en el avance hacia los ODS.
    • SB461: Un proyecto para otorgar créditos fiscales a la construcción de guarderías no fue sometido a votación.
    • AB388: Una iniciativa para establecer 12 semanas de licencia familiar remunerada fue vetada por el gobernador.
    • Preescolar Universal: La propuesta de expandir el preescolar universal se vio limitada por proyecciones de ingresos desfavorables.
  • Avances Parciales en el ODS 4: A pesar de los reveses, se logró un avance mediante la ley SB460, que asignó 60 millones de dólares para la educación de la primera infancia. Esta medida representa un paso positivo hacia el ODS 4 (Educación de Calidad), reconociendo que el acceso a la educación temprana es crucial para el desarrollo infantil y para facilitar la incorporación de los padres, especialmente las mujeres, a la fuerza laboral.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

  • El artículo se centra en las implicaciones económicas de la caída de la tasa de natalidad en Nevada. Se destaca la preocupación por una futura “disminución de la fuerza laboral”, un “crecimiento económico más lento” y una “caída en los ingresos fiscales”. Estos temas están directamente relacionados con la promoción de un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, que es el núcleo del ODS 8.

ODS 5: Igualdad de género

  • Una parte significativa del artículo discute cómo una “mayor participación femenina en la fuerza laboral” podría mitigar los efectos económicos negativos. Se mencionan políticas específicas para lograrlo, como “el cuidado infantil, la licencia parental remunerada y los acuerdos de trabajo flexibles”. Estos esfuerzos para empoderar a las mujeres económicamente y eliminar barreras para su participación en el mercado laboral se alinean directamente con el ODS 5.

ODS 4: Educación de calidad

  • El artículo menciona varias iniciativas legislativas relacionadas con la educación en la primera infancia. Se habla de un intento de “expandir el preescolar universal”, un proyecto de ley que asignó “50 millones de dólares para extender la educación escolar durante la primera infancia” y otro que buscaba otorgar créditos fiscales para la “construcción y la ampliación de guarderías infantiles”. Estas políticas están vinculadas al objetivo de garantizar una educación inclusiva y de calidad, especialmente en la primera infancia.

ODS 3: Salud y bienestar

  • El tema central del artículo es la tasa de natalidad, un indicador demográfico clave relacionado con la salud. El informe de Pew, citado en el artículo, identifica la “marcada disminución de los embarazos en adolescentes” como una de las causas de la baja natalidad. Este punto conecta directamente con los aspectos de salud sexual y reproductiva del ODS 3.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres.

    El artículo aborda esta meta al discutir la necesidad de aumentar la participación femenina en la fuerza laboral. Se cita que “Más del 70 por ciento de las mujeres entre 25 y 54 años estaban empleadas en Nevada”, lo que sugiere un potencial de crecimiento para alcanzar el empleo pleno y productivo para las mujeres.

  • Meta 5.4: Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados.

    Esta meta se identifica a través de la discusión sobre políticas públicas diseñadas para apoyar a las mujeres trabajadoras. El artículo menciona explícitamente “el cuidado infantil, la licencia parental remunerada y los acuerdos de trabajo flexibles” como medidas que pueden facilitar la participación laboral femenina, reconociendo así la carga del trabajo de cuidados no remunerado.

  • Meta 4.2: Asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad.

    El artículo hace referencia directa a esta meta al detallar los esfuerzos legislativos en Nevada. Se menciona la intención de “expandir el preescolar universal” y la ley SB460 que asignó fondos para “extender la educación escolar durante la primera infancia” y “ampliar las instalaciones de educación infantil”.

  • Meta 3.7: Garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva.

    Aunque de forma indirecta, esta meta es relevante. El artículo señala que una de las causas de la baja natalidad es la “marcada disminución de los embarazos en adolescentes”. Esta tendencia demográfica está ligada al acceso a la educación y a los servicios de salud reproductiva y planificación familiar.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita.

    Este indicador está implícito en la principal preocupación del artículo: el riesgo de un “crecimiento económico más lento” como consecuencia de la disminución de la población activa y la base de consumidores.

  • Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad.

    El artículo menciona explícitamente un dato relacionado con este indicador al afirmar que “Más del 70 por ciento de las mujeres entre 25 y 54 años estaban empleadas en Nevada”. Esto representa una medida de la tasa de empleo femenino, que es la inversa de la tasa de desempleo y es crucial para seguir el progreso hacia la meta 8.5.

  • Indicador 4.2.2: Tasa de participación en el aprendizaje organizado (un año antes de la edad oficial de ingreso en la enseñanza primaria), por sexo.

    Este indicador está directamente relacionado con los intentos legislativos de “expandir el preescolar universal” en Nevada. El éxito de estas políticas se mediría por un aumento en esta tasa de participación.

  • Indicador 3.7.2: Tasa de natalidad entre las adolescentes (de 15 a 19 años) por cada 1.000 mujeres de ese grupo de edad.

    El artículo menciona explícitamente la “marcada disminución de los embarazos en adolescentes” como una de las causas de la caída general de la natalidad. Este es un indicador directo para medir el progreso en la salud sexual y reproductiva de los adolescentes.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres. Indicador 8.5.1 (implícito): Tasa de empleo femenino (mencionado como “Más del 70 por ciento de las mujeres entre 25 y 54 años estaban empleadas”).
ODS 5: Igualdad de género Meta 5.4: Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados mediante servicios públicos y políticas de protección social. Indicador (cualitativo): Existencia de políticas como “el cuidado infantil, la licencia parental remunerada y los acuerdos de trabajo flexibles”.
ODS 4: Educación de calidad Meta 4.2: Asegurar que todos tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad. Indicador 4.2.2 (implícito): Tasa de participación en el aprendizaje organizado (relacionado con los esfuerzos para “expandir el preescolar universal”).
ODS 3: Salud y bienestar Meta 3.7: Garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva. Indicador 3.7.2 (mencionado): Tasa de natalidad entre las adolescentes (mencionado como “marcada disminución de los embarazos en adolescentes”).

Fuente: thenevadaindependent.com