Ataques de VV al Tribunal Constitucional, Tahiri: Dejona Mihali es un criminal, la policía debe iniciar investigaciones lo antes posible – Gazeta Express

Ataques de VV al Tribunal Constitucional, Tahiri: Dejona Mihali es un criminal, la policía debe iniciar investigaciones lo antes posible – Gazeta Express

 

Informe sobre la Coyuntura Política y el Estado de Derecho en Kosovo en Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Contexto Político y Gobernanza Institucional

En una conferencia de prensa reciente, el parlamentario Abelard Tahiri, del Partido Democrático de Kosovo (PDK), expuso una serie de preocupaciones que afectan directamente la estabilidad y la gobernanza democrática del país. El informe se centra en la tensión política derivada del proceso de nombramiento para la presidencia de la asamblea y las posteriores reacciones a una sentencia del Tribunal Constitucional.

Estos eventos ponen de relieve los desafíos para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, que busca promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.

Nombramientos Parlamentarios y el ODS 16.7

El Sr. Tahiri criticó al partido Vetëvendosje (VV) por lo que describió como una imposición unilateral de un candidato para la presidencia de la asamblea, rompiendo con la práctica histórica de buscar un consenso parlamentario.

  • Se señaló que la falta de diálogo y consenso socava el principio de una toma de decisiones inclusiva, participativa y representativa, un pilar fundamental del ODS 16.7.
  • El PDK ha manifestado su disposición a apoyar a otros candidatos del VV, lo que sugiere que existen vías para un acuerdo que fortalezca la legitimidad institucional.

Defensa del Estado de Derecho y la Independencia Judicial (ODS 16.3)

Un punto central del informe son las críticas y ataques dirigidos por miembros del VV contra el Tribunal Constitucional tras un veredicto. Estas acciones son vistas como una amenaza directa a la separación de poderes y al Estado de derecho.

  1. Se condenó enérgicamente el lenguaje utilizado contra el poder judicial, subrayando que tales actos atentan contra la integridad de las instituciones democráticas de Kosovo.
  2. El respeto a las decisiones judiciales es un componente esencial para la promoción del Estado de derecho a nivel nacional, como lo estipula la meta del ODS 16.3, que busca garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.

Acusaciones de Corrupción y su Impacto en los ODS

El parlamentario Tahiri emitió graves acusaciones contra Dejona Mihali, a quien señaló de dirigir “estructuras parapolíticas y criminales” con influencia en el sector energético nacional.

  • Se solicitó formalmente a las fuerzas del orden que inicien una investigación sobre la Sra. Mihali, especialmente en relación con su papel en la gestión y comercialización de la electricidad.
  • Estas acusaciones, de ser probadas, representarían un grave retroceso en la lucha contra la corrupción, contraviniendo directamente el ODS 16.5 (reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas).
  • Además, la presunta actividad criminal en el sector energético compromete la gestión transparente y eficiente de recursos vitales, afectando la capacidad del país para avanzar hacia el ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante.

En conclusión, el llamado a la investigación y a la defensa de la independencia judicial se presenta como una acción indispensable para proteger las instituciones de Kosovo y asegurar el cumplimiento de sus compromisos con la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    • Explicación: El artículo se centra fundamentalmente en el funcionamiento de las instituciones gubernamentales y judiciales de Kosovo. Aborda la necesidad de consenso en el parlamento, la defensa de la integridad del Tribunal Constitucional frente a ataques externos y la exigencia de aplicar el estado de derecho mediante investigaciones policiales. Estos temas, que incluyen la gobernanza democrática, la justicia y la solidez institucional, son el núcleo del ODS 16, que busca promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas. La mención de “estructuras parapolíticas y criminales” y la petición de una investigación refuerzan la conexión con la lucha contra la delincuencia y la promoción de la justicia.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.

    • Explicación: Esta meta se identifica claramente en la demanda del parlamentario Abelard Tahiri de que las fuerzas del orden actúen. Su declaración: “pedimos a la policía que inicie una investigación contra ella lo antes posible”, es un llamado explícito a la aplicación del estado de derecho para investigar y sancionar presuntos actos delictivos, garantizando que nadie esté por encima de la ley.
  2. Meta 16.5: Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas.

    • Explicación: Las acusaciones contra Dejona Mihali están directamente relacionadas con esta meta. Al describirla como una “mujer delincuente” que “dirige nuestro sistema energético, dirige la compraventa de electricidad” y lidera “estructuras parapolíticas y criminales”, el artículo insinúa la existencia de corrupción y actividades ilícitas en la gestión de un sector público crucial como el energético.
  3. Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.

    • Explicación: El artículo aborda la eficacia y la integridad de varias instituciones. Primero, critica la falta de un proceso transparente en el parlamento al afirmar que “Nunca ha sucedido en el pasado que el grupo parlamentario más grande haya impuesto un candidato”. Segundo, defiende la integridad del poder judicial al condenar los ataques contra el Tribunal Constitucional, afirmando que no se debe “permitir que estas estructuras criminales violen la integridad del Tribunal Constitucional de nuestro país”.
  4. Meta 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades.

    • Explicación: La crítica del parlamentario sobre la elección del presidente de la asamblea apunta a una falta de inclusión y participación. Su afirmación de que “es necesario alcanzar un consenso” y que hay otros candidatos aceptables para su grupo parlamentario subraya la importancia de un proceso de toma de decisiones más representativo y participativo, en lugar de una imposición unilateral.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicadores Implícitos (No Mencionados Explícitamente)

    • Explicación: El artículo no proporciona datos numéricos ni menciona códigos de indicadores de los ODS. Sin embargo, los temas discutidos se relacionan conceptualmente con lo que ciertos indicadores buscan medir.
    • Relacionado con la Meta 16.3: La petición de una investigación policial se conecta con el espíritu del Indicador 16.3.1 (Proporción de víctimas de violencia en los últimos 12 meses que denunciaron su victimización a las autoridades competentes). Aunque el caso no es de violencia, el acto de exigir una investigación oficial sobre un presunto delito es una medida cualitativa de la confianza y el recurso al sistema de justicia.
    • Relacionado con la Meta 16.5: Las acusaciones de criminalidad en el sector energético se relacionan con el Indicador 16.5.1 (Proporción de personas que han tenido al menos un contacto con un funcionario público y que han pagado un soborno a un funcionario público, o a las que esos funcionarios públicos han pedido un soborno). El artículo sugiere un entorno donde la corrupción podría ser medida por este tipo de indicador.
    • Relacionado con la Meta 16.7: La queja sobre la falta de consenso en el parlamento se relaciona con el Indicador 16.7.2 (Proporción de la población que cree que la toma de decisiones es inclusiva y receptiva). La declaración del político es, en esencia, una evaluación negativa de la inclusividad en el proceso de toma de decisiones parlamentarias.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores (Implícitos)
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
  • 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia.
  • 16.5: Reducir considerablemente la corrupción y el soborno.
  • 16.6: Crear instituciones eficaces, transparentes y que rindan cuentas.
  • 16.7: Garantizar la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas.
  • 16.3.1: La necesidad de denunciar delitos a las autoridades (implícita en la petición de investigación).
  • 16.5.1: Prevalencia de la corrupción en el sector público (implícita en las acusaciones sobre la gestión energética).
  • 16.7.2: Percepción sobre la inclusividad en la toma de decisiones (implícita en la crítica a la falta de consenso).

Fuente: gazetaexpress.com