Avanzan obras de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en El Plan para optimizar el caudal del río Lili – cali.gov.co

Avanzan obras de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en El Plan para optimizar el caudal del río Lili – cali.gov.co

 

Informe sobre la Optimización de la PTAR El Plan y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Fecha de Informe: 08 de agosto de 2025

El presente informe detalla los avances y el impacto del proyecto de optimización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) del sector El Plan, en el corregimiento de La Buitrera, Cali. Esta iniciativa, liderada por la Administración Distrital del alcalde Alejandro Eder a través de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), se alinea directamente con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), fortaleciendo la infraestructura sanitaria y la sostenibilidad ambiental de la región.

Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El proyecto aborda de manera integral varios ODS, constituyendo una acción prioritaria para el desarrollo sostenible del territorio:

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: El objetivo principal es garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento. La optimización de la PTAR mejora directamente la calidad del tratamiento de aguas residuales, reduciendo la contaminación del río Lili y asegurando que las operaciones cumplan con los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: La obra fortalece los servicios básicos en la zona rural de Cali, mejorando la calidad de vida de 2670 habitantes y haciendo del asentamiento un lugar más inclusivo, seguro y resiliente.
  • ODS 14: Vida Submarina: Al tratar adecuadamente los vertimientos de 890 predios, se previene la contaminación de cuerpos de agua dulce, protegiendo los ecosistemas acuáticos del río Lili y sus afluentes.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: La colaboración entre la Uaesp y la Junta Administradora de Acueducto y Alcantarillado de La Buitrera (Acuabuitrera) ejemplifica una alianza efectiva entre el sector público y la comunidad para alcanzar metas comunes de desarrollo.

Detalles Técnicos y Avances de la Obra

El proyecto se enfoca en la optimización de la infraestructura existente para lograr un tratamiento más eficiente y mitigar riesgos operativos, especialmente en preparación para la nueva temporada de lluvias, lo que contribuye al ODS 13: Acción por el Clima al aumentar la resiliencia de la infraestructura.

  1. Conversión de Sistemas Sépticos: Se están adecuando los sistemas existentes para transformarlos en filtros anóxicos y aerobios, lo que incrementa significativamente la eficiencia del tratamiento.
  2. Reconfiguración de Filtros: Se adelanta la demolición de los filtros anaerobios actuales para construir en su lugar sedimentadores secundarios, optimizando así el proceso de depuración del agua.

Impacto Comunitario y Gobernanza del Agua

El trabajo articulado con Acuabuitrera es un pilar fundamental para el éxito y la sostenibilidad del proyecto. Esta alianza estratégica fortalece:

  • La gestión técnica local y la veeduría ciudadana sobre las obras públicas.
  • La promoción de la conciencia comunitaria y las buenas prácticas en el manejo de vertimientos.
  • La certificación de competencias laborales del equipo de Acuabuitrera, asegurando la prestación de un servicio de alta calidad a largo plazo.

Este enfoque participativo asegura que la comunidad no solo sea beneficiaria, sino también un actor clave en la gestión sostenible del recurso hídrico, un pilar fundamental del ODS 6.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

  • El artículo se centra directamente en la optimización de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), una infraestructura clave para el saneamiento. El objetivo principal del proyecto es “tratar aguas del río Lili” y “minimizar la contaminación”, lo que se alinea perfectamente con la meta de garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

  • El proyecto es una iniciativa de infraestructura liderada por la Alcaldía de Cali para mejorar los servicios básicos en una comunidad específica (el corregimiento de La Buitrera). Al mejorar el sistema de tratamiento de aguas residuales para 2670 habitantes y 890 predios, se contribuye a crear un asentamiento humano más inclusivo, seguro, resiliente y sostenible, reduciendo el impacto ambiental negativo de la comunidad.

ODS 3: Salud y Bienestar

  • Aunque no se menciona explícitamente, la mejora del saneamiento y la calidad del agua tiene un impacto directo en la salud pública. Al tratar adecuadamente las aguas residuales y “minimizar la contaminación”, se reduce el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua, contribuyendo a garantizar una vida sana y promover el bienestar para los habitantes de la zona.

ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

  • El artículo destaca la importancia del “trabajo articulado de la Junta Administradora de Acueducto y Alcantarillado de La Buitrera (Acuabuitrera)”. Esta colaboración entre una entidad gubernamental (Uaesp) y una organización comunitaria (Acuabuitrera) para la “gestión técnica”, la “veeduría ciudadana” y el “manejo comunitario del agua” es un ejemplo claro de una alianza entre el sector público y la sociedad civil para alcanzar los objetivos de desarrollo.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua

  • “De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial.”
  • El proyecto aborda directamente esta meta al optimizar la PTAR para tratar las aguas residuales de 890 predios. El objetivo de la obra es “minimizar la contaminación y garantizar la calidad del agua en los afluentes”, lo que reduce directamente el vertimiento de aguas sin el tratamiento adecuado.

Meta 6.b: Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales

  • “Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento.”
  • El artículo destaca explícitamente esta meta al mencionar el “trabajo articulado” con “Acuabuitrera”, una organización comunitaria. Se menciona que esta alianza fortalece “la veeduría ciudadana a las obras con el Estado y el manejo comunitario del agua”, lo que demuestra una participación activa de la comunidad local en la gestión del saneamiento.

Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental de las ciudades

  • “De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.”
  • La gestión de aguas residuales es un componente crucial de la gestión de desechos. Al implementar un sistema de tratamiento más eficiente para 2670 habitantes, la Alcaldía de Cali está trabajando para reducir el impacto ambiental per cápita de la ciudad en los cuerpos de agua locales como el río Lili.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Indicador 6.3.1 (Implícito): Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura

  • El artículo no proporciona un porcentaje, pero sí datos cuantitativos que sirven como base para este indicador. Menciona que “los vertimientos de 890 predios llegarán a este sistema de aguas residuales”. Este número representa una medida directa del aumento en la capacidad de tratamiento de aguas residuales en la zona.

Indicador 6.b.1 (Cualitativo): Participación de las comunidades locales

  • El artículo proporciona evidencia cualitativa de la existencia de mecanismos para la participación comunitaria. La descripción del “trabajo articulado” con Acuabuitrera para la “veeduría ciudadana” y el “manejo comunitario del agua” funciona como un indicador de que se han establecido procedimientos operacionales para la participación de la comunidad local, en línea con el espíritu del indicador.

Indicadores Numéricos Específicos del Proyecto

  • Número de personas con acceso a servicios de saneamiento mejorados: El artículo menciona explícitamente que “2670 personas se beneficiarán directamente con este proyecto”. Este es un indicador clave y directo del alcance del proyecto.
  • Cumplimiento de parámetros de calidad del agua: Se menciona que las obras “cumplen con parámetros fisicoquímicos y microbiológicos”. Aunque no se especifican los valores, esto implica que se están utilizando indicadores técnicos para medir la eficiencia del tratamiento y la calidad del agua resultante, lo cual es fundamental para evaluar el progreso hacia la Meta 6.3.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos Identificados
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación y aumentando el tratamiento de aguas residuales. Los vertimientos de 890 predios serán tratados; cumplimiento de “parámetros fisicoquímicos y microbiológicos”.
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento Meta 6.b: Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la gestión del agua y el saneamiento. “Trabajo articulado” con la comunidad (Acuabuitrera) para la veeduría y el manejo comunitario del agua.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando atención a la gestión de desechos. 2670 personas se beneficiarán directamente, mejorando la gestión de aguas residuales para una parte de la población.
ODS 3: Salud y Bienestar Meta 3.9: Reducir sustancialmente el número de enfermedades producidas por la contaminación del agua. El proyecto busca “minimizar la contaminación y garantizar la calidad del agua en los afluentes”, lo que implícitamente reduce los riesgos para la salud.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos Meta 17.17: Fomentar alianzas eficaces en las esferas pública y de la sociedad civil. Alianza entre la entidad pública (Uaesp) y la organización de la sociedad civil (Acuabuitrera).

Fuente: cali.gov.co