Abogado de inmigración de San José aboga por la ciudadanía – San José Spotlight

Abogado de inmigración de San José aboga por la ciudadanía – San José Spotlight

 

Informe sobre el Impacto de Richard Hobbs en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción: Un Compromiso con el Desarrollo Sostenible Global

El trabajo de Richard Hobbs representa un esfuerzo sostenido de 35 años para abordar sistemas de explotación y asistir a poblaciones vulnerables. Su carrera como abogado de inmigración y activista está intrínsecamente alineada con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Sus experiencias formativas, marcadas por el contacto directo con la pobreza extrema en países como México, El Salvador, India y Afganistán, sentaron las bases de su compromiso con objetivos globales clave.

Los encuentros con la miseria, como niños padeciendo desnutrición y comunidades sin acceso a servicios básicos, moldearon su perspectiva. La observación de personas consumiendo agua de fuentes contaminadas en Afganistán es un claro reflejo de las crisis abordadas por los siguientes ODS:

  • ODS 1: Fin de la Pobreza.
  • ODS 2: Hambre Cero.
  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento.

Hobbs afirma: “Viajar por países con una pobreza inmensa realmente cambió mi vida. Una vez que entiendes la opresión a nivel mundial, puedes entender la necesidad de tratar de ayudar a las personas oprimidas tanto como puedas”. Esta declaración subraya su motivación para contribuir a un mundo más justo y equitativo.

Contribuciones a la Reducción de las Desigualdades y la Justicia (ODS 10 y ODS 16)

La labor de Hobbs se ha centrado significativamente en la promoción de sociedades justas, pacíficas e inclusivas, pilares del ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas) y el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).

Acceso a la Justicia para Inmigrantes

Como abogado, ha facilitado el acceso a la justicia para miles de personas, ayudándolas en procesos de naturalización y representándolas en los tribunales. Su bilingüismo y su experiencia viviendo en Centroamérica le permitieron establecer una conexión profunda con sus clientes, provenientes de El Salvador, Honduras, México, Colombia y Venezuela, entendiendo sus problemáticas de origen.

En 1996, ante la Ley de Reforma del Bienestar que amenazaba con privar de beneficios públicos a 51,000 residentes legales en el Condado de Santa Clara, Hobbs lideró una iniciativa crucial. El plan de acción se puede resumir en los siguientes pasos:

  1. Identificación del problema: Riesgo inminente de pérdida de acceso a cupones de alimentos y Seguridad Social para miles de residentes legales.
  2. Diseño de la solución: Facilitar un camino acelerado hacia la ciudadanía como medida de protección y garantía de derechos.
  3. Implementación: A través de la Oficina de Relaciones de Inmigrantes del condado, Hobbs obtuvo fondos para organizaciones sin fines de lucro y coordinó los “Días de la Ciudadanía” a partir de 1997.
  4. Resultado: Creación de un programa sostenible que a día de hoy sigue ofreciendo asistencia gratuita para la naturalización, garantizando que la ciudadanía se convierta en una herramienta transformacional para el acceso a oportunidades, no solo para los individuos sino para las generaciones futuras.

Se estima que su despacho ha asistido directamente a más de 3,000 personas en su proceso de ciudadanía desde 2011, fortaleciendo así la inclusión social y el estado de derecho.

Fomento del Trabajo Decente y Modelos Económicos Inclusivos (ODS 8)

Impulsado por sus estudios sobre el capitalismo y los sistemas de explotación en la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Estatal de San José, Hobbs ha trabajado activamente para promover modelos económicos alternativos que se alinean con el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).

Su enfoque se ha materializado en la creación de cooperativas de trabajadores como una vía para combatir instituciones no democráticas y redistribuir el poder económico. Entre sus iniciativas destacan:

  • Human Agenda: Organización que lucha por los derechos humanos fundamentales y promueve activamente las cooperativas de trabajadores.
  • Cooperativa de trabajadoras del hogar en Gilroy: Un ejemplo concreto de la implementación de un modelo de negocio que empodera a los trabajadores y fomenta un entorno laboral justo.

