Ataque de Trump a la energía eólica y solar despliega la campaña más implacable en el sector – bloomberglinea.com

Informe sobre las Políticas Energéticas de la Administración Trump y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El presente informe analiza las recientes acciones ejecutivas y regulatorias de la administración Trump en el sector energético de Estados Unidos, con un énfasis particular en sus implicaciones para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Acciones Políticas y Regulatorias Contra las Energías Renovables
La administración ha implementado una serie de medidas que revierten el apoyo federal a las energías eólica y solar, afectando directamente el avance hacia una matriz energética más limpia y sostenible.
Medidas Directas y Cancelaciones
- Congelación de Permisos: Se congelaron los permisos para proyectos de energía eólica marina desde el primer día de la administración.
- Revisión de Permisos: Se instituyeron revisiones que amenazan los desarrollos eólicos y solares existentes y futuros.
- Revocación de Decisiones: Se anularon decisiones de la era Biden que destinaban aguas costeras a la instalación de turbinas eólicas.
- Cancelación de Proyectos: Se retiró la aprobación de un importante parque eólico planificado en Idaho.
- Eliminación de Incentivos: El Congreso ha procedido a eliminar gradualmente los incentivos fiscales para proyectos de energía renovable.
Nuevas Directrices y Obstáculos Burocráticos
- Directiva del Departamento del Interior: El Secretario del Interior, Doug Burgum, debe firmar personalmente 69 tipos de aprobaciones para proyectos en terrenos federales, creando un cuello de botella burocrático.
- Requisitos de Distancia: El Departamento de Transporte recomendó una distancia mínima de 1.93 km para las turbinas eólicas respecto a carreteras y vías férreas.
- Evaluaciones de la FAA: La Administración Federal de Aviación (FAA) realizará evaluaciones exhaustivas sobre el potencial peligro de las turbinas para la aviación.
- Anulación de la Determinación de Peligro: La Agencia de Protección Ambiental (EPA) ha propuesto anular la norma que clasifica los gases de efecto invernadero como perjudiciales para la salud pública.
Impacto Directo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Las políticas descritas representan un retroceso significativo en el cumplimiento de varios ODS clave, comprometiendo metas globales de sostenibilidad.
ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante
Estas medidas atentan directamente contra el núcleo del ODS 7. Al obstaculizar el desarrollo de energías renovables y promover los combustibles fósiles, se frena la transición hacia una energía limpia (meta 7.2). Además, estudios predicen que la reducción en la generación de energía renovable podría conducir a un aumento en los costos energéticos para los consumidores, afectando la asequibilidad (meta 7.1).
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El impacto económico es severo y contrario al ODS 8, que busca promover el crecimiento económico sostenido y el empleo pleno y productivo.
- Pérdida de Inversiones: Se han cancelado o retrasado proyectos de energía limpia valorados en más de 22,000 millones de dólares desde enero.
- Destrucción de Empleo: Se han perdido más de 16,500 empleos en el sector, de los cuales casi 12,000 se ubicaban en distritos republicanos.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
La “interferencia federal sin precedentes”, como la describe la Asociación Americana de Energía Limpia, desalienta la inversión en infraestructura crítica, resiliente y sostenible (meta 9.1 y 9.4). La incertidumbre regulatoria y la hostilidad hacia el sector frenan la innovación y el desarrollo de tecnologías limpias, fundamentales para el ODS 9.
ODS 13: Acción por el Clima
Las acciones de la administración constituyen un desafío directo al ODS 13. La reversión de la agenda climática, el impulso a los combustibles fósiles y la propuesta de anular la “determinación de peligro” de la EPA debilitan la capacidad del país para combatir el cambio climático y sus efectos, contraviniendo el compromiso global de tomar medidas urgentes.
Análisis y Perspectivas del Sector Energético
La industria de las energías renovables, que hasta ahora contaba con apoyo federal, se encuentra en un estado de incertidumbre y reevaluación estratégica.
Reacciones de la Industria
- Expertos como Timothy Fox de ClearView Energy Partners señalan que la situación ha pasado de una “reorientación” a una de “represalias” directas contra el sector.
- La Asociación Americana de Energía Limpia califica las políticas como una “interferencia federal propuesta en la actividad económica privada sin precedentes”.
- Ejecutivos del sector, hablando de forma anónima, expresan desconcierto por la magnitud de las perturbaciones, especialmente contra proyectos que ya contaban con permisos.
Estrategias Corporativas y Desafíos
Grandes desarrolladores como NextEra Energy Inc. y AES Corp. confían en que sus proyectos más avanzados podrán superar el entorno adverso. Sin embargo, se anticipa que los desarrolladores más pequeños y con menor capitalización enfrentarán mayores dificultades, lo que podría consolidar el mercado y limitar la competencia. Empresas internacionales como la francesa Engie ya han anunciado una reducción significativa de sus inversiones en Estados Unidos.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda principalmente las políticas energéticas y sus consecuencias económicas y medioambientales, conectando directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los ODS identificados son:
- ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante: El núcleo del artículo es el conflicto entre las políticas que promueven los combustibles fósiles y las que apoyan la energía renovable (eólica y solar). Las acciones de la administración Trump, como la revocación de permisos y la eliminación de incentivos para la energía limpia, impactan directamente el objetivo de garantizar el acceso a una energía moderna y sostenible. El texto menciona que estas políticas podrían “reducirán la generación potencial de energía y conducirán a un aumento de los costos energéticos”, afectando la asequibilidad.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: El artículo destaca el impacto económico negativo de las políticas contra la energía renovable. Menciona explícitamente “la cancelación o el retraso de proyectos de energía limpia por valor de más de US$22.000 millones” y la consecuente “pérdida de miles de puestos de trabajo”. Esto se relaciona directamente con la promoción del empleo pleno y productivo y el crecimiento económico sostenible.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: Las políticas descritas afectan la construcción y el desarrollo de infraestructura energética moderna y sostenible. El artículo señala que las medidas han creado “un desafío preocupante para la inversión en infraestructura crítica de cualquier tipo” y han complicado los proyectos con “trámites burocráticos”, obstaculizando la innovación y el desarrollo industrial en el sector de las energías limpias.
