Economía circular: las nuevas reglas del crecimiento – imd.org

Informe sobre Liderazgo Corporativo y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El Papel Crucial del Liderazgo Corporativo en la Agenda 2030
El liderazgo corporativo enfrenta el imperativo de actuar proactivamente ante los desafíos medioambientales. El crecimiento futuro sostenible depende de la creación de valor dentro de los límites planetarios, un principio fundamental para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Las empresas que lideran esta transición están redefiniendo el éxito más allá de la rentabilidad inmediata, enfocándose en la resiliencia y la centralidad de la naturaleza en sus modelos de negocio.
- Economía Circular: La inversión en sistemas de economía circular es esencial para mantener los materiales en uso y minimizar el desperdicio, abordando directamente el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables).
- Modelos Regenerativos: La adopción de modelos que reconstruyen el capital natural es clave para el ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres) y el ODS 14 (Vida Submarina), asegurando la salud de los ecosistemas para las generaciones futuras.
Estrategias Pioneras y su Contribución a los ODS
Diversas compañías ya están implementando estrategias que superan los compromisos de cero emisiones netas, integrando la sostenibilidad en el núcleo de su planificación estratégica. Estas acciones demuestran un compromiso tangible con la Agenda 2030.
- Fijación de Objetivos Basados en la Ciencia: Empresas como el grupo Kering establecen objetivos científicos para la naturaleza, incorporando métricas de biodiversidad, gestión del agua y uso del suelo. Esta práctica contribuye de manera medible a:
- ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): A través de la gestión responsable del agua dulce.
- ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): Mediante la protección y restauración de la tierra.
- Contabilidad del Capital Natural: La implementación de un estado de resultados medioambiental permite a las organizaciones cuantificar su impacto y orientar decisiones internas que favorezcan la sostenibilidad, alineándose con el principio de transparencia del ODS 12.
Innovaciones para la Medición del Capital Natural y el Avance de los ODS
La emergencia de soluciones innovadoras está facilitando la integración del valor de la naturaleza en los mercados financieros, un pilar para el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).
The Landbanking Group ha desarrollado una plataforma que mide y monitoriza el valor del capital natural, permitiendo que las prácticas regenerativas sean tratadas como activos invertibles. Este sistema traduce indicadores ecológicos (salud del suelo, biodiversidad, captura de carbono) a un lenguaje financiero, permitiendo que bancos, aseguradoras e inversores valoren la restauración de ecosistemas junto a los activos tradicionales. Esto fomenta la inversión en proyectos que apoyan directamente el ODS 13 (Acción por el Clima) y el ODS 15.
El Caso de Negocio para Soluciones Basadas en la Naturaleza: Un Impulso a los ODS
Las soluciones basadas en la naturaleza presentan un argumento empresarial sólido, demostrando que la sostenibilidad es una inversión estratégica de alto rendimiento que impulsa múltiples ODS.
- Restauración de Manglares: Reduce significativamente los daños por tormentas (contribuyendo al ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles) y genera créditos de carbono azul comercializables, apoyando el ODS 13 y el ODS 14 (Vida Submarina).
- Agricultura Regenerativa: Aumenta los rendimientos a largo plazo, fortaleciendo la seguridad alimentaria (ODS 2: Hambre Cero), y protege contra la volatilidad climática y de insumos, en línea con el ODS 12 y el ODS 15.
- Restauración de Humedales: Reduce los costes de tratamiento de aguas industriales, una contribución directa al ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento), al tiempo que restaura hábitats críticos para la biodiversidad (ODS 15).
Estas acciones no son gastos, sino inversiones estratégicas que integran los servicios ecosistémicos en el modelo de negocio, garantizando un crecimiento económico resiliente y sostenible, tal como lo promueve el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de su enfoque en la intersección del liderazgo corporativo, la sostenibilidad ambiental y los modelos de negocio innovadores. Los ODS más relevantes son:
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables: El texto promueve explícitamente la transición hacia una “economía circular” y el mantenimiento de los materiales en uso, lo cual es central para este objetivo. Se enfoca en cómo las empresas pueden crear valor de manera sostenible, alejándose de la explotación de recursos.
- ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres: Este es uno de los ODS más destacados. El artículo habla de “reconstruir el capital natural”, incorporar la “biodiversidad”, la “gestión del agua” y el “uso del suelo” en las estrategias corporativas. Ejemplos como la agricultura regenerativa y la medición de la salud del suelo y la biodiversidad se conectan directamente con la protección y restauración de los ecosistemas terrestres.
- ODS 13: Acción por el Clima: Se menciona la superación de los compromisos de “cero emisiones netas” y la “captura de carbono”. El ejemplo de la restauración de manglares que generan “créditos de carbono azul” y reducen los daños por tormentas (un efecto del cambio climático) vincula directamente las soluciones basadas en la naturaleza con la acción climática.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: El artículo destaca la aparición de “soluciones innovadoras” como la plataforma de The Landbanking Group, que crea nuevos mercados para activos naturales. Esto representa una reconversión de las industrias hacia modelos más sostenibles y la creación de infraestructura (financiera y tecnológica) para valorar la naturaleza.
- ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: Se hace referencia a la adopción de “objetivos basados en la ciencia para el agua dulce” y al ejemplo de la restauración de humedales para reducir los “costes de tratamiento de aguas industriales”, lo que demuestra la conexión entre la salud de los ecosistemas y la gestión de los recursos hídricos.
- ODS 14: Vida Submarina: Aunque de forma más específica, el ejemplo de la “restauración de manglares en zonas costeras” es una acción directa para proteger y restaurar los ecosistemas marinos y costeros, que son vitales para la vida submarina y la protección de las costas.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
- Meta 12.5: “De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización”. El artículo apoya directamente esta meta al abogar por “sistemas de economía circular” y “mantener los materiales en uso”.
- Meta 15.1: “Para 2020, velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y los servicios que proporcionan…”. La discusión sobre “modelos regenerativos que reconstruyan el capital natural” y la restauración de humedales y la agricultura regenerativa son ejemplos prácticos de esta meta.
- Meta 15.5: “Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica…”. El artículo lo aborda cuando menciona que las empresas están fijando “objetivos científicos para la naturaleza, incorporando la biodiversidad”.
- Meta 15.9: “Para 2020, integrar los valores de los ecosistemas y la diversidad biológica en la planificación nacional y local, los procesos de desarrollo… y la contabilidad”. La plataforma de The Landbanking Group, que “traduce la salud del suelo, la biodiversidad y la captura de carbono al mismo lenguaje que los resultados financieros”, es una implementación directa de esta meta a nivel corporativo.
- Meta 6.6: “Para 2020, proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos”. La mención específica de la “restauración de humedales” para mejorar el tratamiento del agua se alinea perfectamente con esta meta.
- Meta 13.1: “Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales…”. El ejemplo de la restauración de manglares para disminuir los “daños por tormentas” es una solución basada en la naturaleza para la adaptación climática.
- Meta 14.2: “Para 2020, gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros para evitar efectos adversos importantes… y adoptar medidas para restaurarlos…”. La “restauración de manglares en zonas costeras” es una acción que contribuye directamente a esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona códigos de indicadores oficiales de los ODS, pero sí describe métricas y sistemas de medición que funcionan como indicadores implícitos para evaluar el progreso:
- Medición del capital natural y la biodiversidad: La plataforma de The Landbanking Group “mide y sigue el valor del capital natural a lo largo del tiempo”. Esto funciona como un indicador proxy para la Meta 15.9, ya que cuantifica la salud del suelo, la biodiversidad y la captura de carbono, alineándose con el espíritu del Indicador 15.9.1 (Progreso en el logro de las metas nacionales para la biodiversidad).
- Cuantificación de la captura de carbono: La mención de “créditos de carbono azul comercializables” generados por la restauración de manglares es un indicador cuantificable del secuestro de carbono. Esto se relaciona con los esfuerzos de mitigación del cambio climático del ODS 13.
- Rendimiento de la agricultura regenerativa: El dato de que la agricultura regenerativa puede “aumentar los rendimientos entre un 5 % y un 25 % a largo plazo” sirve como un indicador de productividad agrícola sostenible, relevante para el ODS 15 y el ODS 2 (Hambre Cero).
- Reducción de costos por servicios ecosistémicos: La afirmación de que la restauración de humedales puede “reducir en millones de dólares al año los costes de tratamiento de aguas industriales” es un indicador económico del valor de los servicios ecosistémicos, relacionado con la Meta 6.6.
- Adopción de prácticas sostenibles por parte de las empresas: El hecho de que empresas como Kering hayan desarrollado un “estado de resultados medioambiental” y adoptado “objetivos basados en la ciencia” puede considerarse un indicador cualitativo del progreso hacia la Meta 12.6 (Alentar a las empresas a que adopten prácticas sostenibles).
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos Identificados en el Artículo (Implícitos) |
---|---|---|
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.5: Reducir la generación de desechos mediante la reutilización. | Implementación de sistemas de “economía circular” y “mantenimiento de materiales en uso”. |
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres | 15.5: Detener la pérdida de la diversidad biológica. 15.9: Integrar los valores de los ecosistemas en la contabilidad. |
Medición y seguimiento del valor del capital natural (salud del suelo, biodiversidad). Aumento del rendimiento (5-25%) mediante agricultura regenerativa. |
ODS 13: Acción por el Clima | 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima. | Generación de “créditos de carbono azul comercializables”. Reducción de daños por tormentas (hasta 65.000 millones de dólares anuales) mediante restauración de manglares. |
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.6: Proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua. | Reducción de millones de dólares en “costes de tratamiento de aguas industriales” a través de la restauración de humedales. |
ODS 14: Vida Submarina | 14.2: Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros. | Implementación de proyectos de “restauración de manglares en zonas costeras”. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. | Creación de plataformas que tratan las “prácticas regenerativas como activos invertibles”. |
Fuente: imd.org