Hobbs considera que “las cooperativas propiedad de los trabajadores realmente son lo que debería ser el enfoque del futuro”, proponiendo una solución estructural para un crecimiento económico más inclusivo y sostenible.

Creación de Alianzas para el Desarrollo Sostenible (ODS 17)

Reconociendo la importancia de la colaboración, Hobbs ha sido un catalizador para la creación de redes y alianzas, un principio fundamental del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos). Fundó y dirigió múltiples organizaciones diseñadas para fortalecer el tejido social y la acción colectiva.

  • SIREN (Services, Immigrant Rights and Education Network): Una destacada organización sin fines de lucro de servicios para inmigrantes en el Condado de Santa Clara.
  • South Bay Progressive Alliance: Una plataforma para la acción política progresista.
  • Solidarity Unity Network: Una red que agrupa a dos docenas de organizaciones para protestar, apoyarse mutuamente y coordinar acciones estratégicas.

Teresa Castellanos, de la Oficina de Relaciones de Inmigrantes, destaca que Hobbs “es alguien tan comprometido con el trabajo que está haciendo que simplemente sigue adelante, y siempre trae a otros con él para que también hagan el trabajo”. Esta capacidad para movilizar y unir a diversos actores es fundamental para avanzar en la agenda de desarrollo sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 1: Fin de la pobreza

    El artículo aborda la pobreza extrema que Richard Hobbs presenció en países como México, El Salvador e India, describiendo “niños con estómagos hundidos pidiendo dinero”. Su trabajo posterior, especialmente en respuesta a la Ley de Reforma del Bienestar de 1996 que amenazaba con cortar los beneficios públicos a los residentes legales, se centra directamente en prevenir que las personas caigan en la pobreza al asegurar su acceso a la seguridad social y otros apoyos.

  • ODS 2: Hambre Cero

    La conexión con este objetivo es evidente cuando el artículo menciona que la Ley de Reforma del Bienestar de 1996 impedía a los residentes legales permanentes el acceso a “cupones de alimentos”. Los esfuerzos de Hobbs para ayudar a estas personas a obtener la ciudadanía fueron una solución directa para evitar que perdieran el acceso a la asistencia alimentaria, abordando así la seguridad alimentaria de las poblaciones vulnerables.

  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento

    Aunque es una referencia a una experiencia pasada, el artículo menciona explícitamente la falta de agua limpia y saneamiento. Hobbs observó en Afganistán a “personas bebiendo de la misma agua enlodada utilizada para los inodoros y para lavar la ropa”, lo que destaca la importancia crítica de este objetivo en el contexto de la pobreza global que motivó su trabajo.

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    Este objetivo se aborda a través de la lucha de Hobbs contra los “sistemas de explotación”. Su iniciativa de fundar Human Agenda y crear “cooperativas de trabajadores”, como la “cooperativa de trabajadores de atención domiciliaria en Gilroy”, es un esfuerzo directo para promover modelos de negocio más equitativos y democráticos que aseguren un trabajo decente y combatan la explotación laboral inherente a ciertos sistemas capitalistas.

  • ODS 10: Reducción de las desigualdades

    Este es uno de los temas centrales del artículo. Toda la carrera de Hobbs se ha dedicado a “tratar de ayudar a las personas oprimidas” y a entender la “desigualdad a nivel mundial”. Su trabajo como abogado de inmigración, ayudando a miles de personas a obtener la ciudadanía, y la fundación de organizaciones como SIREN, buscan reducir las desigualdades que enfrentan los inmigrantes, dándoles acceso a los mismos derechos y oportunidades que otros ciudadanos.

  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

    El trabajo de Hobbs se alinea directamente con la promoción de la justicia y la creación de instituciones inclusivas. Como abogado, ha representado a miles de personas en los tribunales, garantizando su acceso a la justicia. La fundación de organizaciones como SIREN y la coordinación de los “días de ciudadanía” con la Oficina de Relaciones con Inmigrantes del condado son ejemplos de la creación de instituciones eficaces y responsables que sirven a las comunidades de inmigrantes y fortalecen su estatus legal y su participación en la sociedad.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 1.3: Implementar a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección social para todos.