- ODS 13: Acción por el Clima: Al tomar “medidas para revertir rápidamente la agenda climática del expresidente Joe Biden” y promover los combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón) a expensas de la energía solar y eólica, las políticas discutidas van en contra de los esfuerzos para combatir el cambio climático. La propuesta de la EPA de “anular la determinación de peligro” de los gases de efecto invernadero es un claro ejemplo de una acción que debilita las políticas climáticas nacionales.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Dentro de los ODS mencionados, se pueden identificar varias metas específicas que están siendo directamente afectadas por las acciones descritas en el artículo:
- Meta 7.2: “De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas”. El artículo describe acciones que van en dirección opuesta a esta meta. La eliminación de incentivos fiscales y la imposición de barreras regulatorias para proyectos eólicos y solares dificultan el aumento de la proporción de energía renovable. El gráfico incluido en el artículo, que predice que “las instalaciones [de energía limpia] disminuyan un 41 % en 2028”, ilustra un retroceso directo en el cumplimiento de esta meta.
- Meta 7.a: “De aquí a 2030, aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia… y promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías limpias”. Las políticas descritas han desincentivado la inversión. El artículo cita que “se han cancelado, retrasado o reducido miles de millones de dólares en nuevas fábricas y proyectos de energía limpia” y que una empresa extranjera como Engie “va camino de invertir menos de la mitad de sus habituales US$2.000 a US$3.000 millones en Estados Unidos este año”, lo que demuestra un clima adverso para la inversión en tecnologías limpias.
- Meta 9.4: “De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles… y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales”. La ofensiva contra la energía eólica y solar y el impulso a los combustibles fósiles representan un freno a la modernización de la infraestructura energética hacia modelos más sostenibles y limpios. En lugar de reconvertir las industrias, se está reforzando la dependencia de tecnologías más antiguas y contaminantes.
- Meta 13.2: “Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales”. El artículo detalla cómo la administración ha tomado “medidas para revertir rápidamente la agenda climática del expresidente Joe Biden”, lo que significa una desintegración de las medidas sobre el cambio climático de las políticas nacionales, en lugar de su incorporación.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo proporciona varios datos cuantitativos y cualitativos que pueden funcionar como indicadores, aunque en este caso miden un retroceso en lugar de un progreso hacia los ODS.
-
Indicador relacionado con la Meta 7.a (Inversión en energía limpia): El artículo proporciona cifras monetarias específicas que miden la desinversión.
- “cancelación o el retraso de proyectos de energía limpia por valor de más de US$22.000 millones desde enero”.
- “inversiones por valor de US$11.700 millones en distritos republicanos [canceladas, retrasadas o reducidas] hasta junio”.
- La reducción de la inversión de la empresa Engie de sus “habituales US$2.000 a US$3.000 millones” a menos de la mitad.
Estos valores son indicadores directos del flujo financiero hacia la infraestructura de energía limpia.
-
Indicador relacionado con el ODS 8 (Empleo): El artículo cuantifica la pérdida de empleos en el sector.
- “se han perdido más de 16.500 empleos, casi 12.000 de ellos en distritos republicanos”.
Este número es un indicador claro del impacto en el empleo dentro de la industria de la energía limpia.
-
Indicador relacionado con la Meta 7.2 (Proporción de energía renovable): Aunque no da una cifra de la proporción actual, ofrece una proyección que sirve como indicador de la tendencia futura.
- “se prevé que las instalaciones [de energía limpia] disminuyan un 41 % en 2028“.
- La proyección de que la generación renovable en terrenos federales aumentaría al 12,5% para 2035 está ahora en riesgo, lo que sirve como un indicador cualitativo del impacto.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador Identificado en el Artículo |
---|---|---|
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante | 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable. | Proyección de una disminución del 41% en las instalaciones de energía limpia para 2028. |
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante | 7.a: Promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías limpias. | Cancelación o retraso de proyectos por más de US$22.000 millones; reducción de la inversión de empresas como Engie. |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | (Relacionado con la promoción del empleo productivo) | Pérdida de más de 16.500 empleos en el sector de la energía limpia. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. | Creación de barreras burocráticas y un “desafío preocupante para la inversión en infraestructura crítica”, lo que indica un freno a la modernización. |
ODS 13: Acción por el Clima | 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas nacionales. | Acciones para “revertir rápidamente la agenda climática” y anular la determinación de peligro de los gases de efecto invernadero. |
Fuente: bloomberglinea.com