Alerta de calidad del aire de humo de incendio forestal: Montreal entre las 10 ciudades más contaminadas del mundo – IQAir

Informe sobre la Calidad del Aire en Montreal y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Situación Actual de la Calidad del Aire en Montreal
Con fecha del 8 de agosto de 2025, la ciudad de Montreal, Quebec, registra niveles deficientes de calidad del aire. Esta situación se atribuye al desplazamiento de humo proveniente de incendios forestales en las praderas canadienses.
Los indicadores posicionaron a Montreal como la novena ciudad con mayor contaminación a nivel mundial durante la noche del jueves, lo que evidencia un deterioro significativo de las condiciones ambientales locales y un desafío directo a la sostenibilidad urbana.
Causas del Deterioro Ambiental
Se ha emitido una alerta sobre la calidad del aire debido a que el humo generado por incendios en las provincias de Saskatchewan y Manitoba se está desplazando hacia el sureste, afectando a Quebec y Ontario.
La presencia de un sistema de alta presión atmosférica intensifica el problema, empujando las partículas contaminantes hacia la superficie y exacerbando su concentración a nivel del suelo. Se prevé una mejora en las condiciones atmosféricas hacia el final de la noche.
Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Este episodio de contaminación atmosférica pone de manifiesto la interconexión entre la degradación ambiental y el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 3 (Salud y Bienestar): La alta concentración de partículas finas en el aire representa una amenaza directa para la salud respiratoria y cardiovascular de la población, especialmente de los grupos vulnerables. Garantizar un aire limpio es fundamental para cumplir con las metas de este objetivo.
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): La resiliencia de los centros urbanos ante crisis ambientales es un pilar del ODS 11. La vulnerabilidad de Montreal ante el humo de incendios forestales lejanos subraya la necesidad de fortalecer la planificación urbana y los sistemas de alerta temprana para proteger a sus habitantes.
- ODS 13 (Acción por el Clima): El aumento en la frecuencia e intensidad de los incendios forestales está estrechamente vinculado al cambio climático. Este evento sirve como un recordatorio de la urgencia de implementar medidas de mitigación y adaptación para combatir el calentamiento global.
- ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): Los incendios que originan el humo son una causa directa de la destrucción de bosques y ecosistemas. La protección y restauración de estos ecosistemas son cruciales no solo para la biodiversidad, sino también para prevenir futuros eventos de contaminación del aire a gran escala.
Otras Áreas Geográficas Afectadas
El impacto del humo de los incendios forestales no se limita a Montreal. Otras ciudades y regiones en Ontario, Quebec y el estado de Nueva York también están experimentando una calidad del aire degradada, demostrando la naturaleza transfronteriza de la contaminación atmosférica.
Recomendaciones para la Protección de la Salud Pública en Línea con el ODS 3
Para mitigar los riesgos para la salud asociados a la mala calidad del aire, se recomienda a la población adoptar las siguientes medidas preventivas:
- Limitar la exposición al aire libre, especialmente durante las horas de mayor concentración de contaminantes.
- Mantener cerradas puertas y ventanas para evitar la infiltración de humo en los espacios interiores.
- Utilizar purificadores de aire para mejorar la calidad del aire en interiores.
- Evitar actividades físicas intensas al aire libre, ya que aumentan la inhalación de partículas contaminantes.
- Prestar especial atención a los grupos vulnerables, como niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias o cardíacas preexistentes.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 3: Salud y Bienestar
- El artículo se centra en la “mala calidad del aire” en Montreal, un problema ambiental con implicaciones directas para la salud humana. La contaminación del aire, especialmente por el humo de los incendios forestales que contiene partículas finas, es un riesgo conocido para la salud respiratoria y cardiovascular. La pregunta final del artículo, “¿Cómo puedo protegerme de la mala calidad del aire?”, subraya la conexión directa entre la contaminación del aire y el bienestar de la población.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- El tema principal es el impacto de la contaminación del aire en una gran área urbana, Montreal. El artículo destaca que la ciudad “ocupó el noveno lugar entre las ciudades más contaminadas del mundo”, lo que afecta directamente la calidad de vida y la sostenibilidad del entorno urbano. Una ciudad sostenible debe garantizar un ambiente seguro y saludable para sus habitantes, y la calidad del aire es un componente crucial de ello.