    El artículo describe cómo la Ley de Reforma del Bienestar de 1996 amenazó con eliminar el acceso a los ingresos de la Seguridad Social para 51,000 residentes legales. El esfuerzo liderado por Hobbs para ayudar a estas personas a obtener la ciudadanía fue una medida directa para asegurar que permanecieran cubiertas por este sistema de protección social.

  • Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.

    El trabajo de Hobbs para ayudar a los inmigrantes a obtener la ciudadanía es un claro ejemplo de esta meta. Como se cita en el artículo, la ciudadanía es “transformadora” porque permite pasar de “tener acceso a algunas oportunidades a tener acceso a todas las oportunidades”, promoviendo así la plena inclusión social y económica.

  • Meta 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas.

    Como abogado de inmigración durante 35 años, Hobbs ha facilitado directamente la migración y la regularización del estatus de miles de personas. Su trabajo en la creación de programas como los “días de ciudadanía” y la fundación de SIREN son implementaciones de “políticas migratorias planificadas y bien gestionadas” a nivel local.

  • Meta 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.

    La labor de Hobbs como abogado, representando a clientes de El Salvador, Honduras, México y otros países, garantiza que estas personas, a menudo vulnerables, tengan acceso al sistema legal. Al ayudarles a navegar el proceso de ciudadanía, promueve el estado de derecho y asegura que sus derechos sean reconocidos.

  • Meta 16.9: Proporcionar acceso a una identidad jurídica para todos.

    Aunque la meta se refiere a menudo al registro de nacimiento, su espíritu es proporcionar una identidad legal segura. En el contexto del artículo, ayudar a un inmigrante a obtener la ciudadanía es el acto definitivo de proporcionar una identidad jurídica segura y reconocida en su nuevo país, lo que le otorga plenos derechos y protección.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 1.3.1: Proporción de la población cubierta por sistemas/pisos de protección social.

    El artículo menciona implícitamente este indicador al señalar que “51,000 personas” estaban en riesgo de perder sus beneficios públicos, como los ingresos de la Seguridad Social. El éxito del programa de ciudadanía podría medirse por el número de estas personas que lograron mantener o recuperar el acceso a estos sistemas de protección social.

  • Indicador relacionado con la Meta 10.7 y 16.9: Número de personas asistidas en procesos de regularización migratoria o naturalización.

    El artículo proporciona datos cuantitativos específicos que pueden usarse como indicadores. Menciona que la oficina de abogados de Hobbs ha “ayudado directamente a al menos 3,000 personas en el proceso de ciudadanía desde 2011” y a “miles más” a través de los programas que supervisó. Estos números son un indicador directo del progreso en la facilitación de la migración regular y la provisión de identidad jurídica.

  • Indicador relacionado con la Meta 8.5: Número de empresas cooperativas creadas y número de trabajadores-miembros.

    El artículo menciona que Hobbs ha “creado múltiples cooperativas de trabajadores” como una alternativa a las instituciones capitalistas. Aunque no se da un número total, la mención de una “cooperativa de trabajadores de atención domiciliaria en Gilroy” es un ejemplo concreto. El número de estas cooperativas y el número de personas que emplean podrían servir como un indicador para medir el avance hacia un trabajo más decente y equitativo.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 1: Fin de la pobreza 1.3: Implementar sistemas de protección social. Número de personas (de las 51,000 en riesgo) que mantuvieron el acceso a beneficios públicos como la Seguridad Social tras obtener la ciudadanía.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente. Número de cooperativas de trabajadores creadas y número de miembros empleados (ej. la cooperativa de Gilroy).
ODS 10: Reducción de las desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política.
10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas y seguras.
Número de inmigrantes que obtienen la ciudadanía, lo que les da acceso a todas las oportunidades y promueve su inclusión.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas 16.3: Garantizar la igualdad de acceso a la justicia.
16.9: Proporcionar acceso a una identidad jurídica para todos.
Número de personas que recibieron asistencia legal para la ciudadanía: “al menos 3,000 personas” directamente desde 2011 y “miles más” a través de programas coordinados.

Fuente: sanjosespotlight.com