-
ODS 13: Acción por el Clima
- La causa de la mala calidad del aire son los “incendios forestales de las praderas canadienses”. Los incendios forestales a gran escala y de mayor intensidad están cada vez más vinculados a los efectos del cambio climático, como sequías prolongadas y temperaturas más altas. El evento descrito es un desastre natural relacionado con el clima, cuyos efectos se extienden a cientos de kilómetros, lo que demuestra la necesidad de acción climática para mitigar estos fenómenos.
-
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
- La fuente del problema son los incendios que arden en las provincias de Saskatchewan y Manitoba. Estos incendios forestales representan una degradación masiva de los ecosistemas terrestres, destruyendo bosques, afectando la biodiversidad y degradando el suelo. Aunque el artículo se enfoca en el efecto (la calidad del aire), la causa raíz está directamente ligada a la salud y gestión de los ecosistemas terrestres.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 3.9: Reducir muertes y enfermedades por contaminación
- Esta meta busca “reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo”. El artículo trata directamente sobre la “contaminación del aire” causada por el “humo de los incendios forestales”, que contiene “altas concentraciones de partículas”, agentes conocidos por causar enfermedades respiratorias y de otro tipo.
-
Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental de las ciudades
- Esta meta se propone “reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire”. El artículo se enfoca precisamente en la “degradación significativa en las condiciones del aire local” de Montreal, una gran ciudad, lo que se alinea directamente con el objetivo de esta meta.
-
Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia a los desastres naturales
- Esta meta busca “fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales”. El episodio de humo de incendios forestales es un desastre natural exacerbado por el clima. La emisión de una “alerta de calidad del aire en Montreal” es una medida de adaptación y respuesta para proteger a la población, lo que demuestra la relevancia de esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 11.6.2: Nivel medio anual de partículas finas (PM2.5 y PM10) en las ciudades
- Este indicador está fuertemente implícito. El artículo menciona que la mala calidad del aire se debe a “altas concentraciones de partículas”. Los datos de calidad del aire y las clasificaciones de ciudades contaminadas, como las proporcionadas por IQAir, se basan fundamentalmente en la medición de estas partículas finas (PM2.5). Por lo tanto, la información del artículo es una instantánea de lo que este indicador mide a lo largo del tiempo.
-
Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuida a la contaminación del aire ambiente
- Aunque el artículo no menciona tasas de mortalidad, sí describe la causa directa: la contaminación del aire ambiente por humo de incendios. La medición de la calidad del aire, como se informa en el artículo, es el primer paso para evaluar el riesgo para la salud y, en última instancia, para calcular el impacto en la salud y la mortalidad, que es lo que mide este indicador.
-
Indicador 13.1.1: Número de países con estrategias de reducción del riesgo de desastres
- El artículo menciona que “se ha emitido la alerta de calidad del aire en Montreal”. Este sistema de alerta es un componente de una estrategia de reducción del riesgo de desastres. La existencia y activación de este sistema de alerta y monitoreo (como los mapas de IQAir) son una manifestación práctica de las estrategias que este indicador busca cuantificar.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar | 3.9: Para 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por la contaminación del aire. | 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuida a la contaminación del aire ambiente (implícito a través de la discusión de la contaminación del aire por partículas). |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.6: Para 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire. | 11.6.2: Nivel medio anual de partículas finas en las ciudades (implícito a través de la mención de “altas concentraciones de partículas” y el uso de un índice de calidad del aire). |
ODS 13: Acción por el Clima | 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. | 13.1.1: Número de países con estrategias de reducción del riesgo de desastres (implícito a través de la mención de la “alerta de calidad del aire” como mecanismo de respuesta). |
Fuente: iqair.com